Abrirán Unidad para la Prevención de Violencia en RD, abarcará plan en escuelas públicas
martes, 15 de noviembre de 2022
Expertos en la materia, destacan aportes de la
investigación para eliminar la violencia interpersonal.
SANTO DOMINGO-
Preocupados por la situación de violencia interpersonal y el impacto limitado
de intervenciones de prevención en la República Dominicana, varias
organizaciones anunciaron sus planes para levantar una Unidad para la
Prevención de la Violencia, con el objetivo de aumentar el alcance,
efectividad, y eficiencia de servicios para prevenir y promover la salud
psicosocial.
Precisamente para estos fines, fue impartido el seminario “Aportes de la investigación para la
eliminación de la violencia”, en un esfuerzo mancomunado del Instituto
de Salud Mental y Telepsicología, con la Universidad Autónoma de Santo Domingo
(UASD), el Instituto de Investigación
y Estudios de Género, Familia, Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, el
Ministerio de Educación, la Dirección de Orientación y Psicología, la Fundación
Etikos, y el Centro para la Prevención
de la Violencia de la Universidad de Texas (UTMB).
La Dra. Heidi Luft, profesora de la Facultad de Enfermería y de Salud
Pública para la Universidad de Texas e investigadora asociada al Instituto de
Salud Mental y Telepsicología (ISAMT) presentó los resultados de varias de sus
investigaciones, en el que destaca
los altos niveles de violencia intrafamiliar (como víctima o testigo) entre
niños/as y adolescentes en la República Dominicana, su asociación con el riesgo
más alto de desarrollar problemas de salud mental y llegar a ser víctima o
agresor/a de violencia.
Asimismo, comentó sobre el impacto dañino de la violencia psicológica y las
estrategias efectivas para implementación en estrategias efectivas de
prevención de riesgos en jóvenes adolescentes en la República Dominicana.
De su lado, Jeff Temple, experto
internacional en la prevención de violencia, destacó la importancia de
fortalecer las habilidades sociales y emocionales que facilitan relaciones
saludables entre jóvenes. Destacó la necesidad de abordar el tema de la
violencia interpersonal entre jóvenes, siempre en conjunto con otros
comportamientos arriesgados que son asociados al uso de sustancias, el
bullying, y los comportamientos sexuales arriesgados.
Los expertos coinciden en que para aumentar el alcance, efectividad, y
eficiencia de intervenciones para la prevención, la mejor estrategia es
implementar intervenciones dentro de las escuelas que sean llevadas a cabo por
los/las docentes e involucrar lecciones por lo menos semanales durante el año
escolar completo.
Fue en ese
sentido que, el presidente del ISAMT, Julio Canario y la directora de ese
instituto, Angelina Sosa, anunciaron los planes de abrir una Unidad para la Prevención
de Violencia, la cual operaria en la institución que dirigen a cargo de la Dra.
Heidi Luft, con la colaboración internacional de Jeff Temple de la Facultad de
Enfermería y el Centro para la Prevención de Violencia de la Universidad de
Texas.
Indicaron
que la misión de la Unidad será mejorar radicalmente los resultados de
servicios en la República Dominicana, enfocándose en promover la salud
psicosocial y prevenir la violencia por medio de la investigación rigurosa, la
educación de máxima calidad, y el cambio político basado en la evidencia.
El primer
proyecto de la Unidad será adaptar y realizar una intervención denominada la
“Cuarta R”, dentro de escuelas públicas en la República Dominicana, en
colaboración con la Dirección de Orientación y Psicología del Ministerio de
Educación.
Incidencias
-
Advierten olas anormales en las costas dominicanas - *Redacción CNS.- * *PEDERNALES**.**-* El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) informó que las condiciones marítimas se muestran con olas anor...
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)