Las hormigas pueden oler el cáncer, según científicos
viernes, 27 de enero de 2023
Redacción
CNS.-
SANTO DOMINGO.- La detección precoz del cáncer es fundamental en las
ciencias médicas, ya que cuanto antes se diagnostique mayores serán las
posibilidades de recuperación de los pacientes. Ahora, un equipo de científicos
franceses ha constatado que las hormigas pueden detectar “con fiabilidad” las
señales tumorales.
Si bien se trata de investigación básica y aún son
necesarios más experimentos, los resultados “son prometedores”, asegura el
investigador principal, Baptiste Piqueret.
Las conclusiones se publican en la revista Proceedings
of the Royal Society B- Biological Sciences.
El olfato animal es un método que puede aumentar la
tasa de detección precoz del cáncer, describen los científicos en su artículo.
Las células tumorales se caracterizan por un
metabolismo alterado, que produce patrones únicos de compuestos orgánicos
volátiles (COV) que pueden utilizarse como biomarcadores del cáncer.
Según los autores del estudio, mediante el aprendizaje
asociativo olfativo se puede entrenar a los animales para que detecten estas
sustancias.
Por ejemplo, los perros adiestrados pueden detectar
tumores en muestras celulares o en muestras de olor corporal, pero no son los
únicos capaces, relatan.
Para su estudio, los investigadores injertaron células
tumorales de cáncer de mama humano en ratones y comprobaron que las hormigas
pueden aprender a discriminar el olor de los roedores sanos del olor de los
animales portadores de tumores.
“Demostramos que las hormigas pueden detectar la
presencia de cáncer en la orina de ratones después de un breve entrenamiento”,
resume en su cuenta de Twitter Baptiste Piqueret, de la Université Sorbonne
Paris Nord.
El equipo entrenó, en tres ensayos distintos durante
unos minutos, a un grupo de hormigas para que asociaran el olor del tumor a una
recompensa de azúcar.
Después las dejaron en una arena donde había orina
sana y con tumor, pero sin ninguna recompensa, y midieron sus preferencias.
“Descubrimos que pasaban más tiempo -un 20 por ciento más- al
lado del olor aprendido (orina con tumor) que junto al otro”, explica Piqueret,
ahora en el Instituto Max Planck de Ecología Química. Los análisis químicos
confirmaron que la presencia del tumor modificaba el olor de la orina, lo que
corrobora los resultados conductuales.
Incidencias
-
Peledeistas se retiran del hemiciclo en protesta por Operación Calamar - *Redacción CNS.- * *SANTO DOMINGO.-* Legisladores de la oposición, en específico los del PLD, se retiraron de la sesión de la Cámara de Diputados, en pr...
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)