Mesa Local Seguridad Ciudadanía y Género de Santiago celebra encuentro “Resolución de Conflictos”
viernes, 10 de diciembre de 2021
Redacción
CNS.-
SANTIAGO.-
La Mesa Local de Seguridad, Ciudadanía y Género
de Santiago, continúa desarrollando su agenda de fortalecimiento, con la
finalidad de contribuir con el Plan de Seguridad Ciudadana y realizó un
importante encuentro con representativos de diversos sectores, donde se trató
sobre la “Resolución alterna de Conflictos para una Cultura de Paz”.
Dicha actividad contó con la participación como
expositores, de la doctora Petronila Rosario Adames, directora del Sistema
Nacional de Resolución de Conflictos (SINAREC) y el magistrado Alcedo Magarín,
subdirector de ese organismo, apéndice de la Procuraduría General de la
República (PGR) y especialista en el tema.
El doctor Albery Bueno, coordinador de la Mesa Local
de Seguridad, Ciudadanía y Género de Santiago, hablando en representación del alcalde
Abel Martínez, destacó la importancia del encuentro y señaló que el ejecutivo
municipal ha mostrado una clara determinación para el fortalecimiento de la
Seguridad Ciudadana y aseguró que el alcalde Abel Martínez ha manifestado su
total apoyo a todas las acciones tendentes a establecer una cultura de paz en
la sociedad dominicana.
En su exposición, la doctora Petronila Rosario Adames,
explicó entre otros temas que cualquier diferendo entre dos o más personas es
factible de solucionar con los servicios de mediación del SINAREC, siempre que
no haya llegado al grado de la violencia o la agresión, sobre todo, mediar para
evitarlo.
“El conflicto es inherente a la persona, dondequiera
que hay interacción humana habrá conflicto, porque hay diferencias, lo básico y
fundamental es la reacción ante el conflicto, es la forma que se va a utilizar
para resolver, es más bien una actitud y que en vez de ser una actitud violenta
y agresiva, que sea actitud pacífica, armónica”, expuso Rosario Adames.
Mientras el doctor Alcedo Magarín hizo un esbozo sobre
la importancia de dirimir los conflictos de forma franca y civilizada, tanto en
la familia, en los centros de trabajo y en toda actividad en la que fluyen
puntos de vistas diferentes y observó que lo más importante es buscar puntos de
avenencias y respetar las leyes establecidas.
Dijo que lo más importante es sentarse a dialogar y
buscar puntos coincidentes dentro del marco del respeto y la convivencia
pacífica, ya que, a su entender, hasta en las familias se generan conflictos
que demandan de un entendimiento aparado en el dialogo, tratando de escuchar y
comprender la posición de cada quien y es la única manera de llegar a acuerdos satisfactorios, indicó el experto.
Esta actividad marca el inicio de una jornada de
sensibilizaciones, seminarios, talleres, conferencias y encuentros que serán
llevados a todas las comunidades a través de juntas de vecinos, escuelas,
liceos, iglesias, gremios, entre otros a partir de enero del 2022.
La Mesa Local de Seguridad, Ciudadanía y Género,
promueve la entrega de herramientas para facilitar el diálogo, la comunicación
y la mediación, apostando a la educación como parte esencial de la prevención
de violencia, además, de contribuir al fortalecimiento del liderazgo de los
comunitarios y a la disminución de la violencia y la criminalidad.
En la actividad participó el periodista Pedro Agustín
Castillo, del departamento de Solución de Conflictos de Ministerio de Interior
y Policía, así como representantes de diversas organizaciones.
Incidencias
-
Diputado Vicente Sánchez Henríquez propone utilizar la tecnología como principal método de control migratorio - *SANTO DOMINGO. -* El presidente de la Comisión Permanente de Tecnología de la Información de la Cámara de Diputados, Vicente Sánchez Henríquez, realizó...
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)