Jennifer López dedica mensaje por Día de las Madres desde RD
-
*Redacción CNS.- *
*SANTO DOMINGO.-* La cantante y actriz Jennifer López celebró el Día de las
Madres (de los Estados Unidos), con una serie de fotogr...
21 años de la muerte de Peña Gómez a quien le fallaron los líderes que dejó en el PRD
viernes, 10 de mayo de 2019
Redacción CNS…..-
SANTO DOMINGO, RD…..- Hoy se cumplen 21 años del fallecimiento del líder del
Partido Revolucionario Dominicano (PRD), José Francisco Peña Gómez, quien es
uno de los más grandes líderes políticos del siglo XX en República Dominicana.
![]() |
José Francisco Peña Gómez, acto histórico |
Sus
tres intentos de llegar al poder en 1990, 1994 y 1996 se vieron frustrados por
campañas sucias, señalamientos racistas, acciones discriminatorias y ataques
deleznables por parte de sus adversarios políticos.
El
primer evento que lo catapultó como una figura a tomar en cuenta fue cuando
anunció en su programa radial el levantamiento cívico-militar en abril de 1965,
que posteriormente desencadenó la revuelta constitucionalista y la segunda
intervención estadounidense.
Durante
los 12 años de Joaquín Balaguer fue perseguido y censurado, por lo que en
ocasiones sus actividades políticas tuvo que hacerlas en la clandestinidad.
La
férrea oposición a los gobiernos de Balaguer le granjeó un liderazgo
irrefutable que llegó a ser respetado por el mismo caudillo reformista, a quien
combatió hasta el final de su vida.
Obtuvo
la alcaldía del Distrito Nacional en las elecciones de 1982 con el 53 por
ciento del total de los votos y su gestión es recordada como una de las más
exitosas.
Su
última lucha política probablemente inició en 1994, cuando alegó que las
elecciones de ese año le fueron arrebatas mediante un fraude, situación que
condujo una reforma constitucional que redujo a dos años del período de
Balaguer y a la prohibición de la reelección.
En
1996 perdió las elecciones luchando contra el Partido de la Liberación
Dominicana y el Partido Reformista, quienes integraron el Frente Patriótico que
dio paso al poder a Leonel Fernández.
Dos
años después, el 10 de mayo de 1998, Peña Gómez perdió su última batalla contra
el cáncer; no sin antes perdonar a sus adversarios.
Entierro
Las
honras fúnebres del extinto líder de masas han sido de las más concurridas en
la historia dominicana.
Su
muerte trajo dolor y pesar al pueblo dominicano, al punto en que seis días
después, Johnny Ventura, quien era el suplente a Síndico, obtuvo la victoria
por el voto de duelo que le dio la población.
Trayectoria
De
origen humilde, Peña Gómez nació en la Loma de El Flaco de la provincia
Valverde, el 6 de marzo de 1937 y fue profesor de alfabetización a los 15 años
en 1952, vocación que mantuvo hasta llegar a ser maestro de educación primaria
en su comunidad.
Se
doctoró en derecho en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en 1970 y
luego en derecho constitucional y ciencias políticas en la Sorbona de París.
También
fue locutor profesional, demostrando sus dotes en la radio en la transmisión de
comerciales de los juegos de béisbol.
Tras
la salida de Juan Bosch del PRD en 1973 para formar al Partido de la Liberación
Dominicana (PLD), Peña Gómez fue emergiendo como líder de relevo del PRD
gracias a su formación académica, su firme oratoria y la capacidad de manejar a
las masas.
Cultivó
relaciones con destacados líderes de la comunidad internacional y mantuvo
estrechos lazos con el ex presidente del gobierno español, Felipe González, y
el ex presidente de Francia, Francois Mitterrand.
Ocupó
la presidencia para América Latina y la vicepresidencia mundial de la
Internacional Socialista.
Lucha de Intereses.
A Peña
Gómez, quien dejó un PRD unido, fortalecido y como la primera fuerza política del
país, le fallaron sus líderes Miguel Vargas, Hipólito Mejía, Luis Abinader y Hatuey de Camps, fallecido. Hoy
en día el PRD está a estilo de hit para perder su personería jurídica, formando
otros el PRM.
Incidencias
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)