Liga Nacional de Fútbol Sala arranca este domingo en el club San Carlos
-
*Redacción CNS.- *
*SANTO DOMINGO.-*Arranca este domingo la Liga Nacional de Fútbol Sala
Dominicano (LNFD), con la inaugución de su segundo campeonato ...
ONU dice Ley Electoral perjudica cargos políticos de mujeres
viernes, 8 de marzo de 2019
Redacción CNS…-
SANTO
DOMINGO………-El Sistema de las Naciones
Unidas en República Dominicana externó su preocupación en torno a las
dificultades que enfrentan las mujeres del país para aspirar y ser electas a
puestos políticos, situación que entiende empeora con la aplicación de la nueva
Ley del Régimen Electoral.
![]() |
Mayoría Senadores es hombre |
Puso
como ejemplo que del total de 1,451 mujeres electas a distintas posiciones en
las elecciones del 2016, 816 (5%) ocupan posiciones secundarias y que en el
Poder Legislativo sólo hay tres senadoras (9.37%) y 53 diputadas (27.8%) para
32 y 190 escaños, respectivamente.
El
dato está contenido en un comunicado emitido por la entidad en ocasión de
celebrarse este viernes el Día Internacional de la Mujer.
El
espacio fue aprovechado para llamar al liderazgo internacional y a la sociedad
dominicana a “que asuman la responsabilidad de velar por la participación plena
y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgos a todos
los niveles y en todas las zonas de residencias de la adopción de decisiones en
la vida política, económica y pública”.
Sobre
su preocupación a que la aplicación de la Ley 15-19 del Régimen Electoral
perjudique a las mujeres para cargos públicos se basa en que en su artículo 136
establece que las nominaciones y propuestas de candidaturas a la Cámara de
Diputados, a las regidurías y vocales deberán estar integradas de acuerdo a lo
establecido en la Ley de Partidos, por no menos de un 40% ni más de un 60% de
hombres y mujeres de la propuesta nacional.
Agregó
que en la actualidad, provincias no cuentan con representación femenina en el
Senado y/o la Cámara de Diputados, por lo que “esto significa que con la
propuesta del 40%-60% a nivel nacional podría aumentar el número de provincias
sin esa representación”.
El
Sistema de las Naciones Unidas en República Dominicana también dijo que la
nación pierde el 44% de su potencial de desarrollo humano, debido a la
desigualdad de género, por lo que entiende que es esencial que para las
elecciones de 2020 haya una participación igualitaria de las mujeres en la
política y en los espacios de toma de decisiones del Estado.
Dijo,
además, que la Constitución dominicana (artículo 39) establece el principio de
igualdad y no discriminación, así como el derecho a la representación
equilibrada entre mujeres y hombres en espacios de toma de decisión.
Incidencias
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)