Diabetes y edad dos enemigos con riesgo de padecer cataratas
lunes, 12 de octubre de 2020
Redacción CNS.-
SANTO DOMINGO.- Se denomina catarata a la opacidad del cristalino de
los ojos y es la causa previsible más común de ceguera en el mundo.
Ariela
López, oftalmóloga de los Centros de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias
Médicas y Telemedicina (Cedimat), explica que esta condición afecta entre 55 a
70 años, como proceso resultante del envejecimiento, sin embargo, esta entidad
no es especifica de la ancianidad, pudiendo presentarse en otros cuadros
sistémicos como diabetes, distrofia miotónica, dermatitis atópica o en cuadros
secundarios a intoxicaciones medicamentosas, procesos traumáticos, alteraciones
del desarrollo, entre otros.
Sostiene
que se caracteriza por disminución progresiva de la agudeza visual y diplopía
(visión doble), produciendo grandes limitaciones en la vida cotidiana del
paciente.
“El
tipo más común es el relacionado a la edad (catarata senil), comienza a
aparecer a partir de los 60 años. Como no existe tratamiento farmacológico, el
tratamiento estándar es la extracción quirúrgica del cristalino opacificado y
la implantación de un lente intraocular (LIO) artificial”, explica López.
Sobre
qué provoca esta condición, la especialista detalla que la formación de la
misma puede estar condicionada a muchos factores entre los que se pueden
mencionar: herencia, patologías sistémicas, traumas, tóxicos e idiopáticos
(causa desconocida).
Al
explicar el cuadro clínico, López asegura que el principal síntoma es la
disminución de la agudeza visual en forma progresiva y también compromete otros
aspectos como la visión de contraste, la saturación de color y el
deslumbramiento.
También
el paciente refiere dificultades al cambiar de ambientes con distintos grados
de iluminación, puede presentar halos alrededor de las luces, problemas para
conducir en la noche (especialmente con las luces de los vehículos que circulan
en sentido contrario) y la lectura con iluminación habitual puede estar
acompañada de visión doble, produciendo así una sensación de inseguridad en las
labores cotidianas.
Este
cuadro no depende del grado de opacificación presente en el cristalino, sino de
la zona donde se localiza la opacidad, es en este sentido que la catarata de la
región subcapsular posterior, produce mayor pérdida visual, aunque el resto del
cristalino esté transparente, asociándose con frecuencia a presbicia, mientras
que las cataratas del núcleo del cristalino se asociarán a lesiones miópicas.
Opciones de tratamientos
Las
indicaciones para recurrir al tratamiento quirúrgico deben estar enmarcadas en
mejorar la visión, tomando en cuenta edad del paciente, profesión, salud.
Indicaciones médicas: relacionadas a la salud del ojo, para lo cual se debe
analizar si la catarata es responsable de alguna lesión ocular.
Etiología
de la catarata: no es lo mismo tomar una decisión quirúrgica en una catarata
senil, que en un paciente con glaucoma severo.
Incidencias
-
“Plan Social está preparado” Envía insumos de emergencias a provincias bajo alerta por lluvias - *SANTO DOMINGO.-* La directora del Plan de Asistencia Social de la Presidencia, Yadira Henríquez, informó que esta institución está lista para asistir a...
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)