Educación con intención de llevar los alumnos a las aulas
viernes, 5 de febrero de 2021
Redacción CNS.-
SANTO DOMINGO.- Con la justificación del porcentaje de positividad y
la evolución de contagios de coronavirus en algunas provincias del país, los
ministerios de Educación (Minerd) y de Salud Pública (MSP) anunciaron que están
elaborando un plan estratégico para volver a las aulas en modalidad
semipresencial o presencial en este año escolar.
“Posiblemente
las decisiones no sean homogéneas para todo el país. Es probable que nosotros
tengamos un área geográfica donde las condiciones epidemiológicas den garantía
de salud para nuestros maestros y niños y se puedan comenzar las clases”,
explicó Ivelisse Acosta, viceministra de Salud Colectiva durante una rueda de
prensa para anunciar el plan.
La
captación de provincias donde exista la posibilidad de regresar a las aulas se
basará en el seguimiento de la curva de contagios en todas las regiones del
país, procurando tener información detallada y actualizada que permita trazar
una ruta para el regreso a las escuelas.
Estas
observaciones se vienen estudiando desde octubre del año pasado, según Acosta.
Sin embargo, desde esa fecha la positividad diaria se ha mantenido inestable y
cada día se incrementan los contagios y las muertes por el virus.
El
plan tiene previsto implementarse en este año escolar, aunque no se especificó
la fecha en que será aplicada la medida de docencia presencial gradualmente.
Aunque
tampoco se detalló las medidas que se llevaran a cabo en el plan, la
funcionaria indicó que los documentos donde están plasmadas las estrategias aún
están en versión preliminar y a nivel de borrador.
Igualmente, se convocó a todos los sectores interesados a aportar ideas y depositar sus
propuestas para un desarrollo efectivo.
“Desde
ahora nosotros damos apertura a todas las personas y a todos los sectores
interesados en la temática y darnos ideas de cómo retornar a la presencialidad
o semi presencialidad”, informó Pérez.
La
estrategia está siendo evaluada por una “Mesa Técnica” compuesta por
autoridades de Salud y del Minerd, centrada en la elaboración de tres
protocolos: uno dirigido al Instituto Nacional de Atención Integral a la
Primera Infancia (Inaipi), denominado directrices para la infancia en una
primera fase de la escolaridad semipresencial.
El
segundo es el protocolo de reinicio de clase que corresponde a la docencia
general y el tercer protocolo llamado “Escuelas Saludables”, en el cual Salud
Pública tuvo una alta participación en su elaboración.
En
noviembre del año pasado, Xiomara Guante, presidenta de la Asociación de
Profesores (ADP) sostenía la posición de que “de ninguna manera podemos pensar
en volver en todo este tiempo ni siquiera a la semi presencialidad”, luego de
que cientos de maestros resultaran positivo al coronavirus. Sin embargo, un mes
después la gremialista contempla su apoyo al plan.
Por
otro lado, el director de epidemiología de Salud Pública, Ronald Skewes,
también coincidía con la medida. Este planteaba que la decisión de volver a la
normalidad en las aulas se debe de estudiar cuando la positividad del virus se
situé en menos del 5 por ciento, pero también forma parte de la Mesa Técnica
que elabora los protocolos del plan.
Incidencias
-
“Plan Social está preparado” Envía insumos de emergencias a provincias bajo alerta por lluvias - *SANTO DOMINGO.-* La directora del Plan de Asistencia Social de la Presidencia, Yadira Henríquez, informó que esta institución está lista para asistir a...
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)