Autoridades de Salud alistan protocolo Navidad con covid-19
jueves, 22 de octubre de 2020
Redacción CNS.-
SANTO DOMINGO.- Las autoridades sanitarias del país preparan los
protocolos para la celebración de las festividades de Navidad en tiempo de la
pandemia de covid-19.
Tampoco
la autoridades se ha planteado la apertura total y menos aún soltar la
normativa dispuesta, porque la experiencia en otros países ha dicho que eso
implica elevar los casos y las muertes por la covid-19.
La
información la ofrecieron ayer el asesor de Epidemiología del Ministerio de
Salud, doctor Eddy Pérez Then y la vice ministra de Salud Colectiva, doctora
Ivelisse Acosta.
Pérez
Then asegura que desde la epidemiología no se puede obviar la cultura del país
que se prepara para las festividades de Navidad y Año Nuevo.
“No
se pueden obviar los patrones culturales de los pueblos, por esa razón estamos
ya en revisión para determinar cómo se haría para que los dominicanos puedan
tener una Navidad tranquila”, dijo al contestar preguntas el epidemiólogo Pérez
Then.
A
su juicio, la celebración de las festividades de Navidad y Año nuevo
constituyen un reto que la autoridad ya tiene agendado.
Sin
embargo, en modo alguno van a flexibilizar las medidas de confinamiento, toque
de queda y lavado de las manos y evitar los aglomeramientos de grupos.
Pérez
Then y Acosta hablaron durante la rueda de prensa semanal que ofrecen y en
donde contestaron preguntas a periodistas.
Las
medidas no pueden liberalizarse, porque el virus está en el país, no importa
que baje el número de casos o las muertes, aseguraron los dos especialistas.
En
ese orden Acosta y Pérez Then pidieron a la gente que cuide su salud y cumplan
con las disposiciones que ha dispuesto la autoridad sanitaria.
De
su lado, el director de Comunicaciones del Ministerio, periodista Ulises
Jiménez, aseguró que las autoridades no han bajado la guardia al supervisar que
la población no violente las normas para evitar el contagio de la enfermedad
viral que mantiene a la República Dominicana bajo un estado de emergencia y
toque de queda.
Durante
la actividad no estuvo el ministro de Salud, doctor Plutarco Arias.
Ante
la pandemia de covid-19 mantiene un trabajo mancomunado entre autoridades
militares, policiales, el Servicio Nacional de Salud (SNS) y el Ministerio.
En
otro orden, las autoridades sanitarias insistieron en que mantienen las
jornadas en sectores y barrios de todo el país a fin de que la población tenga
acceso a las pruebas de PCR.
Se
mantiene el proceso de modernización en el Laboratorio Nacional Doctor Defilló,
del Estado.
Incidencias
-
Lluvias causan estragos: 738 viviendas afectadas - Hasta el momento, *738 viviendas han resultado afectadas* y unas *3,690 personas han sido movilizadas hacia zonas seguras*. Además, se reportan *5 carre...
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)