Por Fin. CNSS aumenta honorarios a médicos tras guerra por dinero
viernes, 27 de enero de 2023
Redacción CNS.-
SANTO DOMINGO.- A solo horas de que el Colegio Médico Dominicano
(CMD) anunciara su retiro temporal del diálogo por la falta de consenso con las
ARS en los puntos que demanda, el Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS)
emitió una resolución en la que aumenta honorarios médicos y coberturas a
pacientes.
Durante una sesión extraordinaria, el organismo emitió
la resolución número 563-01 que establece un aumento en la cobertura por
internamientos, honorarios médicos y consultas por internamiento, exámenes
diagnósticos, hospitalización, así como el uso de salas y equipos, entre otros
servicios de salud.
La resolución establece un incremento de un 20% a los
honorarios médicos concernientes a procedimientos y un 50% en las consultas de
internamiento.
Este
incremento, explica el Consejo, representa un aumento de más de 2,700 millones
de pesos al año que serían recibidos por los médicos a partir de febrero 2023;
esto en adición a los otros 2,800 millones de pesos que se les aumentó en el
mes de octubre de 2021, fecha en la cual se les aprobó un alza de 20% en
honorarios médicos y 30% en honorarios de interconsulta.
También aumenta un 7% a las tarifas por concepto de
exámenes y pruebas diagnósticas, lo cual representa 1,200 millones de pesos al
año y un incrementó un 15% por el uso de sala y equipos, lo cual continuará
realizándose con una periodicidad de 90 días y cuyos aumentos estarían a cargo
de la Cuenta del Cuidado de la Salud de las personas, lo cual no afecta el
bolsillo de los afiliados. Aumentó también la cobertura de un 15% en el uso de
habitaciones de las clínicas y hospitales, por afiliado por día, lo que
representa más de 350 millones de pesos.
En este sentido, la cobertura otorgada por las ARS será del 100% hasta
el monto de RD$1,725.00 y del 90% en el tramo comprendido entre RD$1,726.00 y
RD$2,415.00.
La resolución establece que las ARS se comprometen a
otorgar los códigos a los médicos, en un plazo no mayor de 30 días, a partir de
que completen las documentaciones y requisitos necesarios.
Cita que, en el caso de diferencias, la
Superintendencia de Salud y Riegos Laborales (Sisalril), se compromete a
realizar las convocatorias que sean necesarias, con el objetivo de fungir como
mediador entre las ARS y el CMD, para que los médicos puedan recibir de manera
oportuna sus respectivos códigos.
Para ese incremento, indica que se aprobó un per
cápita de RD$65 mensual al Seguro Familiar de Salud (SFS) del Régimen
Contributivo (RC), con cargo a la Cuenta del Cuidado de la Salud de las
Personas del Seguro Familiar de Salud del Régimen Contributivo.
Esta medida tendrá efecto a partir de febrero del año
2023. El excedente, el cual asciende a más de 1,000 millones de pesos al año,
será cubierto por las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS).
Incidencias
-
Arcángel buscará talentos dominicanos - *Redacción CNS.- * *SANTO DOMINGO.-* Arcángel buscará talentos dominicanos disciplinados y con salud mental, como lo hizo con Chris Lebrón, una revelaci...
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)