Procuraduría revisa sanciones a violadores del toque de queda
jueves, 14 de enero de 2021
Redacción CNS.-
SANTO DOMINGO.- La Procuraduría General de la República (PGR) inició
este miércoles una revisión de la instrucción que deben seguir los miembros del
Ministerio Público respecto a las sanciones por violación al toque de queda y
los protocolos establecidos por las autoridades sanitarias para contener la
pandemia de la covid-19.
La
procuradora general, Miriam Germán Brito. dispuso la revisión al ponderar
planteamientos sobre la necesidad de buscar mecanismos que fortalezcan el marco
jurídico de República Dominicana, como los expuestos por la Fundación
Institucionalidad y Justicia (Finjus).
El
Ministerio Público informó, sin embargo, que los fiscales deberán seguir
tomando las acciones de lugar para garantizar que los ciudadanos cumplan con
las medidas que buscan contrarrestar la pandemia que hasta el momento ha
afectado en el país a 186,383 personas, con 2,428 defunciones.
En
ese sentido, los fiscales deberán seguir procurando las sanciones que se
amparan en la declaratoria del estado de excepción y que remiten a la Ley
General de Salud, 42-01, del 8 de marzo de 2001.
Dicha
ley establece, en su artículo 153, multas de entre uno y diez veces el salario
mínimo nacional por el incumplimiento de las medidas dispuestas por las
autoridades sanitarias para prevenir y controlar enfermedades transmisibles.
El
texto plantea: “Art. 153- Se consideran violaciones a la presente ley y serán
sancionadas con multas que oscilarán entre uno y diez veces el salario mínimo
nacional establecido por la autoridad legalmente competente para ello, o
mediante ley especial”.
El
salario mínimo del sector público se sitúa en estos momentos en RD$10,000, lo
cual obliga a que la sanción se sitúe entre RD$10 mil y RD$100 mil.
La
norma cita entre los hechos sancionables el incumplimiento con las medidas
dispuestas por el Ministerio de Salud Pública, “para prevenir y controlar las
enfermedades transmisibles, al igual que las prescripciones de carácter
sanitario”.
Germán
Brito saludó el debate en torno al tema y lo considera como una oportunidad
para que la comunidad jurídica y el liderazgo político de República Dominicana
aporten propuestas constructivas que fortalezcan el Estado de Derecho y
faciliten a las autoridades la protección de la salud de los y las ciudadanas
en situaciones como la creada por la actual pandemia.
Incidencias
-
Liga Nacional de Fútbol Sala arranca este domingo en el club San Carlos - *Redacción CNS.- * *SANTO DOMINGO.-*Arranca este domingo la Liga Nacional de Fútbol Sala Dominicano (LNFD), con la inaugución de su segundo campeonato ...
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)