Redacción
CNS.-
SANTO DOMINGO.- Esta mañana miles de fieles católicos dominicanos
visitaron los templos religiosos de todo el país, pero en esta ocasión
especial, asistieron además de escuchar la palabra de Dios, a que el sacerdote
le trazara en la frente una cruz hecha con cenizas como es costumbre en el
primer miércoles de cuaresma llamado “Miércoles de Ceniza”.
 |
Con Miércoles de Ceniza, Católicos inician Cuaresma |
Con
la frase “Recuerda que polvo eres y en polvo te convertirás” el sacerdote y sus
ayudantes hacen una cruz de ceniza en la frente de los devotos formados en filas.
Esta
señal les indica a los creyentes dos cosas: primero que inicia la Cuaresma y en
segundo lugar que en cualquier momento pueden morir y su cuerpo que ha venido
del polvo, en polvo se convertirá.
Según
datos en la Internet la Cuaresma recibe su nombre por la duración del período
de tiempo de cuarenta días que anticipa a la Pascua (Festividad religiosa que
se celebra el domingo después de la luna posterior al 20 de marzo, en que los
cristianos conmemoran la resurrección de Jesús).
Esta
festividad que se inicia con el Miércoles de Ceniza y finaliza el Jueves Santo,
es un tiempo de penitencia para los fieles de la fe Católica Romana y de
ciertas iglesias evangélicas, y simboliza la prueba por la que pasó Jesucristo
al permanecer durante 40 días en el desierto de Judea, previos a su misión
pública.
“Entonces
Jesús fue llevado por el Espíritu al desierto para ser tentado por el diablo. Y
después de haber ayunado cuarenta días y cuarenta noches, entonces tuvo
hambre”, explica Mateo 4:1-2 en la Biblia de las Américas.
La
cuaresma tiene cinco (5) domingos más el Domingo de Ramos (en total 6), en
cuyas lecturas los temas de la conversión, el pecado, la penitencia y el perdón
son lo más tratados por los sacerdotes. Es en este periodo que los cristianos
son llamados más a reforzar su fe mediante diversos actos de penitencia y
reflexión.
En
la última semana de la Cuaresma, llamada Semana Santa, la penitencia de los
fieles se vuelve todavía más intensa, ya que estos deben realizar actos de
purificación que puedan acercarlo aún más a la perfección religiosa que predica
su fe religiosa.
En
República Dominicana los devotos católicos tienen la costumbre de asistir a la
iglesia en busca de la imposición de la cruz de ceniza. En este día además se
ayuna y no se come carnes durante el día, y a si ningún miércoles, hasta llegar
al Viernes Santo, en el que tan poco será ingerida.
Pero
quizás lo más significativo de esta ocasión es que se cocinan las habichuelas
con dulce (plato gastronómico dominicano), que hacen durante toda la Cuaresma,
especialmente los viernes.
La
palabra ceniza, que proviene del latín “cinis”. Es un polvo de color gris claro
que queda después de una combustión completa. En el ámbito religioso, la ceniza
adquirió un sentido simbólico de muerte, caducidad, pero también de humildad y
penitencia.