Detectan rara explosión de luz de estrella
lunes, 12 de octubre de 2020
Redacción CNS.-
BERLÍN.- Un equipo internacional de astrónomos ha detectado una
rara explosión de luz proveniente de una estrella desgarrada por un agujero
negro supermasivo, un fenómeno conocido como "disrupción de marea" y
que es el más cercano observado hasta ahora.
La
observación fue posible con los telescopios del Observatorio Europeo Austral
(ESO) y de otras organizaciones de todo el mundo y el evento sucedió a poco más
de 215 millones de años luz de la Tierra.
"La
idea de un agujero negro 'succionando' a una estrella cercana suena como a
ciencia ficción. Pero es exactamente lo que sucede en un evento de disrupción
de marea", según declaró Matt Nicholl, profesor e investigador de la Real
Sociedad Astronómica en la Universidad de Birmingham, el Reino Unido, y autor
principal del nuevo estudio.
El
ESO indicó en un comunicado que estos eventos de disrupción de marea, donde una
estrella experimenta lo que se conoce como espaguetificación al ser absorbido
por un agujero negro, "son poco comunes y no siempre son fáciles de
estudiar".
Con
el fin de estudiar en detalle lo que sucede cuando una estrella es devorada por
un monstruo de este tipo, el equipo de investigación apuntó el telescopio VLT
(Very Large Telescope ) y el NTT (New Technology Telescope) de ESO hacia un
nuevo destello de luz que tuvo lugar el año pasado cerca de un agujero negro
supermasivo.
En
teoría los astrónomos saben lo que debería pasar en una situación así; según
Thomas Wevers, otro de los investigadores que participaron en la observación,
"cuando una desafortunada estrella vaga demasiado cerca de un agujero
negro supermasivo del centro de una galaxia, el tirón gravitacional extremo del
agujero negro desgarra a la estrella, arrancándole finas corrientes de
material".
A
medida que algunas de las finas hebras de materia estelar caen en el agujero
negro durante este proceso, denominado espaguetificación, se libera una
brillante llamarada de energía que los astrónomos pueden detectar.
Aunque
potente y brillante, hasta ahora los astrónomos han tenido problemas para
investigar estas ráfagas de luz que a menudo se ven oscurecidas por una cortina
de polvo y escombros: ahora han sido capaces de arrojar luz sobre el origen de
esta cortina.
"Descubrimos
que, cuando un agujero negro devora una estrella, puede lanzar una poderosa
explosión de materia hacia afuera que obstruye nuestra vista", explica por
su parte Samantha Oates, de la Universidad de Birmingham.
Agrega
que esto sucede porque la energía liberada cuando el agujero negro se alimenta
del material estelar impulsa los escombros de la estrella hacia afuera.
El
descubrimiento fue posible porque el evento de disrupción de marea que el
equipo estudió, AT2019qiz, se detectó poco tiempo después de que la estrella
fuera destrozada.
"En
realidad, gracias a que lo detectamos pronto, pudimos ver la cortina de polvo y
escombros formándose a medida que el agujero negro lanzaba un potente chorro de
material con velocidades de hasta 10.000 kilómetros por segundo", explica
Kate Alexander, investigadora postdoctoral (NASA Einstein Fellow) en la
Universidad de Northwestern (Estados Unidos).
"Este
'vistazo tras el telón' fue nuestra primera oportunidad para identificar el
origen del material que oscurece y seguir en tiempo real cómo envuelve al
agujero negro", añade Alexander.
Durante
un período de 6 meses, a lo largo de los cuales la llamarada creció en
luminosidad y luego se desvaneció, el equipo llevó a cabo observaciones de
AT2019qiz, ubicada en una galaxia espiral, en la constelación de Eridanus.
Incidencias
-
“Plan Social está preparado” Envía insumos de emergencias a provincias bajo alerta por lluvias - *SANTO DOMINGO.-* La directora del Plan de Asistencia Social de la Presidencia, Yadira Henríquez, informó que esta institución está lista para asistir a...
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)