Confirma 29 casos de cólera en Barahona, pero dicen cantidad de muertes
jueves, 30 de noviembre de 2023
Redacción
CNS.-
BARAHONA.-
El Ministerio de Salud Pública informó que hasta
el momento se han confirmado 29 casos positivos de cólera en comunidades de la
provincia Barahona, afectada por un brote diarreico desde hace seis semanas,
pero asegura que hasta el momento no se ha confirmado ningún fallecido a causa
de la enfermedad.
Así lo aseguró la doctora Gina Estrella, directora de
Riesgos y Desastres del Ministerio de Salud Pública, quien dijo que de los 29
confirmados hasta el momento, 26 son pacientes haitianos y tres dominicanos que
viven en bateyes, donde el 89% de los habitantes son de nacionalidad haitiana.
Dijo que 29 personas con síntomas diarreicos estaban
internas ayer en el hospital Jaime Mota, de las cuales tres podrían calificar
como sospechosos de cólera por definición de casos. En tanto, reportes
extraoficiales hablan de 47 pacientes ingresados en la sala de cólera de ese
centro, seis de los cuales habían sido hospitalizados la noche anterior.
Estrella señaló que se han hecho evaluaciones y
autopsia social a las personas que han fallecido con diarrea aguda y que en
ninguno de los casos se ha confirmado cólera, sino otras condiciones de salud,
entre ellas sangrados y Sida.
Informó que en la actualidad los cuadros diarreicos
están concentrados mayormente en el Batey Algodón, de Barahona, y en La
Ciénaga, donde se inició el brote, en la actualidad no hay nuevos casos.
Detalló que se han realizado 22,590 intervenciones en
las comunidades que se han visto afectadas por enfermedades diarreicas, las
cuales, explicó, son lugares habitados mayormente por población haitiana, de
recién ingreso al país, que se instalan en zonas sin servicios cloacales ni de
alcantarillado.
Explicó que incluso han tenido que contratar dos
intérpretes para comunicarse con ellos, porque la mayoría no habla español.
Dijo que llevan seis semanas vigilando el brote de
enfermedad diarreica aguda, con respuesta rápida, búsqueda activa y seguimiento
de sospechosos, intervenciones de tomas de agua para asegurar la calidad para
el consumo, vacunación contra el cólera, visita casa a casa y colocación de
tinacos que son suplidos por el Instituto Nacional de Aguas Potables (INAPA).
Recordó que en la búsqueda comunitaria de pacientes
diarreicos se han detectado diferentes tipos de bacterias y parásitos,
incluyendo el cólera.
Salud Pública informó que hasta la fecha se han
colocado en el país 67,102 dosis de vacunas contra el cólera y que se está en
comunicación con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para adquirir
unas 50 mil dosis adicionales.
Incidencias
-
Fallece influencer de belleza Valéria Pantoja, se recuperaba de una bariátrica - *Redacción CNS.- * *BRASIL**.-* El mundo de las redes sociales y de los creadores de contenido de moda se ha vestido del luto al darse a conocer el fal...
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)