Clínicas desafían dicen que mantendrán cobro anticipado
viernes, 11 de febrero de 2022
Redacción
CNS.-
SANTO
DOMINGO.- Las clínicas privadas no están
violentando la ley cuando cobran depósito o anticipos a pacientes al momento
del internamiento, aseguró el presidente de la Asociación Nacional de Clínicas
y Hospitales Privados (Andeclip), quien atribuyó las dificultades que afectan a
los pacientes a que no se aplica la Ley de Seguridad Social.
El doctor Rafael Mena aseguró que la responsabilidad
de las clínicas es estabilizar a todo paciente que llega a sus servicios de
emergencia, lo cual se hace siempre, pero que al momento de ingresarlo debe
tener una garantía de financiamiento, porque esos centros no reciben subsidio
del Estado; no reciben el ajuste por inflación por los servicios que brindan a
afiliados y en ocasiones, aunque tienen carnet de seguro, no tienen la
cobertura del servicio que se les brinda.
El presidente de Andeclip respondió así a las frecuentes
quejas que han surgido en los últimos días en el país de parte de pacientes
que van desde indiferencia y otras manifestaciones de deshumanización en la
atención hasta la exigencia de depósito económico para el ingreso y
dificultades de acceso a una cama de hospital y medicamentos.
Dijo que esas quejas y debilidades que tienen los pacientes
y de que adolece el sistema es fruto de la no aplicación de la ley, y a que en
el Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) los actores que conocen y les
duelen los pacientes, no tienen voto ni poder de veto.
Señaló que la situación económica de los centros de
salud no les permite ingresar pacientes sin la garantía de pago, sobre todo
porque, aunque la Ley de Seguridad Social establece que deben revisarse y
ajustarse las tarifas de los servicios prestados a los afiliados de acuerdo al
índice por inflación, eso no se hace.
Dijo que la ley dice que todo paciente que llega a
emergencia el centro de salud está la obligación de estabilizarlo y eso se hace
en las clínicas, pero no habla de internamiento.
“Es un problema que si se quiere resolver hay que
sentarse con la cabeza fría y tratar de que los actores participen apegados al
cumplimiento de lo que dice el sistema”, dijo Mena.
Dijo que aunque la ley establece que las tarifas de
servicios a los prestadores debe irse ajustando de acuerdo a la inflación, eso
no se hace, lo que limita económicamente a los centros de salud y les genera
dificultades económicas.
Señaló que desde hace 20 años Andeclipp está pidiendo
que se aplique ese ajuste y no se hace, por lo que el gremio anunciará próximamente
a cual ARS empezará a paralizarle los servicios de sus afiliados, para que las
autoridades del sistema cumplan con lo establecido en la ley.
“Si a nosotros nos hubiesen hecho caso, hace tiempo
que esos problemas no existieran, porque nosotros tenemos años luchando porque
se aplique la ley 87-01 y no se nos ha hecho caso”, señaló Mena.
Entiende que en ese organismo deben participar los
actores que juegan papel importante y que conocen el sistema.
Incidencias
-
Diputado Vicente Sánchez Henríquez propone utilizar la tecnología como principal método de control migratorio - *SANTO DOMINGO. -* El presidente de la Comisión Permanente de Tecnología de la Información de la Cámara de Diputados, Vicente Sánchez Henríquez, realizó...
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)