Se forma otra depresión tropical en el Atlántico y puede convertirse en tormenta
viernes, 2 de junio de 2023
Redacción
CNS.-
SANTO
DOMINGO.- La segunda depresión
tropical de 2023 en la cuenca atlántica se formó el noreste del Golfo de
México, el mismo día del comienzo oficial de la temporada de huracanes en ese
océano, y podría convertirse esta noche o el viernes en tormenta.
El Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés), con
sede en Miami (Florida), informó en su boletín más reciente de la formación de
la depresión tropical número dos, que se mueve a 2 mph (4 km/h) en dirección
oeste-noroeste con vientos máximos sostenidos de 35 mph (55 km/h).
Según el
NHC, la depresión, que se encuentra a 305 millas (490 kilómetros) al
oeste-noroeste de Ft. Myers (en la costa oeste de Florida) y a 325 millas (520
kilómetros) al noroeste de Dry Tortugas, en el extremo sur de este estado,
"permanecerá fuera de las costas y será de corta duración".
De convertirse en las próximas 48 horas en un sistema
con nombre le correspondería el nombre de Arlene.
Un meteorólogo del NHC dijo hoy a EFE que en enero
pasado se formó un sistema subtropical en el norte del Atlántico, algo
"inusual" en esas fechas pero que sucede a veces, por lo que la
depresión formada hoy se contabiliza como la segunda.
Se espera que la depresión comience a desplazarse
hacia el sur el viernes, para ir "gradualmente aumentando la velocidad de
avance".
Los expertos
del NHC pronostican "alguna intensificación", por lo que la depresión
"podría convertirse en una tormenta tropical esta noche o mañana".
Sin embargo,
el sistema debería comenzar a debilitarse el viernes por la noche y degenerar
en un remanente de baja presión para el sábado.
La temporada
oficial de huracanes comenzó este jueves en la cuenca atlántica con pronósticos
que indican que el número de ciclones puede estar dentro del promedio y la
incógnita de cómo afectará la presencia del fenómeno climático El Niño.
La temporada
de huracanes de 2023 en el Atlántico tendrá al menos 12 tormentas con nombres,
de ellas entre 5 y 9 se convertirán en huracanes, y al menos uno podría ser
huracán mayor, según anunció el pasado 25 de mayo la Administración Nacional
Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos al vaticinar una temporada
"casi normal".
Incidencias
-
Presentan libro "Fiat Lux" del profesor Herrera Herrera en Camara de Diputados Italiana - *Por/ Rita Valenzuela * El libro ...
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)