Familias destacan papel del Plan Social en inicio del programa “El Gobierno Contigo”
martes, 11 de febrero de 2025
La institución que dirige Yadira
Henríquez, respalda el programa con soluciones de techo de viviendas, enseres
del hogar, atenciones médicas y raciones alimenticias.
SANTO
DOMINGO.-Como parte de las acciones
que ejecuta el gobierno del presidente Luis Abinader en varios sectores de
Santo Domingo Norte, donde este fin de semana inició el programa “El Gobierno
Contigo”, los residentes destacaron el papel y las soluciones ejecutadas a
través del Plan de Asistencia Social de la Presidencia.
Sostienen que para ellos fue de mucha valía ver cómo
las familias pudieron ver resueltos el problema del techo de sus hogares,
además de la solución con la entrega de enseres del hogar, mientras también un
equipo de profesionales de la medicina, ofrecía atenciones médicas en
diferentes especialidades con la entrega de medicamentos gratuitos.
“Es una ayuda que nos hacía mucha
falta, a la gente se le ha cobijado, se le han resuelto los problemas a
nuestras demandas”, citan Doña Vicenta Matos y Carmen
Figueroa, mientras otros vecinos también destacan el apoyo brindado a las
embarazadas y los servicios de salud.
El programa "El Gobierno Contigo" procura acercar cada vez más a las instituciones públicas
de asistencia social con la población.
La
directora de esta institución, Yadira Henríquez, sostuvo que tal y como lo
indicó el presidente Luis Abinader, los primeros programas serán ejecutados en
el Gran Santo Domingo, para luego trasladarse a Santiago y otras provincias del
país.
Las instituciones involucradas en este programa
desarrollarán jornadas de solución a
problemas puntuales.
Nadie sabía que hacer tras aviso de tsunami en RD
lunes, 10 de febrero de 2025
Redacción
CNS.
SANTO
DOMINGO.- Este evento elevó las
alarmas en una sociedad que se vio vulnerable ante una posible catástrofe, con
un notable desconocimiento sobre las medidas que deben ser tomadas en una
situación de riesgo.
En su comunicado, el Indomet recomendó movilizar a la
población lejos de la zona costera, de preferencia hacia zonas altas por encima
de los 20 metros de altura o dos kilómetros tierra adentro. Asimismo, recomendó
alejarse de ríos y lagunas costeras “ya que las olas del tsunami pueden
penetrar por estos tierra adentro”.
No se estableció un protocolo para las personas que
viven a metros del mar y no tienen otro lugar al que acudir, según ha
comprobado este diario. Tras la cancelación del aviso de maremoto, 16 horas
después las autoridades publicaron algunas recomendaciones sobre qué hacer en
este tipo de eventos naturales.
A pesar de la difusión masiva del aviso por el posible
maremoto en los distintos medios de comunicación, este mecanismo no es
suficiente para alertar a millones de ciudadanos sobre un potencial siniestro.
Durante el aviso preliminar, no fueron escuchadas
sirenas o mensajes de las autoridades dirigiéndose a las personas que residen
en sectores cercanos al mar. Muy diferente a otros lugares, como es el caso de
Puerto Rico, donde en el municipio Aguadilla fueron activadas las alarmas de
aviso de tsunami.
Elisaida Mota, quien reside en un residencial ubicado
en las cercanías de la avenida España, dijo a periodistas de Listín Diario que
se enteró de la alerta de tsunami porque su sobrina la llamó y le informó sobre
lo que estaba ocurriendo.
“En ese momento estaba preparando algo de comer, no
estaba pendiente a teléfono o televisor”, sostuvo Mota.
Indicó que al salir de su residencia observó que el
Cuerpo de Bomberos y la Policía Nacional se encontraban retirando a las
personas de la avenida España, lugar que es visitado por cientos de personas
para fines de recreación.
Inicia primera etapa "El Gobierno Contigo"
Redacción
CNS.
SANTO
DOMINGO.- Al iniciar la primera etapa
del proyecto, que impactará a los barrios situados en la parte norte de Sabana
Perdida, Abinader reconoció que "a veces" se le escapan detalles de
los problemas más urgentes en los sectores, por lo que decidió llevar el
Gobierno, a través de un equipo de funcionarios, a las comunidades más frágiles
y así atender sus reclamos con mayor celeridad.
"A veces se nos escapan detalles y debemos ir
donde la gente, tenemos que escuchar a las comunidades más de cerca",
aseguró el presidente mientras lanzaba el programa.
El mandatario destacó que el Gobierno priorizará la
solución de los problemas más urgentes en cada sector, reconociendo que no
todas las dificultades pueden resolverse de inmediato, por lo que anunció que
"El Gobierno Contigo" identificará "lo peor" para
solucionarlo primero y después continuar con lo demás.
Por ejemplo,
dijo que el programa no busca enfocarse en obras públicas, ya que estos
proyectos necesitan estar contemplados en los presupuestos. En cambio, "El
Gobierno Contigo" estaría dirigido a solucionar asuntos puntuales como
falta de agua, asfaltado, bacheo, delincuencia, electricidad y otras necesidades
que afecten directamente a la comunidad.
Descubren mecanismo cerebral ayuda a superar el miedo
Redacción
CNS.
SANTO
DOMINGO.- Un equipo de científicos ha
descubierto los mecanismos cerebrales que permiten a los animales suprimir las respuestas
instintivas del miedo, un hallazgo que podría ayudar a desarrollar terapias
para tratar el trastorno por estrés postraumático (TEPT) y la ansiedad.
Los detalles del estudio, realizado por investigadores
del Centro Sainsbury Wellcome (SWC) de University College de Londres, se han
publicado en la revista Science.
"Los seres humanos nacemos con reacciones
instintivas de miedo, por ejemplo ante ruidos fuertes u objetos que se acercan
rápidamente", explica Sara Mederos, investigadora en el SWC y coautora del
estudio.
"Sin embargo, podemos anular estas respuestas
instintivas a través de la experiencia, como cuando los niños aprenden a
disfrutar de los fuegos artificiales en lugar de temer su estruendo. Queríamos
entender los mecanismos cerebrales que subyacen a estas formas de
aprendizaje".
Para estudiar cómo el cerebro aprende a suprimir
respuestas ante amenazas percibidas, el equipo estudió ratones a los que se les
presentaba una sombra en expansión que imitaba a un depredador aéreo que se
acercaba.
Al principio, los ratones buscaban refugio ante esta
amenaza visual pero, tras varias exposiciones y sin peligro real, aprendieron a
permanecer tranquilos en lugar de escapar, lo que proporcionó a los
investigadores un modelo para estudiar la supresión de las respuestas de miedo.
Por estudios previos, sabían que una zona del cerebro
llamada núcleo geniculado ventrolateral (vLGN) podía suprimir las reacciones de
miedo cuando estaba activa y rastrear el conocimiento de experiencias previas
de amenaza.
El vLGN también recibe información de zonas visuales
de la corteza cerebral, por lo que los investigadores estudiaron si esta vía
neuronal desempeñaba un papel en el aprendizaje de no temer una amenaza visual.
El estudio descubrió dos puntos clave en este proceso
de aprendizaje: que regiones específicas del córtex visual son esenciales para
el proceso de aprendizaje, y que el vLGN guarda estos recuerdos inducidos por
el aprendizaje.
"Descubrimos que los animales no aprendían a
suprimir sus respuestas de miedo cuando se inactivaban áreas visuales
corticales específicas. Sin embargo, una vez que los animales ya habían
aprendido a dejar de escapar, la corteza cerebral ya no era necesaria",
explicó Mederos.
"Nuestros resultados cuestionan las ideas
tradicionales sobre el aprendizaje y la memoria", señala el profesor
Hofer, autor principal del estudio.
Además, los investigadores también descubrieron los
mecanismos celulares y moleculares que subyacen a este proceso.
El aprendizaje se produce por un aumento de la
actividad neuronal en determinadas neuronas del vLGN, desencadenado por la
liberación de endocannabinoides, moléculas mensajeras internas del cerebro
conocidas por regular el estado de ánimo y la memoria.
Esta liberación disminuye la entrada inhibitoria a las
neuronas vLGN, lo que comporta una mayor actividad en esta zona del cerebro
cuando se encuentra el estímulo de amenaza visual, que suprime las respuestas
de miedo.
Los autores sugieren que las implicaciones de este
descubrimiento van más allá del laboratorio.
"Nuestros hallazgos podrían ayudar a comprender
mejor qué es lo que falla en el cerebro cuando la regulación de la respuesta al
miedo está alterada en enfermedades como las fobias, la ansiedad y el TEPT.
Aunque las reacciones instintivas de miedo a los depredadores pueden ser menos
relevantes para los humanos modernos, la vía cerebral que hemos descubierto
también existe en los humanos", señala Hofer.
"Esto podría abrir nuevas vías para tratar los trastornos
del miedo actuando sobre los circuitos vLGN o los sistemas endocannabinoides
localizados".
El equipo planea ahora colaborar con investigadores
clínicos para estudiar estos circuitos cerebrales en humanos, con la esperanza
de desarrollar algún día tratamientos nuevos y específicos para las respuestas
inadaptadas al miedo y los trastornos de ansiedad.
Filadelfia le arrebata el Super Bowl a los Chiefs por 40-22
Redacción
CNS.
PHILADELPHIA.- Cooper DeJean, Josh Sweat y la feroz defensa de los
Philadelphia Eagles le negaron a Patrick Mahomes, Travis Kelce y los Kansas
City Chiefs un tercer título en el Super Bowl.
Ni siquiera estuvo cerca.
DeJean obtuvo un pick-6 en su cumpleaños número 22,
Sweat atormentó a Mahomes y los Eagles derrotaron a los Chiefs 40-22 el domingo
para asegurar el segundo campeonato de Super Bowl de la franquicia.
Jalen Hurts lanzó para dos touchdowns, corrió para
anotar, y la defensa de Vic Fangio fue tan dominante que los Eagles no
necesitaron mucho de Saquon Barkley.
El corredor que cambió el juego terminó con 57 yardas,
rompiendo el récord de Terrell Davis de yardas terrestres en una temporada,
incluidos los playoffs. Hurts lanzó para 221 yardas.
Con Donald Trump convirtiéndose en el primer
presidente en el cargo en asistir a un Super Bowl, los Eagles superaron a
Kansas City en todos los aspectos, deleitando a una estridente multitud pro
Filadelfia que celebró cada resultado con una interpretación familiar de
"¡A Volar! ¡Águilas! ¡A Volar!"
Muere el cronista deportivo Mendy López; expresan pesar
Redacción
CNS.
SANTIAGO.- El veterano cronista deportivo de Las Águilas
Cibaeñas, don Mendy López, murió a los 84 años, en la Clínica Unión Médica del
Norte en Santiago, luego de haber sufrido un Accidente Cerebro Vascular (ACV)
la tarde del jueves.
Tras someterlo a dos intervenciones quirúrgicas, López
se mantuvo con pronósticos reservado en la Unidad de Cuidados Intensivos,
mientras sus seguidores se mantenían al tanto de la evolución y en cadena de
oración.
Era uno de los más destacados narradores dominicanos
de beisbol y estuvo laborando para las Águilas Cibaeñas por casi 40 años
seguidos.
La información de su deceso ha sido ofrecida por uno
de su hijo Andrés, quien fue pitcher profesional. Su otro hijo, Mendy López,
está en Estados Unidos.
Más adelante se esperan los informes de las honras
fúnebres.
Giannis Antetokounmpo no va al Juego de Estrellas por lesión
Redacción
CNS.
MILWAUKEE.- El alero de Milwaukee Giannis Antetokounmpo se
perderá el Juego de Estrellas del próximo fin de semana debido a una distensión
en la pantorrilla izquierda, lo que significa que el comisionado de la NBA Adam
Silver tendrá que elegir un reemplazo.
El entrenador de los Bucks Doc Rivers confirmó la baja
de Antetokounmpo el domingo — el equipo lo descartó para un juego contra
Filadelfia. Es probable que también estará fuera para los partidos del lunes en
casa contra Golden State y el miércoles en Minnesota.
“Simplemente hemos estado evaluándolo, y simplemente
no ha mejorado lo suficiente como para que juegue”, dijo Rivers.
“Si este fuera un juego de playoffs, ¿jugaría?
Probablemente sí. Pero no lo es. Y queremos asegurarnos de que juegue en los
playoffs”.
Antetokounmpo se perdió la serie de primera ronda de
Milwaukee en los playoffs de la temporada pasada debido a una distensión en la
pantorrilla izquierda. Los Bucks perdieron ante Indiana en seis juegos.
Antetokounmpo jugó por última vez el 2 de febrero en
la derrota de los Bucks por 123-119 contra los Grizzlies de Memphis. No pudo
jugar debido a una tendinopatía de la rótula derecha en la derrota de los Bucks
por 125-96 en Oklahoma City la noche siguiente. Ha estado fuera con el problema
de la pantorrilla desde entonces.
Se perdió una victoria 112-102 en Charlotte el
miércoles y una derrota 115-110 en Atlanta el viernes. Realizó calentamientos
en Charlotte, pero fue descartado justo antes del juego.
Estrellas contratan a Manny García como asistente especial de operaciones
Redacción
CNS.
SAN PEDRO DE
MACORIS.- Las Estrellas contrataron
al técnico Manny García como asistente especial del vicepresidente de
operaciones de béisbol, Ángel Ovalles.
El anunció lo hizo el club por medio a un despacho de
prensa, en el cual se señala que García tendrá funciones especiales
relacionadas con el pitcheo.
Entre esas funciones se destacan la elaboración del
plan de trabajo en el pitcheo, reclutamiento de lanzadores.
La de esta vez es la tercera ocasión en la cual García
laborará con las Estrellas. Antes, en una primera estada con el club, fue coach
de bullpen y luego coach de lanzadores. Años más tarde fue gerente general.
En la actualidad, García es coordinador de pitcheo de
Ligas Menores de la organización de Grandes Ligas D-Backs de Arizona.
"Para mí es de mucha satisfacción trabajar al
lado de un gran hombre de béisbol como es Ángel Ovalles", manifestó García
en el mencionado despacho de prensa.
"También regresar al equipo que me dio la primera
oportunidad como técnico en el béisbol profesional dominicano y por el cual
siento un especial afecto", sostuvo.
Anthony Davis se lesiona en su debut con los Mavericks
Redacción CNS.
DALLAS.- Anthony Davis será baja varias semanas debido a una
distensión en el aductor izquierdo que sufrió en su debut con los Dallas
Mavericks, según informó este domingo ESPN.
Davis, que no estará en el All-Star de la semana que
viene, podría perderse hasta un mes de competición.
Muy propenso a las lesiones, Davis abandonó este
sábado la cancha durante el tercer cuarto del partido que enfrentaba a los
Mavericks con los Houston Rockets tras sufrir un dolor en un acción sin
contacto.
Antes de sufrir la lesión, Davis estaba cuajando un
excelente debut con 26 puntos, 16 rebotes 7 asistencias y 3 tapones.
Davis, que fue traspasado por Los Angeles Lakers a
cambio de Luka Doncic el fin de semana pasado, volvía al juego tras otra lesión
en el abdomen que había sufrido con su anterior equipo.
Plan Social conmemora 36 aniversario y anuncia nuevos programas llevarán soluciones integrales
viernes, 7 de febrero de 2025
SANTO
DOMINGO.-El Plan de Asistencia Social
de la Presidencia, conmemora este viernes sus 36 aniversarios de la creación de
esta institución del estado que tiene como objetivo principal, asistir a las
familias de bajos ingresos en todo el territorio nacional.
Durante una homilía que fue oficiada en la Iglesia
Nuestra Señora de Las Mercedes, se destacó el esfuerzo, compromiso y dedicación
que durante los últimos años ha brindado el gobierno dominicano a través de esta institución que dirige
Yadira Henríquez.
“36 años ayudando a los más vulnerables. Cuando
uno tiene un equipo que siempre trabaja, uno se siente tranquilo y en paz, por
eso el presidente Luis Abinader al colocar a doña Yadira, se siente tranquilo
porque la mujer resuelve”, destacó el
sacerdote Frankeli Rodríguez, mientras resaltaba como en los momentos más
difíciles el Plan Social siempre está presente.
En su discurso central, la directora de esta
institución, Yadira Henríquez, agradeció a todo su equipo por la entrega y
dedicación que en cada momento transcendental ponen al servicio de las familias
de bajos ingresos, con cuya acción de servir siempre se ha identificado.
“Nuestro
compromiso seguirá firme y en pie, al lado de los más vulnerables”, siempre
apegados a la transparencia, honestidad y lealtad que siempre nos ha
caracterizado”, indicó Henríquez, quien señaló que a través de nuevos programas
se continuará fortaleciendo la asistencia a las familias dominicanas.
A la misa de acción de gracia, acudieron
representantes de los cuerpos castrenses, gobernadoras, diputados, senadores
y diversos actores de la vida nacional,
dentro de ellos el Subdirector de la Policía Nacional, Juan Hilario Guzmán
Badía, el director de dirección central de Policía de Turismo, Minoru
Matsunaga, Juan Salas, director de la Defensa Civil.
También estuvieron presentes, Modesto Guzmán, director
de la dirección general de desarrollo de la comunidad, Daniel Peña, subdirector
de Aduanas, el senador por Espaillat, Carlos Manuel Gómez Ureña, el Vice
Alcalde del Distrito Nacional, Sergio Stalin Alcántara Jiménez, entre otros.
El Plan Social fue inicialmente sustentado mediante el
Decreto No.54-89, de fecha 7 de febrero que creó el Departamento de Asistencia
Social adscrito al Poder Ejecutivo. Fue el 21 de marzo del año 2005, mediante
el Decreto 179-05, cuando esta institución retomó su nombre original, Plan de
Asistencia Social de la Presidencia.
A mordidas. Niño 1 año sufre agresión salvaje en el Caipi
jueves, 6 de febrero de 2025
Redacción
CNS.-
SANTO
DOMINGO.- El 11 de octubre de 2024 quedará
plasmado para siempre en la memoria de la madre de un niño de un año y 8 meses
que fue agredido salvajemente en el Centro de Atención Integral para la Primera
Infancia (CAIPI) en el sector Arroyo Hondo en la zona sur de Santiago.
“Yo lo dejé en su centro normal, y me retiré a mi
trabajo. Entonces me llaman al mediodía que vaya al Hospital Juan XXIII porque
el niño tuvo un pequeño accidente. Yo le digo, ¿cómo así?, ¿qué pasó? Y me
dicen que él tiene una pequeña cortadita en la oreja. Yo salí corriendo”,
cuenta Ana Arias, nombre ficticio utilizado para referir a la madre del menor.
En la espalda del niño se contaban 16 mordidas,
igualmente presentaba agresiones en la cara y en la oreja.
“Yo llegué allá primero que ellos, luego veo que
llegan, veo a la psicóloga, y la directora. Le quito a mi hijo y le veo la
herida en la oreja y los golpes en la frente. Cuando entro con el niño, le
levanto el ‘poloché’ el niño tenía múltiples mordidas; estaba desesperada, sólo
en la orejita le dieron tres puntos”, narra.
El niño fue trasladado hasta el Hospital Infantil
Doctor Arturo Grullón donde permaneció cuatro días ingresado por las múltiples
heridas.
“De acuerdo a lo que yo he podido investigar, la
maestra no se percató de que mi hijo no entró a la sala, luego del receso, mi
niño se quedó afuera, y los niños más grandes salieron a merendar y un grupo le
cayó encima, lo golpearon y lo mordieron, y ni la maestra de mi niño, ni la de
los más grandes, ni el supervisor intervinieron, mi hijo está vivo por un
milagro”.
Cuando la madre del pequeño se acercó a las
autoridades del centro para preguntar sobre lo ocurrido, estas se limitaron a
decirle que ella “debía de acudir nueva vez al centro para que la psicóloga le
explicara lo ocurrido”.
“El niño estaba
llorando desesperado, yo me le acerco a la directora y le digo tú tienes que
darme una explicación, ¿cómo pasó esto?” cuenta la madre.
Mientras la directora la remitió a hablar con la
psicóloga que está en el centro; sin embargo, dice que se negó alegando que
ella dejó bien a su hijo en el centro.
Influencer Denisse Reyes muere tras someterse a cirugía
Redacción
CNS.-
MÉXICO.- La influencer Denisse Reyes, conocida por su
presencia en redes sociales, falleció el 29 de enero a los 27 años después de
complicaciones derivadas de una liposucción que se realizó el 26 de enero en la
clínica Médica San Pablo, ubicada en Chiapas, México.
La joven comenzó a presentar síntomas graves durante su
recuperación, lo que llevó a que sufriera un infarto tras recibir un fármaco
intravenoso administrado por el presunto cirujano Orlando Gamboa.
La trágica noticia fue confirmada por su hermana,
Massiel Reyes, quien expresó su dolor en una emotiva publicación en Facebook.
"El día que me despedí de ti, te abracé, te dije
´nos vemos en Tampico´ y no quería soltarte. Te dije ´cuídate mucho por favor´.
Fui señalada, regañada incluso juzgada por mucha gente, pues siempre te apoyé
en todo aunque no me pareciera buena idea", escribió Massiel.
Bonifacio propondrá diversión que se da en estadios de México a equipos Lidom
Redacción
CNS.-
SANTO
DOMINGO.- Lo que le impresionó al
capitán de los Tigres de Licey dominicanos en el parque de Mexicali es la gran
variedad de oferta gastronómica que hay, el juego que hacen con la música y el
trabajo del animador del estadio, una dinámica que existe en los parques de
pelota de México.
Bonifacio se llevará a República Dominicana varios
apuntes para proponerle a los directivos de su liga local mejoras que pueden
hacer para mejorar el espectáculo en su campeonato.
El exjardinero de los Cachorros de Chicago debutará en
la pelota mexicana este año, pero lo hará en el circuito de verano, la Liga
Mexicana de Béisbol (LMB), con los Toros de Tijuana.
De hecho, se encuentra en Mexicali porque los
dirigentes de los Toros aprovecharon la presencia de medios de comunicación
dominicanos para anunciar el regreso de Bonifacio a las ligas de verano, en las
que no juega desde que dejó las Grandes Ligas en 2020.
Bonifacio admitió que el impacto que tuvo su
compatriota Robinson Canó en 2024 con los Diablos Rojos en la LMB "influyó
mucho" en su decisión por firmar con Tijuana.
"Influyó mucho porque 'Robbie' es un jugador de
mucho respeto en República Dominicana", señalo.
La temporada pasada, Canó, campeón de la Serie Mundial
en 2009, fue el campeón de bateo y el Jugador Más Valioso en la LMB. Además,
los Diablos fueron los monarcas del circuito.
Junto a estos logros, el nombre de los Rojos le empezó
a dar la vuelta al mundo desde el principio de la campaña, con un par de
victorias en juegos de exhibición ante los Yanquis de Nueva York; el primer
triunfo fue liderado por dos carreras producidas de Canó.
Luego de estos hitos, Bonifacio, que desde que dejó
Las Mayores se ha dedicado solo a participar en el invierno, se convenció de
darle una oportunidad a la LMB, luego de varios años de recibir ofertas de
diferentes novenas.
"Todas las ofertas que recibía empezaban por el
tema económico y no es que no me importara, pero yo lo que quería es que me
propusieran un proyecto ganador como Toros".
Los Toros son un equipo triunfador, ya que Tijuana,
desde su regreso en 2014, ha ganado los títulos de 2017 y 2021, con tres
llegadas a la serie final.
Una tradición ganadora que comparten con los Tigres de
Licey, el cuadro en dominicana de Bonifacio.
"Tengo muchísimos años jugando en los Tigres del
Licey y la mentalidad del Licey es ganar todos los años. No quería salir de un
ambiente así".
Aguaceros dispersos y oleaje peligroso por Vaguada sobre RD
Redacción
CNS.-
SANTO
DOMINGO.- Una vaguada al norte del
país se combinará con el viento del este/noreste, generando aguaceros dispersos
localmente moderados y ráfagas de viento,
El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet)
informó que la lluvia será hacia provincias La Altagracia, La Romana, El Seibo,
Hato Mayor, San Pedro de Macorís, Monte Plata, sectores del Gran Santo Domingo,
María Trinidad Sánchez, Espaillat, Puerto Plata, Hermanas Mirabal y Monte
Cristi.
Para mañana viernes,, un sistema de alta presión
provocará una disminución gradual en el contenido de humedad sobre nuestra masa
de aire, por tanto, las precipitaciones serán menos frecuentes e intensas.
El Indomet mantiene las recomendaciones marinas vigentes;
en la costa atlántica, para los operadores de las embarcaciones frágiles,
pequeñas y medianas permanecer en puerto desde Cabo San Rafael (La Altagracia)
hasta Cabo Francés Viejo (María Trinidad Sánchez).
Bucks cambian a Khris Middleton a Wizards por Kyle Kuzma
Redacción
CNS.-
MILWAUKEE.- Los Bucks de Milwaukee traspasaron a Khris Middleton,
un campeón de la NBA y medallista olímpico de oro, a los Wizards de Washington
a cambio de Kyle Kuzma, informó el miércoles a The Associated Press una persona
con conocimiento del acuerdo.
Como parte de la negociación, A.J. Johnson pasó de los
Bucks a los Wizards y Patrick Baldwin de los Wizards a los Bucks, además de un
intercambio de selecciones futuras y algo de capital de draft de segunda ronda,
añadió la persona. La fuente habló con AP bajo condición de anonimato porque el
canje aún no había recibido la aprobación de la liga.
El traspaso, dado a conocer primero por ESPN, se gestó
un día antes del límite de traspasos de la NBA a las 3 de la tarde hora del
este del jueves.
Middleton, de 33 años, se va de los Bucks después de
pasar todos menos una de sus 13 temporadas en la NBA en Milwaukee. Mermado por
lesiones, el tres veces All-Star apenas ha disputado 23 juegos esta temporada,
16 de ellos saliendo desde el banquillo. Pero tenía un 51% de acierto en esas
apariciones, el mejor registro de su carrera.
Middleton fue pieza clave para que los Bucks se
consagrasen campeones de la NBA en 2021. Formó parte del equipo de Estados
Unidos que ganó el oro olímpico en los Juegos de Tokio más tarde ese año.
Fue alguien sobre quien el astro de los Buck Giannis
Antetokounmpo habló maravillas durante años.
“Definitivamente es una ventaja tener a Khris de
vuelta”, dijo Antetokounmpo a principios de esta temporada cuando Middleton
estaba disponible nuevamente después de problemas en el tobillo. “Hombre, nos
lleva al siguiente nivel con su inteligencia, toma de decisiones, habilidad de
tiro, defensa”.
Milwaukee será el tercer equipo de Kuzma, después de
cuatro años con los Lakers de Los Ángeles y partes de cuatro años con los
Wizards.
Otro cambio. Jimmy Butler pasaría a Golden State por tres jugadores
Redacción
CNS.-
MIAMI.- El Heat y los Golden State Warriors han llegado a un
acuerdo que envía a Butler al Área de la Bahía, dijo el miércoles una persona
con conocimiento de las conversaciones. El intercambio pone fin a una era en
Miami para Butler que será recordada primero por dos viajes a las Finales de la
NBA y luego tres suspensiones hacia el final de una separación hostil.
Golden State está haciendo realidad su deseo al
trasladar a Andrew Wiggins, Dennis Schroder, Kyle Anderson y la compensación
del draft en el acuerdo, dijo la persona, que habló con The Associated Press
bajo condición de anonimato porque el intercambio no ha recibido la aprobación
de la liga.
No quedó claro de inmediato si esos tres jugadores
terminarían en Miami.
Golden State se convierte en el quinto equipo de
Butler, después de temporadas en Chicago, Minnesota, Filadelfia y Miami. Sus
llegadas fueron celebradas en las cuatro ciudades, y sus salidas no fueron
exactamente tranquilas en ninguna de ellas.
Pero con los Warriors, se une a Stephen Curry y
Draymond Green, los dos jugadores que quedan que han sido parte de los cuatro
recientes equipos campeones de Golden State, con la esperanza de volver a la
contienda por el título.
Dominicana derrota a Venezuela y avanza a la final contra México
Redacción
CNS.-
MÉXICO.- En un partido que se extendió por 11 entradas, los
Leones del Escogido, de República Dominicana, vencieron 5 carreras por 4 a los
Cardenales de Lara, de Venezuela, logrando su pase a la final de la Serie del
Caribe Mexicali 2025.
Con el juego empatado 3-3 en el décimo, los
quisqueyanos marcaron una, pero sus rivales ripostaron en la parte baja para
igualar las acciones nuevamente. Sin embargo, en la entrada número 11, con
Junior Lake corriendo en la intermedia, un doble de Sócrates Brito al jardín
izquierdo dio la ventaja a los visitantes.
Los suramericanos abrieron el inning 11 con un toque
frente a Jimmy Cordero, quien tiró a tercera tratando de poner fuera al
corredor que anclaba en segunda, Danry Vásquez, en una jugada que terminó
colocando hombres en las esquinas sin out.
No obstante, el derecho se las arregló para cerrar sin
carreras el episodio y el juego, ayudado con una gran jugada de Yamaico
Navarro, tirándose de cabeza en la inicial, la cual impidió que una línea de
Francisco Arcia se internara en el bosque izquierdo, lo que pudo terminar el
juego en favor de los venezolanos.
El rival de los dominicanos (por el cetro caribeño
saldrá del partido del segundo turno entre los Indios de Mayagüez, de Puerto
Rico, y los Charros de Jalisco, de México. La final está pautada para el
próximo viernes a las 11:00 de la noche, hora dominicana (7:00 PM, hora
Mexicali).
Los escarlatas volvieron a contar con una gran
presentación de Brooks Hall, quien actuó en seis episodios en blanco, de solo
tres hits y un boleto, ponchando a tres bateadores, pero salió sin decisión.
El lanzador ganador fue Ulises Joaquín (1-0) al
presentarse en dos innings de una anotación. Alex Scherff (0-2) cargó con el
revés al tolerar una vuelta en una entrada. Cordero (1) consiguió el rescate
luego de tirar el undécimo de un ponche y una base por bolas.
Detienen a 90 haitianos dentro de camión frigorífico y yipeta
miércoles, 5 de febrero de 2025
Redacción
CNS.-
MONTECRISTI.- Miembros del Ejército de República Dominicana
detuvieron a 156 haitianos indocumentados que pretendían entrar al país, de los
cuales 79 estaban dentro de un camión frigorífico, 11 en una yipeta y 66 se
desplazaban a pie, en una zona boscosa en Montecristi.
Según el informe, tanto el camión frigorífico como la
yipeta fueron interceptados por patrullas del Ejército que le dieron
seguimiento en el tramo carretero Las Matas de Santa Cruz-Castañuela, en
Montecristi.
Luego de la detención, al inspeccionar el camión
fueron encontrados 79 nacionales haitianos indocumentados, incluyendo menores
de edad, que eran transportados en el compartimento de carga frigorífico
completamente hermético.
Cuando los miembros del Ejército intervinieron
observaron las condiciones de oxígeno limitado para la cantidad de personas en
ese espacio reducido.
En el otro vehículo que transitaba junto al camión, la
yipeta Toyota, Highlander placa G627557, se encontraban a bordo otros 11
nacionales haitianos en estatus migratorio irregular.
Al notar la presencia de las patrullas militares, ambos conductores abandonaron los vehículos con los 90 extranjeros indocumentados.
En
otro operativo, miembros del Ejército interceptaron a 66 nacionales haitianos
en condición migratoria irregular, que se desplazaban a pie, en una zona
boscosa de la provincia Montecristi.
Buque con más de 26 millones de galones de GLP dio respiro a RD
Redacción
CNS.-
SANTO
DOMINGO.- Permanece en el país el
buque Freycinet con un cargamento de más de 27 millones de galones de Gas
Licuado de Petróleo (GLP) a través de la terminal de San Pedro de Macorís, para
suplir las necesidades del sector privado.
A través de un comunicado, la Refinería Dominicana de
Petróleo (Refidomsa) explicó que esto es debido a las dificultades de
disponibilidad que estaba enfrentando el sector privado.
Con esta importación, este sector podrá abastecer a
sus distribuidores y estaciones de combustibles, que se vieron afectadas
durante los últimos días.
Refidomsa dijo que, a pesar de las dificultades, el 40
% del mercado restante continuó operando con el suministro correspondiente a
dicha entidad, tal como aseguró su presidente, Leonardo Aguilera, durante su
intervención en La Semanal con la Prensa, encuentro que cada lunes realiza el
presidente Luis Abinader.
Aguilera aclaró que Refidomsa no fue responsable del
retraso en el abastecimiento y destacó que la empresa está preparada para
colaborar con otros importadores cuando sea necesario.
Con la llegada del buque, las estaciones asociadas al
sector privado podrán reanudar el despacho del combustible, garantizando así la
disponibilidad del producto para los consumidores que dependen del GLP para el
transporte, la industria y el uso doméstico.
Ciudadanos del gran Santo Domingo han estado
quejándose por la falta de GLP, lo que les ha hecho trasladarse a puntos
lejanos de sus comunidades.
En Villa Juana, vecinos expresaron que han tenido que
hacer largas filas en los establecimientos de GLP, mientras en Villa Juana, en
algunas estaciones, los empleados estaban de brazos cruzados, según se pudo
evidenciar en un recorrido realizado por Listín Diario.
Ante esta situación, el Ministro de Industria,
Comercio y Mipymes, Víctor (Ito) Bisonó, dijo que las denuncias de la falta del
Gas Licuado de Petróleo (GLP) se debieron a un “razonamiento en algún
despacho”.
El Gas Licuado de Petróleo es una mezcla de gases que
se obtiene a partir del petróleo crudo o del gas natural. Se utiliza para
cocinar, calentar y en otros usos.
Se transforma en líquido a bajas temperaturas y
presiones. Se almacena y transporta en estado líquido. Se consume en estado
gaseoso o de vapor. Es inflamable y puede causar fuego o explosión. En su
estado natural no tiene olor, pero se le agrega un químico para que sea fácil
de detectar en caso de fugas.
Dembow impulsado por dominicanos se acentúa y genera
Redacción
CNS.-
SANTO
DOMINGO.- Según mencionó el productor
musical Chael Produciendo, en el documental de Amazon Music, “La cuna del
Dembow”, todo comenzó en el año 1990, cuando el artista jamaiquino Shabba Ranks
lanzó la canción titulada Dem Bow, que tenía un ritmo de las pistas del
dancehall y reggae en el país.
El éxito musical marcó un antes y un después en la
base rítmica que le daría forma a muchas canciones de reggaetón en Panamá,
donde artistas como El General jugarían con estos ritmos y del inglés lo
mezclarían con el español, formando los comienzos del reggaetón actual y,
posterior a ello, del dembow dominicano.
Catalogado como un género vulgar y obsceno, muchos ni lo llegan a considerar como un ritmo ni tampoco como un género. Incluso, le atribuyen algunas problemáticas sociales de violencia y criminalidad debido al impacto que ha generado en la juventud marginada.
Otros argumentan que todos los elementos que lo
caracterizan son un reflejo de la realidad social en los barrios y se presta
como una forma de expresión para los que viven en estas comunidades.
“Todas estas expresiones nacen del barrio y si en el
barrio lo que se está pasando es hambre, si en el barrio lo que está sucediendo
es abuso policial, si en el barrio lo que hay es delincuencia, ¿de qué va a
hablar un artista?”, expresó el historiador de música urbana Alex Taylord, en
el documental de Amazon Music, aludiendo que al mismo tiempo con estos temas
buscan hacer un llamado al gobierno.
Para ellos, expresiones como la jerga, el baile y su
contenido lírico son un espejo de las realidades socioeconómicas que enfrentan,
buscando visibilizar los problemas estructurales para las poblaciones
históricamente ignoradas.
En la actualidad no se puede negar la presencia que ha
obtenido este género a nivel nacional e internacional, donde artistas como
Tokischa, El Alfa, Yailin la Más Viral, La Materialista, Angel Dior, Lomiiel,
entre otros, han generado popularidad y conquistado al mundo, llegando incluso
a llenar estadios.
“Es un género que ha trascendido tanto y ha dado
tantos beneficios a la música de nuestro país y ha sacado tantos jóvenes de la
delincuencia”, recalcó el productor musical Mr. Manyao a Listín Diario.
Paternidad
de RD
Aunque muchos se mantienen en el eterno debate de si
puede integrarse como un tercer ritmo popular dominicano vigente, lo cierto es
que su reciente impacto en la música latina es innegable, alcanzando por
primera vez una categoría en premios Lo Nuestro denominada “Mejor Canción,
Dembow”.
En esta lista, canciones como “Che che”, con Chimbala;
“Déjenme rulay”, de Rochy RD y Donaty; “Dora”, con El Alfa y Fariana; “Este”,
Nfasis y El Alfa; y “Hay Lupita”, de Lomiiel, han quedado nominadas en un
evento de esta magnitud.
“Estamos hablando de que toda la comunidad latina está
valorando de manera magna a los artistas dominicanos, y ver a tantos artistas
de este género que era prácticamente underground, bajo mundo de aquí de
República Dominicana, teniendo una categoría propia, es un gran avance”,
destacó Taylord.
Como paso siguiente, propone que la comunidad musical
trabaje con miras a fortalecer el género y crear un espacio internacionalizado
para lograr éxitos mundiales en lo que él considera como “marca país”.
Incidencias
-
Haití instala portón fronterizo sobre el puente que une Dajabón con Juana Méndez - *Redacción CNS.- * *DAJABÓN.- *En un contexto de profunda crisis política y social, el Gobierno de Haití anunció la reinstalación de la puerta fronteriza...
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)