Aun se desconoce que provocó el fuego que afectó varios módulos del mercado de Dajabón
miércoles, 11 de octubre de 2023
Redacción
CNS.-
JIMANÍ.-
Este miércoles arrancó abrir las zonas fronterizas a través de lo que
ha denominado Corredores Comerciales en frontera, según ha dicho para fortalecer
las medidas en esas zonas.
Las medidas incluyen un fondo para financiar un amplio
programa de mecanización agrícola para reducir la contratación de trabajadores
inmigrantes indocumentados.
Reforzar la militarización de la frontera para hacer
más difícil aún el acceso a nuestro territorio a los pandilleros que huyan de
la fuerza multinacional.
Mantener el cierre migratorio de la frontera, de
manera indefinida, para impedir el tránsito de personas desde territorio
haitiano.
Prohibir la exportación de productos electrónicos,
cemento, varillas y otros materiales de construcción para evitar que se
construyan estructuras que amenacen nuestros activos medioambientales.
Habilitar Corredores Comerciales Provisionales (CCP),
con estrictas medidas de control militar y registro biométrico obligatorio, en
las provincias de Dajabón, Elías Piña, Independencia y Pedernales para
facilitar el comercio de productos esenciales dominicanos como alimentos y
medicinas, especialmente para los infantes.
Instruimos a la Consultoría Jurídica la redacción
urgente del reglamento operativo de la Ley 216-11 sobre mercados fronterizos,
para garantizar elevados niveles de seguridad.
Incidencias
-
Dos niñas se salvaron de milagro de accidente en Haina - *Redacción CNS.-* *HAINA-SAN CRISTOBAL.-* Se recuperan las dos niñas que fueron rescatadas con vida del accidente de tránsito ocurrido este miércoles en ...
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)