Revelan chisperos sobornaban autoridades para evadir la justicia
miércoles, 9 de marzo de 2022
Redacción
CNS.-
SANTO
DOMINGO.- Los investigadores han
encontrado evidencias de que varios miembros de la organización traficaban con
drogas, y armas de fuego. Además, establecen que los líderes de la organización
estaban acostumbrados a comprar conciencias mediante sobornos a autoridades
para operar en la impunidad y evadir a la justicia.
Supuestamente, la Red Criminal en Call Center” se
mantuvo operando durante varios años (se le daba seguimiento desde 2020). Sus
miembros están acusados de realizar “estafas internacionales utilizando las
Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC´s) de última generación desde
la República Dominicana hacia los Estados Unidos de Norteamérica, en perjuicio
de sus víctimas adultos mayores; para posteriormente blanquear los capitales en
territorio dominicano, específicamente en la ciudad de Santiago y Puerto
Plata”.
Los miembros de la “Red Criminal de los Call Center”
apresados en la Operación Discovery guardan relación con la poderosa banda
latina “Los Trinitarios”; muchos habían sido deportados desde los Estados
Unidos por actividad delictiva cometidas en ese país, pero lejos de reenfocar
sus vidas en territorio dominicano, supuestamente se dedicaron a las estafas,
extorsión, e intimidación ejercida a través de los “call center”.
La organización es muy peligrosa y con un gran poder
económico, establece el Ministerio Público. Supuestamente llegaron a mover más
de US$250 millones en sus múltiples modalidades delictivas, y trataron de darle
apariencia de licitud mediante la adquisición de lujosos bienes y creación de
entramados de empresas fachadas, dedicadas al lavado de activos.
Vida de lujos y fiestas
Con el dinero sucio se daban la buena vida. La mayoría
supuestamente experimentó un enriquecimiento ilícito que llamó la atención de
las autoridades. Supuestamente exhibían vehículos de alta gama, compraron
apartamentos, propiedades suntuosas, equipos electrónicos y servicios
tecnológicos.
Pero, además, el enriquecimiento ilícito era evidente
en los “fronteo”, pues llevaban siempre vestimentas y prendas de vestir
lujosos. Celebraban fiestas nocturnas con bebidas alcohólicas de alto costo,
como resultado del esquema de protección debido al carácter trasnacional de
esta actividad ilícita que dificulta la investigación por parte de las
autoridades de ambos países. Todo esto lo establece el expediente.
Incidencias
-
Comienzan a pelear por herencia los hijos de Amable Aristy - *HIGÜEY.– *Amable Miguel Aristy Cedeño, hijo del fallecido líder político Amable Aristy Castro, denunció públicamente este jueves haber sido marginado p...
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)