Narran dificultades en clase a distancia en sectores de la capital
viernes, 6 de noviembre de 2020
SANTO DOMINGO.- Residentes en el barrio Los Guandules del Distrito
Nacional enrostraron al Ministerio de Educación las calamidades que impide a
sus hijos reciban docencia a distancia a cinco días de haber iniciado el año
escolar 2020-2021 bajo la nueva modalidad a distancia y virtual.
Para
George Luis de los Santos, padre de cuatro niños, la gran cantidad de
obstáculos dejaron al desnudo las carencias que padecen la mayoría de los
alumnos de escuelas públicas en República Dominicana.
Citó
que uno de los principales escollos que enfrentan sus niños es que en su casa
solo cuentan con un celular con el que por medio de llamadas se gana la vida
para la precaria manutención de su familia, por lo que se le hace imposible
dejarle el dispositivo electrónico.
Prosiguió
que para tomar algunas que otras orientaciones educativas se han visto en la
obligación de trasladarse a casas de vecinos donde solo tienen un televisor.
Narró
que ha cinco días de haber iniciado el año escolar sus vástagos solo han tenido
la oportunidad de recibir una sola clase a distancia debido a los obstáculos
que “sufren en carne propia”.
Angustiado,
detalló que cada día se levanta con la esperanza de que los niños estudien para
superar la pobreza que golpea su hogar.
“Nosotros
estamos pasando el Niágara en bicicleta, cuando te digo esto es porque no
tenemos los recursos necesarios para que nuestros hijos, aquí en Los Guandules,
reciban la docencia virtual”, puntualizó.
Enumeró
“en mi casa no hay televisión, solo tenemos un celular y se me hace complicado
la mayoría de las veces comprar paqueticos, para mí es difícil no poder dejarle
el celular para que se conecten, pero es que estoy amarrado de pies y manos,
porque si se lo dejo no trabajo y entonces no podré mantenerlos”.
Desesperado,
José Cabrera, padre de tres niños y desempleado, clama al Gobierno que doten de
las herramientas tecnológicas a los estudiantes para que puedan recibir las
clases bajo la nueva modalidad implementada por las autoridades del Ministerio
de Educación para prevenir los contagios por la covid-19.
Rogó
al Minerd que facilite las laptop, tablets o cualquier otro dispositivo
electrónico a los alumnos de los 50 mil millones de pesos que fueron destinados
para el año escolar.
“No
todos los padres tienen la posibilidad de comprarle una computadora a esos
muchachos o tener varias televisores en casa”, precisó.
Relató
“aquí lo que somos es padre de familia de muy escasos recursos por lo que deben
facilitarles los instrumentos para que el año escolar sea efectivo”.
“Ese
es el disparate más grande eso de clases por televisión, porque aquí nadie
tiene más de un televisor y casas que no hay televisión y tienen más de tres
muchachos”, narró José Rolando Cordero.
Otros
obstáculos que afrontan los alumnos son las dificultades para acceder a la
plataforma de registro creada por los centros educativos con la cual se busca
dar seguimiento al proceso de enseñanza-aprendizaje.
Valentina
Quezada, madre un niño de tres años, se quejó de que las clases no la están
impartiendo en el horario establecidos y no cuenta con celular para garantizar
adquiera nuevos conocimientos bajo la nueva modalidad virtual.
Mencionó
que ningún infante se queda tres horas frente al televisor recibiendo clases a
distancia porque se duerme o se aburre y eso dificulta la enseñanza. “Este
método no será eficiente, porque es demasiado sencillo y por otra parte
difícil, porque para entrar a la plataforma es complicado”, señaló.
Para
Juan Pérez, en su casa están haciendo malabares para que sus dos hijos puedan
continuar los estudios bajo la nueva modalidad virtual.
Cuestionó
que las autoridades educativas inician el año escolar sin dotar de las
herramientas a los estudiantes.
“Creo
que el año escolar será muy complicado para los estudiantes de este barrio,
porque nadie tiene dos televisores, no todo el mundo tiene internet, pero no
todos tienen computadora”, deploró.
“Yo
no estoy en condiciones de dejar mi celular todos los días en la casa debido a
que en parte con el móvil es que me gano la vida”, resaltó.
Incidencias
-
Vecinos se quejan por ladridos excesivos de perros del artista Pavel Núñez - *Redacción CNS.- * *SANTO DOMINGO.-* El cantautor dominicano Pavel Núñez ha sido el centro de una creciente polémica en redes sociales tras hacerse púb...
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)