PUBLICIDAD

.

Pages

Mercados frontera generaron más de 3 mil millones de dólares y no ven un peso de esos para su desarrollo

lunes, 26 de junio de 2023

send email
print this page


Por/ Manuel Méndez.-

JIMANI.- Desde 2019 hasta enero del corriente año 2023, las transacciones mercantiles de bienes domínico-haitianas registraron 3,629 millones de dólares, como resultado de las exportaciones dominicanas que alcanzaron un valor de 3,652 millones de dólares frente al bajo monto importado de apenas 23 millones de dólares.

 

Los datos están contenidos en la investigación de la Unidad de Estudios de Haití (UEH), el Centro de Estudios Económicos y Sociales Padre José Luis Alemán, SJ, de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM).

 

En el periodo aludido, indica el documento, las partidas exportables que más contribuyeron a las exportaciones son: algodón con 588 millones de dólares, equivalente a una participación de 16.10 %, les siguen plástico y sus manufacturas (479 millones de dólares o 13.12 %) , piezas de vestir de punto (394 millones de dólares o 10.79 %), la de productos de molinería u otros similares (233 millones de dólares o 6.38 %) y la de aceites y grasas comestibles (200 millones de dólares o 5.48 %).

 

Además, el documento resalta que vale anotar un subtotal de 1.894 millones de dólares, a más de la mitad de las exportaciones (51.86 %).

 

El documento de la PUCMM explica que: "el encumbrado montante exportado (3,652 millones de dólares), en comparación con el mínimo importado (23 millones de dólares), en la relación comercial de bienes de la economía dominicana con respecto a la haitiana -entre enero de 2019 y enero de 2023- arroja el escandaloso coeficiente de 158.78 o, lo que es lo mismo, casi 159 dólares exportados por cada dólar importado, a favor significativo de República Dominicana y, en desmedro de las actividades productivas, ocupaciones laborales y condiciones necesario de vida de las grandes mayorías de la población de Haití".


Los residentes en las zonas fronterizas de Jimaní, Pedernales, Elías Piña, Dajabón, al ver este estudio, lamentan que de esa alta suma millonaria en dólares fruto de ese mercado, no se quede ni siquiera el 1 por ciento para ser invertidas en el desarrollo de esas zonas fronterizas.

 

Afirman "Todos se lo llevan los empresarios." Sostienen al destacar que en el caso de Jimaní, la carretera internacional que conduce desde el municipio de El Limón, está deteriorada pese a que esta es la principal vía para ellos transportar sus mercancías al vecino país.


Recomiendalo:

Incidencias

EN LA MIRA

Más de mil dominicanos solicitan asilo en México

Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...

→ TECNOLOGÍA CNS


DEPORTE CNS


 
Design by Grupo MG |Para Publicidad: 829-835-6943 | .
© Av. 12, No.85, Vicmar, Ensanche Isabelita, Santo Domingo Rep. Dom. Tels: (809)908-3823/ (829)683-0802 Copyright 2017 Cable Noticioso All Rights Reserved.