Tensión en Haití por lenta distribución de ayudas
viernes, 20 de agosto de 2021
Redacción
CNS.-
HAITÍ.-
Crece la tensión en Haití por la lentitud con la
que llega la ayuda a las víctimas de un potente terremoto que causó más de
2,100 muertos durante el fin de semana, en un país que luego se vio azotado por
la depresión tropical Grace.
La ayuda ha llegado a cuentagotas, pero la
distribución de alimentos y la prestación de atención médica urgente a los
necesitados es otra cuestión en medio de la pobreza profunda, la inseguridad y
la falta de infraestructuras básicas que caracterizaban a Haití antes de las
catástrofes consecutivas.
Un importante hospital de la capital, Puerto Príncipe,
al que se enviaban los heridos de la zona del terremoto en una península del
suroeste, fue cerrado este jueves durante dos días en protesta por el secuestro
de dos médicos, entre ellos uno de los pocos cirujanos ortopédicos del país.
La tensión es cada vez más evidente en la zona más
afectada por el terremoto del sábado. En el pequeño aeropuerto de la ciudad
suroccidental de Les Cayes, la gente se agolpó el miércoles en una valla
perimetral mientras se cargaba la ayuda en camiones y la policía disparaba al
aire para disolver a una multitud de jóvenes.
Las multitudes enfurecidas también se concentraron en
los edificios derrumbados de la ciudad y reclamaron lonas para crear refugios
temporales tras las fuertes lluvias registradas durante el paso de Grace.
La Dirección de Protección Civil de Haití elevó a
última hora del miércoles el número de muertos por el terremoto a 2.189 y dijo
que había 12.268 heridos. Todavía hay decenas de desaparecidos.
El terremoto de magnitud 7.2 destruyó más de 7,000
viviendas y dañó más de 12,000, dejando a unas 30,000 familias sin hogar,
indicaron las autoridades. Escuelas, oficinas e iglesias también quedaron
destrozadas o sumamente dañadas.
Una de las primeras entregas de comida por parte de
las autoridades locales —una veintena de cajas de arroz y paquetes de alimentos
previamente medidos y empaquetados— llegó a un campamento en una de las zonas
más pobres de Les Cayes, donde la mayoría de las viviendas de un piso de
bloques de hormigón y techos de láminas de metal, quedaron dañadas o destruidas
por el terremoto del sábado.
Pero el cargamento era evidentemente insuficiente para
los cientos de personas que llevan cinco días refugiadas en tiendas de campaña
y carpas.
“No es suficiente, pero haremos todo lo que podamos
para asegurarnos de que todos reciban al menos algo”, comentó Vladimir Martino,
un representante del campamento que se hizo cargo de distribuir la carga.
Gerda Francoise, de 24 años, era una de las decenas de
personas que esperaban en el calor sofocante con la esperanza de recibir algo
de comida. “No sé lo que voy a recibir, pero necesito algo para llevar a mi
carpa”, afirmó. “Tengo un hijo”.
Trabajadores humanitarios internacionales en el lugar
dijeron que los hospitales en las zonas más afectadas por el terremoto están
prácticamente incapacitados y que eso obliga a que muchos sean trasladados a la
capital para recibir tratamiento. Sin embargo, el gobierno dijo que llegar a
Puerto Príncipe desde el sudoeste es difícil incluso en condiciones normales
debido a las malas carreteras y las pandillas a lo largo de la ruta.
Incidencias
-
Lluvias causan estragos: 738 viviendas afectadas - Hasta el momento, *738 viviendas han resultado afectadas* y unas *3,690 personas han sido movilizadas hacia zonas seguras*. Además, se reportan *5 carre...
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)