Los Knicks toman ventaja de 2-0 sobre los Celtics
-
*Redacción CNS.- *
*BOSTON.-* Mikal Bridges anotó todos sus 14 puntos en el último cuarto
antes de realizar su segundo robo decisivo en juegos consecuti...
Episcopado Dominicano se pronuncia en Día de la Virgen de la Altagracia
sábado, 21 de enero de 2023
Redacciòn CNS
Santo Domingo - La Carta Pastoral de la Conferencia del Episcopado Dominicano (CED), por motivo del Día de la Virgen de la Altagracia, señala el individualismo y la pobreza espiritual del hombre moderno como unos de los principales males de la sociedad que destruyen la vida y, a su vez, subraya la ambición desmedida de riquezas como la fuente que conduce a la explotación desproporcionada de los recursos naturales.
En el documento publicado, los obispos explican que la sinodalidad “consiste en recrear y dinamizar nuevos espacios que propicien el encuentro de comunión y participación entre todos” los actores de la sociedad, entre ellos, la familia, parroquia, vida consagrada, los movimientos apostólicos, comunidades y diócesis.
Ante la pobreza espiritual del hombre moderno, los prelados invitan a “abandonar el egoísmo y salir al encuentro del otro, a pasar del individualismo que divide a la comunión que unifica, a propiciar la creación de espacios para la participación equitativa de los bienes económicos en todos los niveles de la sociedad, colaborando con las autoridades, instituciones y personas en la búsqueda del bien común”.
El Episcopado expresa que todas las personas son necesarias en la construcción de un mundo más justo, más humano y solidario, donde cada ser humano aporte desde el lugar donde se encuentre. “Es el momento de restaurar la ética de la fraternidad y de la solidaridad”, donde nadie debería ser descartado con acciones que atenten contra la vida.
Indican que, al poner su oído y corazón en el pueblo dominicano pueden escuchar las voces que claman por la solución de tantos males como la corrupción, la pobreza extrema, la falta de oportunidades, la falta de empleos dignos, la proliferación de la economía informal, la deficiencia en servicios de salud, educación, agua, electricidad, transporte, el auge de la delincuencia, “en cuya raíz encontramos diversos factores como un sistema socioeconómico excluyente, la desintegración familiar, etc”.
En este escenario, los obispos señalan el Plan Nacional de Pastoral como un instrumento de la “Iglesia en salida” que busca responder al desafío de promover “una evangelización nueva, misionera y planificada” que, partiendo de la realidad, congrega a múltiples agentes de pastoral y movimientos apostólicos entorno a unos propósitos comunes, “dando como resultado una Iglesia que vive e intenta vivir la comunión y participación”.
Incidencias
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)