Toque de queda arranca hoy con horarios distintos
martes, 21 de julio de 2020
Redacción CNS.-
SANTO DOMINGO.-El país inicia hoy una nueva fase en
la lucha contra el Covid-19, con la vuelta al toque de queda que en esta
ocasión tendrá horarios diferentes por provincias, de acuerdo a la incidencia
que ha tenido la pandemia en esas demarcaciones.
Así lo
establece el decreto 266-20, emitido ayer por el presidente Danilo Medina, el
cual especifica que el mismo estará en vigor por los próximos 20 días, pero que
se revisará la medida en función de la evolución epidemiológica del
coronavirus. El toque de queda será aplicado de la manera siguiente: de lunes
a viernes de 7:00 de la noche a 5:00 de la mañana, y los sábados y domingos de
5:00 de la tarde a 5:00 de la mañana. En ese horario deben permanecer en sus
casas los habitantes de la provincia Santo Domingo, Distrito Nacional y
Santiago.
También en
las provincias San Cristóbal, La Vega, Puerto Plata, Duarte, San Pedro de
Macorís, La Romana, San Juan de la Maguana, La Altagracia, Azua, Monseñor
Nouel, Sánchez Ramírez y María Trinidad Sánchez.
Mientras que
todos los días de 8:00 de la tarde a 5:00 de la mañana corresponderá a los
pobladores de las provincias Espaillat, Peravia, Barahona, Monte Plata,
Valverde, Hermanas Mirabal, Monte Cristi, Samaná, Bahoruco, Hato Mayor, El
Seibo, Dajabón, Santiago Rodríguez, San José de Ocoa, Elías Piña,
Independencia y Pedernales
También se ratifica el uso obligatorio de mascarilla en lugares públicos y en lugares privados de uso público, como medida esencial para controlar la propagación del Covid-19. Su incumplimiento se sancionará con las disposiciones que establece la Ley 42-01 General de Salud.
El primer
toque de queda fue decretado el 20 de marzo pasado, bajo la disposición
135-20, cuando había 72 personas infectadas, pero cuatro meses después cuando
inicia la aplicación del sexto toque de queda, los casos se han disparado a
53,956 contagiados y 993 fallecidos.
De acuerdo al artículo 4 del decreto 266-20, solo podrán transitar en horarios restringidos las personas dedicadas a los servicios de salud, como médicos, enfermeros, bionalistas, paramédicos y farmacéuticos.
Además
personas con alguna emergencia médica que necesiten dirigirse a algún centro
de salud o farmacia, los que se dedican a labores de seguridad privada
identificados y miembros de la prensa debidamente acreditados. También podrán
circular los operadores de vehículos y técnicos de empresas e instituciones
prestadoras de servicios de energía, agua, telecomunicaciones y recogida de desechos
sólidos, exclusivamente durante el ejercicio de sus funciones laborales. Además
a los de vehículos dedicados a la distribución urbana e interurbana de
mercancías, insumos y combustibles debidamente identificados, durante el
ejercicio de sus funciones laborales.
De la misma
forma podrán circular los pasajeros internacionales y operadores de vehículos
particulares o comerciales que estén trasladando a estos, así como empleados
del sector de transporte marítimo y aéreo debidamente identificados, en
tránsito o desde puertos y aeropuertos.
Podrán circular las personas que laboren en la industria y el comercio de alimentos y productos médicos y farmacéuticos y estén en tránsito hacia y desde sus lugares de trabajo, siempre que porten identificación autorizada por la Comisión de Alto Nivel para la Prevención y Control del Coronavirus.
Además los empleados de empresas de servicios funerarios exclusivamente durante el ejercicio de sus funciones laborales, al igual que a los empleados o contratistas de los sectores de hotelería, minería y zonas francas, exclusivamente durante el ejercicio de sus funciones laborales.
Incidencias
-
Diputado Vicente Sánchez Henríquez propone utilizar la tecnología como principal método de control migratorio - *SANTO DOMINGO. -* El presidente de la Comisión Permanente de Tecnología de la Información de la Cámara de Diputados, Vicente Sánchez Henríquez, realizó...
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)