Educación impartirá clases un solo canal de TV
martes, 27 de octubre de 2020
Redacción CNS.-
SANTO DOMINGO.- El ministro de Educación, Roberto Fulcar, reveló que
para impartir las clases de cada grado escolar se escogió un canal, a través
del cual se harán repeticiones de esas transmisiones durante el día.
“Vamos
a tener un canal para cada grado. El quinto curso de primaria va a tener su
canal propio y por ahí solamente se transmitirá clase para el quinto curso de
primaria”, detalló.
Dijo
que como es posible que los padres estén trabajando y que no puedan acompañar a
los niños, pero que les dará esa facilidad de repetición de las clases en
diferentes horarios, dos o tres veces al día.
“Entonces
vamos a hacerlo diferido y la vamos a repetir (las clases) a otra hora del día
para facilitarle a los padres que puedan acompañarlos”, manifestó al ser
entrevistado en el programa televisivo “Hoy Mismo”.
También
reveló que los estudiantes no tendrán que usar sus uniformes para recibir la
docencia virtual y que solo se les pedirá vestir formal.
“No
van a tener que estar uniformados. No lo vamos a exigir. Si tiene su uniforme,
mejor. Pero no es necesario que estén uniformados pero sí que estén formalmente
vestidos y que estén sentados en sus sillas de forma adecuada.
Detalló
que se establecieron protocolos sobre cómo deben recibir las clases los niños,
entre estas que no estén comiendo, ni con juguetes cerca, ni acostados en sus
camas ni con sonidos cerca que los puedan distraer.
Dijo
que con todo eso se busca lograr la concentración y el aprovechamiento del
aprendizaje.
Fulcar
informó que como es costumbre la primera semana de docencia será de
ambientación, inducción, tanto para padres como para los niños y jóvenes, para
que conozcan, entre otras cosas, el protocolo de cómo se darán las clases.
El
titular del Minerd informó que esa cartera hizo una simplificación curricular y
que convirtieron en contenido audiovisual el currículo, el cual argumenta
estaba lleno de inexactitudes.
Manifestó
que los guiones, hechos a través de las 15 productoras de televisión
contratadas, los están convirtiendo en contenidos virtuales, televisivos y
radiales.
“Es
decir, una clase que va a dar un profesor, que va a ser transmitida por
internet, por radio y por televisión, asociada a un cuadernillo que tiene el
profesor, allá en su comunidad, que tiene la familia para poder acompañar al
estudiante en ese proceso”, explicó.
El
ministro de Educación reveló que como ni desde el punto de vista psicológico,
ni fisiológico los estudiantes pueden durar muchas horas recibiendo docencia
frente a una pantalla decidieron que los de niveles más altos, del bachillerato,
recibirán las clases durante tres horas al día.
En
el caso de los estudiantes más pequeños sólo se les impartirá a distancia una
hora y media de docencia.
“Van
a ser clases divertidas, con mucho juego, muy lúdicas. Muy profesionales. Es
una combinación de las asignaturas tradicionales con otros contenidos en
valores”, argumentó.
Fulcar
dijo que en la docencia a distancia incluirán contenidos en valores, a través
de unas 25 “cátedras ciudadanas”. Estas serán transmitidas a los alumnos
mediante pequeñas cápsulas, difundidas entre cada clase.
Los
contenidos de las cátedras ciudadanas incluirán temas históricos, deportivos y
educación en valores.
“Esto
va a ser lo mismo que se hacía y mucho más”, destacó al referir que se impartir
las cuatro asignaturas principales: matemáticas, lengua española, ciencias
sociales y ciencias naturales, con los demás contenidos novedosos citados.
Roberto
Fulcar aseguró que ya todos los profesores tienen dispositivos electrónicos y
que se conectarán desde los centros educativos. Detalló que los maestros
también tendrán internet en sus celulares para que puedan comunicarse vía whats
app con los alumnos.
Aseguró
que cada contenido curricular ha sido supervisado por un cuerpo de psicólogos
para garantizar la pulcritud, desde los puntos de vista ético, psicológico y
pedagógico de todos los que van a recibir la docencia.
Dijo
que cuando el profesor “modelo” termine de dar sus clases dejará asignaciones y
el profesor del estudiante, conectado desde las aulas, en los centros
educativos, supervisará las tareas hechas.
Red
de canales y emisoras
La
semana pasada el Minerd informó que la red nacional de difusión de los
contenidos educativos, para el próximo año escolar 2020-2021, estará integrada
por más 150 emisoras y 100 canales nacionales y empresas de cable.
Incidencias
-
“Plan Social está preparado” Envía insumos de emergencias a provincias bajo alerta por lluvias - *SANTO DOMINGO.-* La directora del Plan de Asistencia Social de la Presidencia, Yadira Henríquez, informó que esta institución está lista para asistir a...
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)