Arzobispo Ozoria niega su hermano “se hiciera rico” con la iglesia
lunes, 5 de diciembre de 2022
Redacción CNS.-
SANTO
DOMINGO.- El arzobispo de Santo
Domingo, Francisco Ozoria Acosta, defendió la labor de su fenecido hermano en
la construcción de diversas obras eclesiásticas, y negó que este se beneficiara
monetariamente de las mismas.
Dura la misa por el eterno descanso de Secundino
Ozoria Acosta (Nino), hermano del arzobispo, tomó la palabra para revelar que
“algunas personas” hicieron acusaciones que llegaron inclusive al Vaticano.
En ese sentido, dijo que ayudó con las construcciones
en las iglesias en San Pedro de Macorís y Santo Domingo, donde contribuyó en
los diseños, dirigiendo las construcciones, manejando los proveedores y ahorrando
dinero del costo total.
“Nos ayudó muchísimo a ahorrar dinero, a ahorrar
millones de pesos, porque él sabía cómo manejarse con todos… no era interesado
en el dinero, no buscaba lucrarse de ninguna manera”, manifestó.
También el arzobispo dijo que su hermano trabajó junto
con el ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez (Chu), quien se encontraba
presente en la misa, a quien habría ayudado dentro de la institución.
“Hago estas aclaraciones en público por las
acusaciones que han llegado, que alguna gente alcanzó a hacer y llevarlas
lejos. El trabajo que hacemos, el trabajo que hizo fue por la iglesia y en
nombre de la fe”, concluyó.
Secundino Ozoria falleció el 15 de noviembre de
presente año a causa de un cáncer de hígado.
“Han acusado de que Nino se hizo rico al lado del
Arzobispo. Tengo esa acusación y esa acusación llegó lejos, esa acusación llegó
hasta el Vaticano, de que Nino, el arquitecto Nino se ha hecho rico por mi… con
el arzobispo, que el arzobispo ha ayudado a que se haga rico. Sin embargo Nino
se fue pobre. Pobre”, dijo el arzobispo.
El prelado dijo que si su hermano tenía vehículo fue
porque se sacrificó “dos largos años trabajando en Haití construyendo casas”.
Esas casas, dijo Ozoria, estaban financiadas
por una fundación italiana. “Él ayudó y también allí ayudó a ahorrar
dinero, mucho dinero. Que por eso fue allá, porque una moja, la hermana
Marcela, tenía un proyecto de construcción de casas después del terremoto y
allá habían unos constructores que le cobraban por una casita 8,000 dólares”,
dijo durante la celebración.
El arzobispo dijo que su hermano “le hizo los
numeritos” a la fundación y le terminaron saliendo en menos de 4 mil dólares.
“Y en ese sentido también Nino ganaba, por eso trabajó durante dos años
construyendo, construyó 222 casitas en Haití, con riesgos, con muchos riesgos.
Pero a él no le interesaba ganar dinero sino servir. Y sí, también ganó dinero
que le alcanzó para conseguir un vehículo bueno y para vivir”, dijo.
Incidencias
-
“Plan Social está preparado” Envía insumos de emergencias a provincias bajo alerta por lluvias - *SANTO DOMINGO.-* La directora del Plan de Asistencia Social de la Presidencia, Yadira Henríquez, informó que esta institución está lista para asistir a...
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)