Advierten los alisados para el cabello pueden alterar la salud hormonal
martes, 18 de junio de 2024
Redacción
CNS.-
SANTO
DOMINGO.- Científicos han demostrado
que los laceadores, alisados y otros productos capilares comercializados para
mujeres afroamericanas, se han relacionado con sustancias que alteran el
sistema asociado con el inicio temprano de la menstruación, problemas de salud
reproductiva desde fibromas uterinos, parto prematuro e infertilidad hasta
cáncer de mama, ovario y útero.
En un estudio realizado a una muestra de casi 34,000
mujeres en octubre 2022, se comprobó que las que utilizaban con frecuencia
alisados y productos químicos para lacear el cabello, la mayoría de raza negra,
tenían dos veces y media más probabilidades de desarrollar cáncer de útero que
aquellas que no usaban los productos.
A raíz de eso, la Administración de Alimentos y
Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés), anunció una propuesta para
prohibir el uso de formaldehído como ingrediente en alisados para el cabello
crespo, por la relación del químico con el cáncer y otros efectos negativos
para la salud a largo plazo.
Según medios internacionales, la profesora de
epidemiología reproductiva ambiental James-Todd, realizó o ha sido coautora de
casi 70 investigaciones científicas en los últimos 20 años para establecer la
conexión entre las sustancias químicas en los productos para alisar el cabello
que generaciones de mujeres negras han utilizado.
Si la FDA elimina el formaldehído de los relajantes,
esa prohibición no abordaría el hecho de que los productos más utilizados por
las mujeres negras siguen estando muy poco regulados y, hasta hace poco,
insuficientemente estudiados.
Los relajantes químicos (alisados), y otros productos
de belleza se comercializan de manera similar en Europa y Estados Unidos,
aunque contienen diferentes ingredientes activos dada la regulación mucho más
estricta de Europa.
Incidencias
-
Se entrega acusado de matar primer teniente en la Frontera - *Redacción CNS.- * *SANTO DOMINGO.-* La Policía Nacional informó que se entregó de manera voluntaria Eric Paniagua Acosta, alias “Pichicuca”, presunto ...
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)