Siguen denuncias de suplidores piden detener irregularidades en el INABIE
miércoles, 7 de agosto de 2024
Redacción CNS.-
SANTO
DOMINGO.-Decenas de suplidores del Programa de la Jornada
Escolar Extendida del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE)
salieron a protestar y denunciar las irregularidades en las habilitaciones,
calificaciones y contratación de las licitaciones del Almuerzo Escolar.
La consultora Mypimes Elizabeth
Beriguete acompañada de los suplidores denunciaron la descalificación injusta
de oferentes al utilizar errores formales menores como excusa para descalificar
a una cantidad significativa de oferentes, a pesar de que dichos errores no
comprometen la capacidad técnica requerida y por ley pueden ser subsanables
hasta el momento en que se firman los contratos.
Señalaron que existen irregularidades
en la admisión de oferentes no aptos para procesar y distribuir las raciones
alimenticias, apartándose de la ley 340-06 y los decretos 416-23 y 31-22, para
enmendar faltas técnicas de manera injustificada y sin la motivación
correspondiente como lo manda la ley 107-13.
La asignación arbitraria de raciones
igual que en el pasado, cuando asignaron cientos de miles de raciones a
discrecionalidad. Ahora, también tendrán que asignar grandes cantidades de
igual forma manejando una partida presupuestaria considerable sin la
transparencia necesaria.
Denunciaron que estas partidas
discrecionales según datos del propio INABIE, involucrará entre
RD$6,500,000,000 y RD$12,000,000,000.
Explicaron que Sustitución el Criterio
de adjudicación de puntaje por la distancia, para adjudicar raciones a
oferentes con menor puntuación, dejando fuera a aquellos con mayores méritos
contraviniendo los criterios publicados en los pliegos.
Recordaron el historial de mala gestión
de los años 2022 y 2023, donde de 2,239 empresas MIPYME que participaron en las
licitaciones y los procedimientos de urgencia, sólo 1,365 fueron contratadas.
Sin embargo, de esas contratadas, 226 empresas tuvieron que renunciar o fueron
retiradas, dejando a unas 1,100 empresas perjudicadas y 793 empresas MIPYME
fueron eliminadas.
Explicaron el Impacto del mal manejo
ocasionado por estas acciones, las cuales han tenido consecuencias devastadoras
para los estudiantes, quienes dependen de estas raciones para su nutrición
diaria, y para los suplidores, quienes han enfrentado pérdidas económicas
significativas.
“Con toda responsabilidad, nosotros
acusamos el INABIE de falsedad y ocultamiento de información, irregularidades
en la admisión e oferentes, descalificaciones injusta a oferente, asignación
arbitraria de raciones y sustitución de criterio de adjudicación”.
Solicitaron con urgencia que las
autoridades competentes, en este caso la Contraloría General de la República,
la Direccion General de Contrataciones Públicas tomen medidas
inmediatas para investigar estas irregularidades y asegurar que se realicen
auditorías exhaustivas de los procesos de contratación y distribución de
raciones. Se implementen reformas para garantizar la transparencia y la
justicia en todas las etapas de los procesos. Se protejan los intereses de los
estudiantes y se garantice que reciban las raciones alimenticias de manera
oportuna y adecuada.
Hicieron un llamado a la comunidad
educativa y la sociedad en general a permanecer vigilantes y exigir que el INABIE
cumpla con su deber de manera justa y transparente, asegurando que el bienestar
de nuestros estudiantes sea siempre la prioridad.
Reiteraron que el propósito de su
protesta consiste en garantizar un mejor futuro para nuestros estudiantes,
contratos para una mayor cantidad de MIPYME y una administración pública más
transparente y responsable.
Incidencias
-
Lluvias causan estragos: 738 viviendas afectadas - Hasta el momento, *738 viviendas han resultado afectadas* y unas *3,690 personas han sido movilizadas hacia zonas seguras*. Además, se reportan *5 carre...
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)