Mercado de Jimaní uno de los más activos, pero sus comerciantes no son unidos
miércoles, 10 de abril de 2024
Redacción CNS.-
JIMANÍ.- Este mercado está más desarrollado que el de
Pedernales, pues es el puesto fronterizo que está más cerca de la capital
haitiana, Puerto Príncipe, y por allí pasan los camiones que suministran a la
ciudad, además de a los pueblos de alrededor.
Está
custodiado por la naturaleza: a un lado las montañas y en el otro el estanque
de Saumâtre. Esta masa de agua se caracteriza por una razón, porque la frontera
pasa en medio, de tal forma que de la misma agua emergen dos países.
La principal situación
de este mercado es que está monopolizado.
Sus calles están
destruidas por la constante circulación de vehículos pesados, propiedad de los
empresarios que se ganan todo lo que produce este mercado y nunca aportan para
el arreglo de las calles que diariamente destruyen, una muestra es la
denominada subida de El Limón.
Si estos
pueblos fueran más unidos y se dejaran a un lado los intereses políticos, ya que
es un problema heredado de gobiernos pasados, otro gallo cantaría.
Justo al lado
de la puerta fronteriza, aquella que da a la "tierra de nadie", hay
un restaurante. Esto es una evidencia de que este mercado, comparado con el de
Pedernales, está más desarrollado.
En
el mercado hay muchos haitianos que cada día cruzan la frontera para ganarse la
vida. En la avenida principal es donde se concentran la mayor parte de los
puestos de venta. Allí, una hilera de grandes almacenes custodian la mercancía,
y en los aledaños se sitúan los vendedores.
Incidencias
-
Detienen vehículo 16 haitianos indocumentados en la frontera - *Redacción CNS.- * *DAJABÓN.- *El Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFRONT), informó este miércoles que detuvieron una yipeta q...
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)