Gobierno somete presupuesto 2021 por un monto de un billón de pesos
viernes, 2 de octubre de 2020
Redacción CNS.-
SANTO DOMINGO.- El anteproyecto de Ley de Presupuesto General del
Estado para el año 2021 fue sometido al Congreso Nacional, vía la Cámara de
Diputados, para su conocimiento y aprobación. El referido anteproyecto
contempla erogaciones totales para el Gobierno Central por un monto de 1 billón
37,842.3 millones pesos, lo que representa una disminución de RD$172,045
millones con respecto al cierre esperado del año 2020.
La
pieza legislativa, la cual fue depositada por el ministro de Hacienda, Jochi
Vicente y el Director General de Presupuesto, José Rijo Presbot, contempla
priorizar el gasto público, con el fin de reorientarlo a los sectores más
necesitados y evitar redundancias.
En
un acto en el que el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco
Ozoria y el presidente de la Comisión de Hacienda de ese órgano legislativo,
José Francisco Santana Suriel, recibieron el documento, Vicente destacó que
este presupuesto plantea un déficit para de Gobierno Central de 3% del PIB
estimado, lo cual representa una reducción significativa con respecto al cierre
proyectado del 2020.
Asimismo,
destacó que se estiman ingresos del Gobierno Central por el orden de
RD$746,313.8 millones, equivalentes a un 15.2 % del PIB estimado para el año
2021. En lo concerniente a los gastos, este anteproyecto contempla las
asignaciones necesarias para cubrir los programas y áreas identificadas como
prioritarias para continuar apoyando el proceso de recuperación económica.
En
ese sentido, se resalta que al Ministerio de Salud Pública se le otorgará un
monto de RD$107,135.7 millones, destinados a continuar con la lucha contra el
COVID-19, los recursos para financiar la administración de la vacuna a la
población y la inclusión de 2 millones de afiliados al régimen subsidiado del
Seguro Nacional de Salud, para el cual se estima una erogación de RD$6,000
millones.
En
términos de programas sociales, se prevé un gasto de RD$25,436.7 millones,
destacando que para el Programa Comer es Primero, se contempla un aumento en la
cápita equivalente al doble de la vigente al inicio del 2020, con el objetivo
de favorecer a los hogares más necesitados. Adicionalmente, se estipula un
incremento en el número de beneficiarios de dicho programa como forma de
mitigar el impacto del COVID-19 sobre la población más vulnerable.
Incidencias
-
Lluvias causan estragos: 738 viviendas afectadas - Hasta el momento, *738 viviendas han resultado afectadas* y unas *3,690 personas han sido movilizadas hacia zonas seguras*. Además, se reportan *5 carre...
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)