PUBLICIDAD

.

Pages

Maestros de las zonas fronterizas de grandes valores

miércoles, 30 de junio de 2021

send email
print this page

Redacción CNS.-

SANTO DOMINGO.- Estudiantes de zonas fronterizas como Jimaní, narran que este día es tan especial que aunque no lo pueden celebrar como antes, se llenan de valor al resaltar lo importante que significa para ellos haber tenido a profesores que simbolizan parte fundamental no solo del desarrollo de sus comunidades, si no también, de lo que hoy han logrado muchos jóvenes que fueron educados por ellos.

Sería injusto comenzar a señalar los nombres de estos maestros, debido a que su vocación de servicios ha ido aumentando con nuevos talentos que también van dejando sus huellas en el estudiantado de las comunidades de esas lejanas zonas fronterizas.


Dicen algunos estudiantes en el argot del respeto. "Nuestros maestros son tan especiales que hasta nos enamoramos de ellas."


Ya en honor a algunos educadores ido a destiempo se ha colocado su nombre a algunos centros educativos, como fue el caso de otro grande en las matemáticas, Máximo Pérez Florián. 


Celebrar de una u otra manera el “Día del Maestro” es reconocer el importante trabajo que desarrollan en la sociedad a favor de las nuevas generaciones y el desarrollo del país. Como es tradición cada 30 de junio celebramos  el “Día del Maestro” con diferentes actividades que en los últimos años han cambiado por la pandemia del COVID-19.

 

Este día los centros, Distritos y Direcciones Regionales Educativas realizaban actividades donde premian a los docentes por los méritos acumulados en el ejercicio de sus funciones, por tiempo en servicio y otras modalidades. También la Presidencia de la República premia un grupo de educadores.

 

Queda en los recuerdos de los educadores que en esta fecha, luego del maestro pasarse un año escolar junto a los niños, niñas y adolescentes, los estudiantes festejaban a sus maestros/as con regalos, en muchos casos sencillos pero cargados de emotividad y amor para los docentes.

 

“El Día del Maestro” fue consagrado el 30 de junio mediante la Resolución No.6-39 de fecha 6 de junio de 1939, siendo Secretario de Estado de Justicia, Educación Pública y Bellas Artes el licenciado Virgilio Díaz Ordóñez.


Recomiendalo:

Incidencias

EN LA MIRA

Más de mil dominicanos solicitan asilo en México

Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...

→ TECNOLOGÍA CNS


DEPORTE CNS


 
Design by Grupo MG |Para Publicidad: 829-835-6943 | .
© Av. 12, No.85, Vicmar, Ensanche Isabelita, Santo Domingo Rep. Dom. Tels: (809)908-3823/ (829)683-0802 Copyright 2017 Cable Noticioso All Rights Reserved.