Ojo con esto en RD. Baja donación de sangre
miércoles, 30 de agosto de 2023
Redacción
CNS.-
SANTO
DOMINGO.- En materia de donación de
sangre, República Dominicana no solo enfrenta el reto de superar el alto
déficit frente a una demanda creciente, y de aumentar la donación voluntaria
que se mantiene en porcentajes mínimos, sino también de lograr mejores
condiciones de salud entre los posibles donantes y la atención a éstos.
Un alto porcentaje de las personas que llegan a los
bancos de sangre con fines de donar es rechazado debido, casi siempre, por
situaciones que tienen que ver con su salud, disparando en casi un 40 % la tasa
de diferimiento, en algunos casos.
Las razones para no aceptar la donación de un
interesado parecen comunes entre ambas organizaciones: venas pequeñas,
hemoglobina alta o baja, hipertensión, diabetes, pruebas positivas a Hepatitis
(B o C) o VIH o que la persona esté tomando algún tipo de medicamento. Las
restricciones pueden ser mucho más, pues se toma en cuenta, incluso, el momento
de la comida, algunas falsas creencias y hasta el ánimo del médico que recibe
al donante.
Los datos del país no están consolidados y varían de
una organización a otra. Desde el Hemocentro Nacional, órgano estatal que
maneja el tema bajo la rectoría del Ministerio de Salud Pública, su director,
Pedro Sing, asegura que el nivel de diferimiento es de un 20 % de todos los
donantes que llegan. De ésos, la mayoría es rechazada durante el proceso de
evaluación visual y de entrevista que se realizan a los posibles donantes,
previo a las pruebas de hemograma a la que deben ser sometidos.
Sing no especifica la cantidad exacta de personas que
llegan a donar, pero sí aporta el dato de que, al día están colectando entre 40
y 70 pintas y que al mes entregan entre 800 a 1,200 bolsas de sangre a los
centros de salud que las demandan.
En la Cruz Roja Dominicana el porcentaje de diferido
es mayor. Datos que presenta esa organización a junio de este 2023, indican que
de 30,000 personas que acudieron a su Banco de Sangre del Distrito Nacional,
durante los primeros cinco meses del año, solo 18,307 calificaron para hacer la
donación. Es decir, que 11,693 personas, igual al 39 %, no pudieron ser
extraídas.
Incidencias
-
“Plan Social está preparado” Envía insumos de emergencias a provincias bajo alerta por lluvias - *SANTO DOMINGO.-* La directora del Plan de Asistencia Social de la Presidencia, Yadira Henríquez, informó que esta institución está lista para asistir a...
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)