Revelan que RD no está en la lista de vacuna para Covid de Oxford
jueves, 6 de agosto de 2020
Redacción CNS.-
SANTO DOMINGO.- La República Dominicana no está entre los 75 países
que tienen interés en aliarse para recibir una porción de las 2,200 millones de
dosis de vacuna para prevenir el Covid-19 que está desarrollando
AstraZeneca-Oxford, informó Hugo Guiliani Cury, Embajador de República
Dominicana ante el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.
El
embajador Guiliani Cury dio amplios detalles del proceso de desarrollo de la
vacuna y de los países inicialmente beneficiarios.
•
Embajador Guiliani Cury, usted ha estado observando y escribiendo sobre el tema,
díganos ¿Cuál es su opinión sobre lo acontecido?
No
se la razón por la cual no queremos darnos cuenta de que la pandemia que
enfrentamos es una crisis de una insospechada magnitud.
Estando
en Londres, enero 2020, nos enteramos de lo que ocurrió en China y otros países
de Asia. El tema me atrajo y comencé a leer y asistir a encuentros sobre este
tema. Me fui formando una clara idea y seguí documentándome sobre las
políticas que instrumentaban China, Corea del Sur y Singapur. Esos fueron los
países exitosos. Escribí algunos artículos para nuestra prensa y recomendé
que siguiéramos el ejemplo de esas naciones.
Era
obvio que para combatir esta pandemia se necesitaba la cooperación
internacional. Hice intentos y quise que se llevara una propuesta al Consejo
de Seguridad de la ONU. Pero las divergencias en ese Consejo entre China y
Estados Unidos impedirían cualquier iniciativa. Lo mismo ocurrió en otros
escenarios por las diferencias de Estados Unidos con la Organización Mundial de
la Salud (OMS). La ayuda internacional y bilateral hacia el mundo nunca
apareció y cada cual tuvo que resolver con sus propios medios.
Nuestro
país con los escasos recursos humanos y financieros adoptó políticas para
combatir al COVID-19. Creo que lo hemos hecho bien. Nuestros médicos, en lo que
se refiere a la fase del tratamiento, han sido muy efectivos y exitosos frente
a los miles de fallecidos que diariamente ocurrían en los países ricos y de
medicina avanzada.
Eso ocurrió debido a que algunos de nuestros
mejores médicos decidieron ensayar con algunos medicamentos. Tuvieron éxito y
por ello es que tenemos una baja tasa de letalidad. Así como digo donde hemos
sido muy buenos, debo decir donde hemos fallado.
Incidencias
-
Liga Nacional de Fútbol Sala arranca este domingo en el club San Carlos - *Redacción CNS.- * *SANTO DOMINGO.-*Arranca este domingo la Liga Nacional de Fútbol Sala Dominicano (LNFD), con la inaugución de su segundo campeonato ...
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)