Gobierno declara de emergencia compras para muro fronterizo
viernes, 21 de mayo de 2021
Redacción CNS.-
JIMANI.-Todas las compras y contrataciones para el diseño,
construcción, equipamiento, contratación de los servicios, ejecución y
adquisición de equipos en la fabricación de la verja perimetral en la frontera
de República Dominicana con Haití, fueron declaradas de emergencia por el
presidente Luis Abinader.
El mandatario autorizó al Ministerio de Defensa a
realizar las compras y contrataciones para la construcción de este muro, del
que ya se ha ejecutado 23 kilómetros en Jimaní y Elías Piña.
“Se declaran de emergencia las compras y
contrataciones para el diseño, construcción y equipamiento de un sistema de
verja perimetral inteligente en el trazado fronterizo República
Dominicana-República de Haití, así como la contratación de los servicios, la
ejecución de las obras y la adquisición de los equipos vinculados única y
exclusivamente a este objeto, de acuerdo a lo establecido en el numeral 1 del
párrafo del artículo 6 de la Ley núm. 340-06 y sus modificaciones. El
Ministerio de Defensa queda autorizado a realizar estas compras y
contrataciones”, establece el artículo 1 del decreto 276-21, firmado el 26 de
abril y que no fue dado a conocer por la Presidencia de la República.
De acuerdo al decreto, esta declaratoria se hace por
seguridad nacional y tendrá una duración de 12 meses a partir de su emisión,
por lo que deberá concluir el 26 de abril de 2022.
Asimismo, se califica como “reservada” toda
información referente a la contratación de seguridad nacional autorizada por el
decreto, de acuerdo con lo establecido
en el artículo 17 de la Ley 200-04, de Libre Acceso a la Información Pública.
El Ministerio de Defensa deberá remitir un informe al
Poder Ejecutivo sobre la contratación para la verja, establece el artículo.
El presidente Luis Abinader había anunciado que en la
segunda mitad de este 2021 se empezaría a construir “en la línea divisoria
entre República Dominicana y Haití una doble verja perimetral”.
El anuncio se produjo durante su rendición de cuentas
ante la Asamblea Nacional, el pasado 27 de febrero, y ahí señaló que las nuevas
medidas de refuerzo de seguridad “combinarán los medios físicos y tecnológicos,
“e incluirán una doble verja perimetral en los tramos más conflictivos y una
simple en el resto, además de sensores de movimiento, cámaras de reconocimiento
facial, radares y sistemas de rayos infrarrojos”.
“Con todo ello y en un plazo de dos años, queremos
poner fin a los graves problemas de inmigración ilegal, narcotráfico y tránsito
de vehículos robados que padecemos desde hace años y lograr la protección de
nuestra integridad territorial que llevamos buscando desde nuestra
independencia”, dijo el presidente en su comparecencia ante los legisladores.
En su discurso el presidente dijo que estaban
decididos a mantener unas relaciones de mutuo beneficio con Haití.
El presidente dominicano y el haitiano, Jovenel Moise,
se reunieron en la frontera de Elías Piña el 10 de enero del presente año. Luego
se conoció una declaración conjunta de compromiso que Abinader llegó a
calificar de “sin precedentes”.
En esa firma los países se ponían de acuerdo para
apoyar la cedulación “con documentos de su país” a los haitianos en República
Dominicana; la venta de energía y la instalación con colaboración internacional
y en coordinación con el gobierno de hospitales de maternidad en el lado haitiano de la frontera, que
puedan dar servicio a sus mujeres, en condiciones dignas y evitando la
saturación de los servicios de salud dominicanos.
Un cable de la agencia EFE, del 11 de mayo del
presente año, señala que hasta el momento se han levantado 23 kilómetros de la
verja en la frontera con Haití, en unas comenzadas durante el gobierno de
Danilo Medina.
“Los tramos construidos se sitúan en los pasos
fronterizos de Jimaní y Elías Piña, el segundo y tercero en importancia entre
ambos países, y las obras todavía están en marcha, según dijo a Efe el general
Santo Domingo Guerrero Clase, director de Planes y Operaciones del Estado
Mayor”, indica la información de la agencia.
“La construcción ha sido realizada por el Ejército con
discreción, sin grandes anuncios por parte de las autoridades dominicanas, que
pretenden controlar la inmigración irregular, además de cohibir el contrabando,
el tráfico de armas y de drogas, así como el robo de vehículos y de ganado”,
también señala.
Incidencias
-
Diputado Vicente Sánchez Henríquez propone utilizar la tecnología como principal método de control migratorio - *SANTO DOMINGO. -* El presidente de la Comisión Permanente de Tecnología de la Información de la Cámara de Diputados, Vicente Sánchez Henríquez, realizó...
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)