Abel advierte alto costo de productos primera necesidad se tornan inaccesibles
miércoles, 19 de enero de 2022
Redacción CNS.-
SANTIAGO.-
El aspirante a la nominación presidencial del
Partido de la Liberación Dominicana, Abel Martínez, consideró como una burla el
hecho de que el Gobierno promocione un crecimiento económico, mientras la clase
media sigue siendo golpeada y los pobres se hacen más pobres por las malas
ejecutorias de las actuales autoridades.
Martínez se pronuncia en esos términos sustentado en
las cifras oficiales que ofrece el Banco Central según las cuales, el costo de
la canasta básica familiar nacional pasó de RD$36,083.88 en agosto de 2020, a
RD$40,074.16 en diciembre de 2021, para un incremento de RD$3,990.28,
equivalente a un 10%, “golpeando sistemáticamente a las amas de casa de la
clase media, que ven con impotencia cómo el dinero cada vez les alcanza menos”.
“Pero lo peor es que las personas de menores ingresos,
agrupados en el quintil 1, también han visto incrementar su canasta alimenticia
en RD$2,536.85, al pasar de RD$ 21,153.51 en agosto de 2020 a RD$ 23,690.36 en
diciembre de 2021. Esto significa que los de menos poder adquisitivo, en lugar
de tener la esperanza de mejorar sus condiciones de vida, la amarga realidad es
que cada día se hunden más en la pobreza”, expresó Abel Martínez.
A través de un
comunicado de prensa, el actual alcalde del municipio de Santiago, aseguró que
“si a eso le sumamos que ya se anunció un incremento en la factura eléctrica
residencial a partir del presente mes y el constante aumento de los precios de
los combustibles, queda más que demostrado que estamos ante un Gobierno ineficaz,
que no tiene sensibilidad ni le importa las visicitudes de la población; las
dominicanas y dominicanos no comen con titulares destacados en la prensa que es
en lo que realmente se han especializados los que hoy nos gobiernan”.
El también miembro del Comité Político del PLD deploró
además, que los productos agropecuarios mantengan una clara y constante
tendencia alcista en los últimos 16 meses, como sucede con la carne de res,
cerdo y pollo, las cuales reflejan incremento de 42%, 28% y 23%, respectivamente,
“por solo citar este renglón, pero igual está sucediendo con el arroz, la
habichuela, el café, la leche, los plátanos, y una gran cantidad de rubros de
producción local, cuyos productores también han sido abandonados.
Incidencias
-
Liga Nacional de Fútbol Sala arranca este domingo en el club San Carlos - *Redacción CNS.- * *SANTO DOMINGO.-*Arranca este domingo la Liga Nacional de Fútbol Sala Dominicano (LNFD), con la inaugución de su segundo campeonato ...
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)