Hackean base de datos de Migración de RD ciberdelincuentes españoles
miércoles, 4 de junio de 2025
Redacción
CNS.-
SANTO
DOMINGO.- Un grupo de
ciberdelincuentes liderado por el español José Luis Huertas Rubio, alias
"Alcasec", accedió ilegalmente al sistema E-ticket de la Dirección
General de Migración de la República Dominicana, según informó este martes el
diario español El Mundo.
La operación, que también comprometió el sistema
migratorio de Andorra, es considerada la primera incursión documentada del
grupo fuera del territorio español.
El sistema E-ticket, en funcionamiento desde 2021,
almacena los registros de entrada y salida de todos los ciudadanos extranjeros
que han visitado el país.
La filtración adquiere relevancia internacional debido
a que medios españoles han vinculado a República Dominicana, sin pruebas
concretas, como destino frecuente de ciudadanos implicados en actividades
ilícitas como el blanqueo de capitales.
Según fuentes judiciales citadas por El Mundo, el
objetivo del grupo era cruzar los datos obtenidos con información robada de
instituciones españolas, como la Agencia Tributaria, la Policía Nacional, el
Consejo General del Poder Judicial y el Registro Civil.
El propósito era construir perfiles detallados de
empresarios, políticos y personas con alta exposición financiera, con la
intención de extorsionarlas.
La jueza María Tardón, de la Audiencia Nacional de
España, está al frente del caso y prevé notificar formalmente a las autoridades
dominicanas sobre la intrusión, lo que podría desencadenar una investigación
local.
El caso tiene un componente político, debido a la
presunta implicación de Francisco Martínez, exsecretario de Estado de Seguridad
durante el gobierno de Mariano Rajoy.
Martínez, actualmente procesado por su participación
en la "Operación Kitchen", es investigado como posible facilitador y
mentor del joven hacker, a quien habría defendido en el pasado tras sus
primeros delitos informáticos.
Nueva querella por 100 millones contra Antonio Espaillat y Alcaldía
martes, 3 de junio de 2025
Redacción
CNS.-
SANTO
DOMINGO.- Imponen nueva querella por
la muerte de Lirisset Ventura Brito en el trágico desplome del techo de la
discoteca Jet Set el pasado 08 de abril, por las señoras Kiara Lirisset
Lantigua Ventura y Luissana Rolisset Grullón Ventura por un monto de cien
millones de pesos dominicanos (RD$100,000,000.00).
La querella, recibida por la Procuraduría Fiscal del
Distrito Nacional, establece responsabilidad penal y civil no sólo contra los
propietarios del centro de entretenimiento –Antonio Espaillat López y Ana
Grecia López– y su razón social Inversiones E y L, S.R.L., sino también contra
el Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN) y el Estado dominicano.
Según el abogado Jean Cristofer Pérez Lebrón, los
hechos constituyen un claro caso de homicidio involuntario por negligencia,
conforme al artículo 319 del Código Penal Dominicano. En sus palabras:
“El Estado dominicano y el Ayuntamiento del Distrito
Nacional fallaron gravemente en su deber constitucional y legal de garantizar
la seguridad de los ciudadanos. Su omisión en fiscalizar y supervisar
establecimientos de alta concurrencia como discotecas, facilitó las condiciones
para que esta tragedia ocurriera”.
El jurista señaló que en la relación de derecho
contenida en la querella, se argumenta que el Estado, como garante de los
derechos fundamentales a la vida y seguridad, violó el artículo 8 de la
Constitución por no establecer ni aplicar políticas efectivas de control y
prevención en lugares de espectáculos. De igual manera, acusa a la Alcaldía del
Distrito Nacional de negligencia al no inspeccionar ni sancionar el
funcionamiento de Jet Set, pese a las obligaciones que le impone la Ley 176-07.
“Cuando un edificio defectuoso o mal mantenido causa
la muerte de una persona, los responsables directos e indirectos deben
responder ante la justicia. No se trata solo de un error, sino de una cadena de
irresponsabilidades que costó una vida”, agregó el abogado.
La querella incluye también fundamentos del Código
Civil, particularmente los artículos 1382, 1383 y 1384, que establecen la
responsabilidad por daños causados por cosas bajo custodia.
Con esta acción, la parte querellante busca sentar un
precedente en la lucha contra la impunidad en tragedias derivadas de
negligencia institucional y exigir el respeto irrestricto al derecho a la vida.
Advierten polvo de Sahara comenzara a complicar salud respiratoria de niños y adultos
Redacción
CNS.-
SANTO
DOMINGO.- El polvo del Sahara
consiste en una masa partículas de arena que se forma sobre el desierto del
Sahara debido a los fuertes vientos en la región norte de África, dicho polo es
transportado por los vientos hacia otras regiones de África, Europa y llegando
hasta América, explica la especialista.
“Su problema radica en el contenido del mismo, además
de que las partículas son un tamaño que puede afectar la vía aérea inferior
(menores de cinco micras)”. Este polvo está acompañado de bacterias, virus,
esporas, hierro, mercurio y pesticidas que presenta el polvo, sustancias que
junto con el polvo provocaran no solamente un aire insalubre, sino el inicio de
numerosas enfermedades, explica la doctora Ángela Araujo, internista y
neumóloga.
Desde el punto de vista respiratorio, el polvo de
Sahará desencadenar exacerbación de enfermedades respiratorias previas, como
asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, alergia y atopia, rinitis y la
presentación de alergias oculares, dermatológicas.
Puede provocar golpes de calor, y la presentación de
infecciones respiratorias agudas, asegura.
Se recomienda a los pacientes con enfermedades
respiratorias preexistentes no abandonar el uso de su medicación regular, a los
fines de evitar exacerbaciones, además de esto.
El uso de mascarillas en espacios abiertos, lavado
frecuente de la cara y las manos, uso de gafas cerradas y tomar mucha agua.
Ante la persistencia, deben ir al médico.
Cuidado. Temporada viene con 10 huracanes y 17 tormentas
Redacción
CNS.-
SANTO
DOMINGO.- Andrea, Barry, Chantal,
Dextel, Erin, Fernand, Gabrielle, Humberto, Imelda, Jerry, Karen y Lorenzo.
Asimismo, Melissa, Néstor, Olga, Pablo, Rebekah, Sebastien, Tanya, Van y Wendy,
esto serán los nombres de huracanes durante esta temporada ciclónica que
arrancó el 1ro de Junio.
Se espera una temporada activa superior al promedio
con 17 tormentas nombradas y 10 huracanes, de los cuales o cuatro serían
mayores.
Sostuvo que en el plan de contingencia estarían
trabajando y cooperando 22 instituciones del Estado y que las provincias con
mayor posibilidad de ser afectadas son Pedernales, Barahona, Azua, Peravia, San
Cristóbal, Santo Domingo.
También San Pedro Macorís, La Altagracia y el Seibo,
La Romana, Hato Mayor, Baoruco, Independencia, Nagua, Puerto Plata, Duarte,
Salcedo, Espaillat, Montecristi y el Distrito Nacional.
Reportan muerte de excandidata a Miss Universo Ecuador 2024
Redacción
CNS.-
ECUADOR.-
La noticia fue comunicada a través de las redes
sociales oficiales del Concurso Nacional de Belleza (CNB), que expresó su pesar
y envió condolencias a su familia.
"El Concurso Nacional de Belleza expresa su profundo
pesar por la partida de Lorena Argüello, Srta. Quito DM y semifinalista CNB
2024. Acompañamos con respeto y solidaridad a su familia y seres queridos en
este momento de dolor. Su recuerdo permanecerá siempre con nosotros",
publicaron en la red social.
La causa de su fallecimiento no ha sido revelada. La
familia y la organización del certamen han solicitado respeto y discreción en
este momento de duelo.
Argüello, de 28 años, representó con orgullo al
Distrito Metropolitano de Quito en el concurso realizado el 8 de junio de 2024
en la ciudad de Machala. Aunque no obtuvo la corona, su participación fue
reconocida por su carisma, compromiso social y elegancia.
Nacida el 12 de marzo de 1997, María Lorena compaginó
dos pasiones: la medicina y el modelaje.
Se graduó como médica cirujana y ejercía su profesión,
al tiempo que destacaba en el mundo de los certámenes de belleza. En su cuenta
de Instagram, donde celebró con alegría su último cumpleaños, compartía también
parte de su labor social y profesional.
Las Reinas del Caribe debutarán frente a Serbia en la Liga de Naciones
Redacción
CNS.-
SERBIA.-
La Selección Nacional de Voleibol Femenino (Las
Reinas del Caribe) partió a Canadá donde iniciarán la primera parada de la Liga
de Naciones (VNL) 2025, evento que lo organiza la Federación Internacional de
Voleibol.
Las criollas debutarán el primer día ante Serbia a las
4:00 de la tarde (hora dominicana). El licenciado Cristóbal Marte Hoffiz las
acompañó al Aeropuerto Las Américas.
Las bicampeonas Panamericanas llegarán a Canadá con un
equipo renovado con la inclusión de algunas jugadoras bastantes jóvenes que
serán el futuro del combinado nacional.
Este evento marca el inicio de su camino hacia los
venidero Juegos Olímpicos de Los Angeles 2028, donde buscarán su quinto boleto
como equipo de conjunto por la República Dominicana. Ya jugaron en Atenas 2004,
Londres 2012, Tokio 2021 y París 2024.
Jerar Encarnación regresa a Grandes Ligas tras una cirugía en la mano izquierda
Redacción
CNS.-
SAN
FRANCISCO.- Bob Melvin ha estado
esperando la oportunidad de escribir el nombre de Jerar Encarnación en la
alineación de San Francisco.
El versátil dominicano Encarnación salió de la lista
de lesionados de 60 días el lunes y estuvo disponible para el primer partido de
una serie de cuatro juegos contra los Padres de San Diego en el Oracle Park,
aunque aún no en la alineación titular. Melvin espera que pueda comenzar el
martes, ya sea en la primera base o en el jardín derecho.
Encarnación se sometió a una cirugía en marzo por una
fractura en su mano izquierda después de lesionarse al intentar hacer una
atrapada lanzándose durante los entrenamientos de primavera. Bateó para .302
con dos jonrones y 14 carreras impulsadas en la Liga del Cactus después de
batear para .248 con cinco cuadrangulares y 19 carreras impulsadas en 113
turnos al bate el año pasado.
“Sabemos que puede darnos algo de poder y tiene poder
para todos los campos. Lo vimos al final del año pasado, lo vimos en los
entrenamientos de primavera. Cuando estábamos a punto de salir de la
pretemporada, iba a tener muchos turnos al bate”, afirmó Melvin.
Los Gigantes podrían beneficiarse de un gran impulso
en el plato, y Encarnación espera cumplir.
“Voy a hacer lo que pueda para contribuir al equipo”,
dijo Encarnación, oriundo de la República Dominicana, quien debutó en las
Grandes Ligas con Miami en 2022 y se unió a San Francisco como agente libre el
pasado mayo.
Los Gigantes enviaron al jardinero venezolano Luis
Matos a Triple-A Sacramento para que pueda desarrollarse más y jugar
regularmente.
Peletero Wander Franco pide se haga justicia en inicio de juicio de fondo
Redacción
CNS.-
PUERTO PLATA.-
El dominicano Wander Franco expresó su deseo de
"que se haga justicia" en el juicio en su contra en República
Dominicana por delitos sexuales que involucran a una adolescente.
Franco, de 24 años, fue acusado por abuso sexual
infantil tras haber sostenido presuntamente relaciones sexuales con una menor
que entonces tenía 14 años.
La madre de la joven también fue acusada por
explotación sexual de su hija en este juicio que inició este 2 de junio en el
municipio de Puerto Plata, en el norte de República Dominicana.
"He escuchado todo lo que ellos dicen (abogados),
pero yo lo que voy a declarar es que se haga justicia", dijo Franco en una
breve intervención durante la primera audiencia en el Palacio de Justicia.
Los fiscales presentaron durante la primera audiencia
documentos como pruebas contra Franco, de 24 años, y añadieron que llamarán al
menos a siete testigos en un juicio que se espera continúe el jueves, viernes y
el próximo lunes.
Franco escuchó los cargos en su contra y en caso de
ser declarado culpable podría alcanzar una sentencia de hasta 30 años de cárcel.
Irina Ventura, una de las integrantes de equipo legal
de Franco, dijo que parte de las pruebas contra su cliente son fraudulentas e
ilegales. Teodosio Jáquez, otro miembro de la defensa legal, comentó que la
menor negó haber tenido relaciones sexuales con el jugador.
El fiscal Claudio Cordero afirmó que todas las pruebas
"fueron obtenidas de manera legal, son autosuficientes y llevarán a una
condena, que es lo que busca la fiscalía".
La investigación contra el pelotero de los Rays de
Tampa Bay, de las Grandes Ligas del béisbol norteamericano, comenzó en 2023.
Enfrenta su juicio en libertad.
La fiscalía sostuvo que Franco "raptó con fines
sexuales por varios días a la víctima (...) y luego enviaba altas sumas de
dinero a su madre para evitar que lo denunciara".
Encara penas que van entre los 10 a 20 años de
prisión.
El inicio del proceso en su contra se fijó para el 12
de diciembre de 2024, pero fue aplazado por la ausencia de testigos.
Elly de la Cruz viajará este miércoles a RD por muerte de su hermana
Redacción
CNS.-
CINCINNATI.-
Aunque continúa lidiando con la muerte de su
hermana mayor tras una larga enfermedad, el estelar campocorto dominicano Elly
de la Cruz seguirá jugando durante al menos los próximos tres días.
El manager de los Rojos, Terry Francona, anunció antes
del primer juego de la serie del lunes contra los Cerveceros en el Great
American Ball Park que el plan es que De la Cruz juegue hasta el último duelo
de la serie la tarde del miércoles contra Milwaukee, y que luego viaje a su
casa en la República Dominicana para estar con su familia tras el fallecimiento
de Genelis de la Cruz Sánchez.
Francona dijo que él y el coach de la banca Freddie
Benavides tuvieron una larga conversación con De la Cruz el domingo en Chicago
para ponderar las opciones, y De la Cruz expresó su deseo de seguir jugando
hasta el miércoles.
“Freddie y yo nos sentamos con él por un rato el
domingo y le preguntamos qué quería hacer, y luego dijo que iba a jugar e irse
a casa después del partido del miércoles”, reveló Francona el lunes. “Y luego
le dijimos algo así como, ‘Oye, está bien, eso es genial, pero si quieres irte
ahora…’ Y luego le pregunté, ‘¿Cómo está tu mamá?’ Y me dijo, ‘Bueno, ella es
probablemente la más afectada’.
“Sé que pasó un tiempo hablando con ella y creo que
por un momento iba a irse [a su casa el domingo]. Y luego, después de hablar,
supongo que con ella, decidió que igual se irá después del choque del
miércoles”.
Alcalde DE Santiago resalta alianza con el Gobierno para el desarrollo de esa ciudad
lunes, 2 de junio de 2025
Redacción
CNS.-
SANTIAGO.-
El alcalde de esta ciudad, Ulises Rodríguez,
informó que el Ayuntamiento, con el respaldo del Gobierno central, proyecta para este año una inversión de
RD$1,200 millones.
Tras resaltar los avances que experimenta el
municipio, Rodríguez explicó que recientemente se abrió un proceso de
licitación por más de RD$600 millones en obras, sumados a otros RD$400 millones
ya ejecutados.
Según el ejecutivo, estas inversiones se destinan
principalmente a obras del presupuesto participativo como asfaltado, bacheo,
aceras, contenes y construcción de multideportivos.
Citó acuerdos clave con el Ministerio de Obras
Públicas y otras entidades y también destacó los esfuerzos conjuntos en materia
de seguridad con la Policía Nacional, el Ejército y la viceministra de Interior
y Policía, Ángela Jáquez, lo cual dijo que ha contribuido significativamente a
la reducción de actos delictivos.
Rodríguez mencionó un ambicioso programa de
iluminación de calles y colocación de cámaras de vigilancia, en coordinación
con el sistema 911 y EDENORTE. “Estamos licitando más cámaras y bombillas.
Santiago es hoy una ciudad más iluminada, embellecida y segura”, puntualizó.
El alcalde habló sobre los retos de una ciudad que
crece a un ritmo acelerado. “Mientras América Latina creció un 2.4% en 2023 y
el país alrededor de un 5%, Santiago experimentó un crecimiento estimado del
7%. “El gran reto es administrar este crecimiento y preparar la ciudad para el
futuro”, afirmó.
Entre los logros de su gestión, Rodríguez se refirió a
la mejora sustancial en la recolección de desechos sólidos. “Durante el primer
cuatrimestre de este año se recogieron 14,000 toneladas, unas 4,000 más que el
año pasado en el mismo período”, informó, resaltando que su gestión fue
reconocida con un premio a la transparencia en el Teatro Nacional.
Se ahogan dos jóvenes en Villa Los Almácigos, en Sabaneta
Redacción
CNS.-
SANTIAGO.-
Un domingo que prometía ser de esparcimiento
terminó en tragedia para dos familias de Villa Los Almácigos, en Sabaneta,
Santiago Rodríguez. Alfredo García, de 23 años, y Rafael Caba, de 15, perdieron
la vida al ahogarse en el popular balneario Las 7 Aguas del río Guayubín, en el
municipio de Sabaneta.
Ambos jóvenes residían en el sector Los Naranjos y,
como tantos otros en la región, habían acudido al río buscando alivio al calor
y un momento de descanso. Pero lo que empezó como una jornada de alegría
terminó marcando a su comunidad.
El silencio que hoy se percibe en las calles de Los
Naranjos contrasta con la energía que caracterizaba a Alfredo, conocido por su
carisma, y la alegría contagiosa de Rafael, un adolescente que apenas comenzaba
a trazar sus sueños.
Las autoridades dijeron que las investigaciones sobre
las circunstancias exactas del hecho siguen en curso, mientras familiares,
amigos y vecinos intentan asimilar la pérdida irreparable.
Denuncian JCE aumentó tarifas a nivel nacional hasta un 150%
Redacción
CNS.-
SANTO
DOMINGO.- La Junta Central Electoral
dispuso aumentos en la tarifa de distintos servicios que ofrece tanto a nivel
nacional como en el exterior, a partir del primero de julio, que oscilan entre
un 17% hasta un 150%.
Las nuevas tarifas están contenidas en la resolución
N0.9-2025 “que dispone la adecuación de las tasas de los servicios que ofrece
la Junta Central Electoral a nivel nacional y en el exterior”.
En la Dirección Nacional de Registro Electoral, el
mayor incremento se aplicará a la certificación de cédula para la Dirección
General de Impuestos Internos que de RD$1,000.00 en lo adelante costará
RD$2,500.00, lo que representa un aumento del 150%.
La certificación de cédulas para fiscalías y legales
que de 1,500 pesos costará 2,500 pesos para un alza de 67%.
La certificación de cédula vieja aumenta costará
RD$1,000.00, para un aumento de RD$200.00.
La certificación de cédula para el Registro de
Títulos, Jurisdicción Inmobiliaria e instituciones afines cuesta RD$2,000.00,
con un aumento de RD$500.00, para un total de RD$2,500.00, con un incremento
del 25%.
La certificación de cédula para bancos tiene un costo
de RD$1,500.00, y aumentará RD$500.00, lo que representa un incremento del 33%.
La certificación de cédula para pasaportes y/o
consulares cuesta aumenta de RD$1,000.00 a RD$1,500.00, lo que representa un
aumento del 50%.
La certificación de cédula para fines correspondientes
y otras instituciones cuesta RD$1,000.00, con un aumento de RD$500.00, para un
total de RD$1,500.00, con un incremento del 50%.
El servicio VIP de certificaciones del Registro
Electoral costará de RD$1,000.00, con un aumento de un 100%.
El servicio para nuevo inscrito con residencia
provisional de un año y los de renovación de residencia por ese mismo período
pagarán RD$5,000.00, ya que esos servicios aumentan RD$1,000.00.
Renovación residentes permanentes por cuatro años también
tendrán un alza de RD$1,000.00 y pagarán 6,000.00.
Incidencias
-
Importante. 📍 República Dominicana será sede de la VIII MISPA - *Santo Domingo, RD.- * 📍 República Dominicana será sede de la VIII MISPA 🔹 16 y 17 de julio | Santiago de los Caballeros La ministra @farideraful anun...
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)