Cuidado con la Incontinencia urinaria, una enfermedad de alto costo sin cobertura
jueves, 16 de marzo de 2023
Redacción CNS.-
SANTO DOMINGO.- Graciela de la Cruz y Bianka
Julia Sánchez, están unidas por tener ambas una historia de incontinencia
urinaria, que es la salida involuntaria de orina en una persona de cualquier
edad. Si grande ha sido para ellas sufrir un calvario por las molestias que
causa la enfermedad, penoso ha sido el padecer un problema de salud de alto
costo y sin cobertura.
Ellas tienen razón. Según Merycarla Pichardo, uróloga y experta en piso
pélvico: “Absolutamente, nada de los procedimientos o productos que se usan
para tratar esta afección los cubre la Seguridad Social, lo que genera un
impacto negativo en estos pacientes, debido a que diario genera costos en
cuanto al uso de pañales, medicación y las terapias.
Sí, es una enfermedad costosa, hasta por ellos hacer nada, ya que al
comprar un pañal que no es hacer un tratamiento, sino simplemente ponerte algo
para que no se te moje la ropa, estás gastando un dineral, e igual lo gastas si
te pones algún tratamiento”, puntualiza.
Por esta razón es que la especialista hace un llamado a las autoridades
de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) para que tomen
en cuenta la incontinencia urinaria, una enfermedad que con o sin tratamiento
entra en la clasificación de alto costo y aunque no compromete la vida de los
pacientes porque no es oncológica, sí impacta su calidad de vida, su salud
emocional, su forma de socializar y su rendimiento laboral.
El tema se trata al conmemorarse en marzo, específicamente el día 14, el
Día Mundial de la Incontinencia Urinaria, fecha que Pichardo aprovecha para
recordarles a los actores del sistema de salud de República Dominicana la
importancia de que la Seguridad Social cubra los tratamientos que sirven para
corregir esta patología que afecta a cientos de pacientes en el país.
Tras citar que para tratarla se puede hacer uso de una malla, esfínter
artificial, medicación, el Bótox o un neuromodulador, en casos más complejos,
la experta, quien forma parte del Grupo Urus, explica que esta afección es más
frecuente en las mujeres porque tienen más condiciones que predisponen a la
incontinencia urinaria, como son los embarazos, las debilidades del suelo
pélvico, en sentido general, el envejecimiento, ya que es más frecuente a
medida que va avanzando el individuo en edad y la frecuencia aumenta tanto en
hombres como en mujeres, con el envejecimiento. En ocasiones también se
presenta por consecuencia de enfermedades catastróficas.
Incidencias
-
Peledeistas se retiran del hemiciclo en protesta por Operación Calamar - *Redacción CNS.- * *SANTO DOMINGO.-* Legisladores de la oposición, en específico los del PLD, se retiraron de la sesión de la Cámara de Diputados, en pr...
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)