El gobierno declara prioridad nacional la industrialización
jueves, 8 de abril de 2021
Redacción CNS.-
SANTO DOMINGO.-La industria de manufactura dominicana alcanzó un
crecimiento de 6.5% en febrero del presente año, en comparación con el pasado
año cuando aún no había entrado pandemia, según los indicadores del Banco
Central.
El
dato lo dio a conocer el presidente Luis Abinader, al concluir la segunda
reunión de la Mesa de la Industrialización, en el Salón Verde del Palacio
Nacional, con la matricula completa de sus integrantes, como parte del Día de
la Industria Nacional.
“La
industria manufacturera local, superó sus mejores cifras del 2020, frente a los
efectos de la Covid-19 en la economía dominicana, alcanzando un 6.5 de
crecimiento durante el mes de febrero del presente año, en comparación con la
misma fecha del pasado año, cuando todavía no había afectado la pandemia”,
detalló.
Destacó
que a ello le suma el 100% de los empleos recuperados en la zona franca, donde
se han creado más puestos de trabajo que los existentes previo a la pandemia.
“Esto
es en adición a los seis meses consecutivos de este importante sector que está
exhibiendo cifras record de exportación que superan los US$3,165 millones en
este lapsus, superando en casi US$200 millones a los períodos anteriores.
Generando
de empleos
Luis
Abinader informó que de agosto de 2020 a abril de 2021 se han aprobado unas 45
empresas, que generan unos 6,597 empleos, con una inversión de RD$7,596
millones y con ingresos de divisas por más de UD$120 millones.
“Realmente
es un gran crecimiento en el empleo, que es básicamente el objetivo de la
política económica de este gobierno. Ustedes saben que el objetivo principal de
este Gobierno cada día es crear empleos, empleos y empleos, al mismo tiempo que
cuidamos la salud”, dijo Luis Abinader.
Adelantó
que en un mes se vuelven a reunir, para atender los temas que permitan que ese
crecimiento del empleo siga y de solucionar cualquier tema, de un lado el
sector público y del otro el sector privado, trabajando de la mano para que
vuelva a tener la industria el sitial que necesita para el desarrollo económico
del país.
Informó
que el próximo viernes inaugurará dos nuevas empresas de zonas francas en el
parque de Santiago, entre otras que anunciará próximamente.
“Donde
quiera que se creen empleos, ahí estaremos nosotros apoyándolos, tanto con las
industrias local y de zonas francas”, aseguró.
El
mandatario resaltó que todavía hay más de 40,000 desempleados en el país a
causa de la pandemia, los cuales están dentro del programa Fase 1.
“El
Gobierno ha estado apoyando, desde flexibilización en la parte financiera o
prestamos, y en una permisología mucho más eficiente, con la aprobación de
proyectos en corto tiempo y estamos implementando mayor unidad de criterio y
acción entre gobierno y sector privado”, agregó.
Añadió
que también se están mejorando las estructuras, para que se puedan desarrollar
más empleos.
Incidencias
-
últimas 24 horas han caído al menos 334 - *Redacción CNS.-* *SANTO DOMINGO.-* En las últimas 24 horas han caído al menos 334 rayos en República Dominicana, según reportó el analista meteorol...
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)