Varios detenidos en Operación Falcón con antecedentes penales
miércoles, 8 de septiembre de 2021
Redacción CNS.-
SANTO DOMINGO.- Tres de los detenidos durante la Operación Falcón,
dada a conocer este miércoles por las autoridades, tienen antecedentes por
casos de narcotráfico y lavado de activos, durante hechos que se registraron
entre el 2012 y el 2016.
Se trata de Juan José de la Cruz Morales, José
Alejandro de la Cruz Morales y María Olimpia Tavárez.
Durante la operación, que persigue una red acusada de
lavado de activos y narcotráfico, también fueron detenidos el funcionario del
Gobierno Juan Maldonado Castro, titular de la Dirección General Comunidad
Digna; Lenin Bladimir Torres Bueno, Delfina Asunción Polanco, entre otros.
Las investigaciones de está operación estaba en marcha
desde hace aproximadamente siete meses y la mañana de este miércoles se
realizaron más de 80 allanamientos en Santiago, Santo Domingo, el Distrito
Nacional y otras demarcaciones. Las autoridades han ocupado decenas de bienes
muebles e inmuebles, que incluyen estaciones de combustibles, vehículos de alta
gama y relojes de lujo.
A continuación detallamos los hechos en los que
estuvieron involucrados los hoy detenidos:
José Alejandro de la Cruz Morales, 38 años
En agosto del 2012 De la Cruz Morales fue detenido en
República Dominicana junto a Ricardo José Báez García mientras transitaba por
el peaje de la autopista Duarte en un vehículo con una nevera playera que
contenía 491 mil 460 dólares.
En esa ocasión, la DNCD informó que días después del
arresto ambos fueron favorecidos con un auto de no a lugar del magistrado José
D. Duvergé Mejía, juez del Quinto Juzgado de Instrucción de la Provincia de
Santo Domingo, quien conoció la acusación por lavado de activos.
El juez Duvergé Mejía alegó, entre otras cosas, que,
al momento de detenerlo, la DNCD no tenía facultad para ejecutar una orden de
arresto, a pesar de que el mismo fue apresado en flagrante delito. El juez
también dispuso la devolución de los 491 mil dólares que la agencia le había
ocupado.
Mientras que en julio del 2013 fue apresado en Puerto
Rico cuando intentó ingresar de manera ilegal a ese país en una yola.
En esa ocasión, la información sobre el arresto la dio
a conocer la DNCD, tras explicar que el dominicano tenía antecedentes penales
pendientes en Puerto Rico, de donde hacía años había sido repatriado.
En marzo de 2014, José Alejandro de la Cruz Morales
fue arrestado en Miches, El Seibo, tras ser señalado como uno de cuatro hombres
que mataron a tiros a Mairení González Salvador, de 34 años, y a Cecilio
Eusebio Suero (El Muerto), de 45.
El homicidio se produjo en agosto del 2013 en Santo
Cerro, La Vega, donde fue trasladado De la Cruz Morales para fines de
conocimiento de medida de coerción en su contra.
Juan José de la Cruz Morales
En noviembre 2016 fue detenido en Puerto Rico por su
vinculación al decomiso de 1,786 kilos de cocaína, cargamento que en ese
entonces fue catalogado como el mayor de la historia de ese país.
Juan José fue apresado junto a otros seis dominicanos
identificados como Erick Mosquea Polanco, Kevin de Morla Santana, Rudy
Contreras Severino, José Morales Soto, Sandy Hernández Mieses y Jonathan
Jiménez Díaz. Cuatro de ellos fueron arrestados en Puerto Rico y el resto en
República Dominicana.
Todos, salvo Jiménez Díaz, estaban previamente
acusados por un gran jurado federal en Puerto Rico por tratar de introducir
droga desde la República Dominicana. La droga se encontró en una furgoneta en
la residencia de Hernández Mieses, quien es inválido debido a disparos
recibidos en ambas piernas hace años.
María Olimpia Tavárez Rodríguez
En marzo de 2013, fue enviada por tres meses a la
cárcel como medida de coerción, al ser acusada del blanqueo de RD$100 millones
provenientes del narcotráfico.
Según la Procuraduría Especializada Antilavado de
Activos, la mujer era novia del colombiano Huber Oswaldo Buitrago Ruiz, quien
cumplió condena en República Dominicana junto a su hermano, por la
participación de ambos en una red internacional de narcotráfico y lavado de
activos.
El expediente acusatorio establecía que Tavarez
Rodríguez tenía pleno conocimiento y supuestamente se prestó para hacer
aparentar ser la propietaria de una villa, la cual fue adquirida por un valor
de aproximadamente US$2 millones, ubicada en el proyecto turístico Metro
Country Club, San Pedro de Macorís.
Incidencias
-
Desmantelan fábrica clandestina de bebidas alcohólicas - Fue desmantelada una fábrica clandestina de bebidas alcohólicas en el municipio de Navarrete, de la provincia Santiago. El informe policial indica que ...
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)