Crece la violencia contra niños en pandemia en América Latina y el Caribe
viernes, 25 de junio de 2021
Redacción CNS.-
SANTO
DOMINGO.- La pandemia ha provocado un
significativo aumento de la violencia hacia la primera infancia en América
Latina y el Caribe, por lo que es fundamental ofrecer a los padres y cuidadores
'apoyo psicosocial, de salud mental y económico' como un primer paso para
prevenir el maltrato.
La violencia hacia los niños 'es muy difícil de
medir', más aún en un contexto de aislamiento social y cierre de los centros de
educación, pero 'hay consenso' en que esta 'ha aumentado', dijo este jueves a
Efe el experto en prevención de violencia y desarrollo infantil temprano e
investigador doctoral de la Universidad de Harvard (EE.UU.), Jorge Cuartas.
Diferentes países de la región han hecho esfuerzos
para cuantificar este fenómeno con técnicas estadísticas que han arrojado, 'por
ejemplo, que en Surinam se prevé que el incremento de la violencia contra los
niños puede estar entre el 30 % y 40 %.
'Con
encuestas telefónicas en Argentina se ha visto que el 50 % de la familias
reportan incremento en conflicto familiar y algunas formas de violencia contra
los niños. Y en general en toda la región y el mundo se evidencian incrementos
muy importantes en llamadas a las líneas de atención de violencia doméstica',
agregó el experto.
'Un estudio que sacamos reciente en Harvard muestra
que niños que fueron castigados físicamente durante la primera infancia (...)
tienen un funcionamiento cerebral atípico, respecto de los niños que no lo
recibieron, en el área encargada de funciones ejecutivas, emocionales y de
autoregulación emocional'.
Entonces, 'en vez de reducir problemas de
comportamiento, el castigo físico lo que hace es todo lo contrario, genera más
dificultades para que el niño se autoregule, lo que puede traducirse en peor
comportamiento y más agresividad', afirmó el experto.
'Y a largo plazo esas formas de violencia como el
castigo físico, los insultos, los gritos, pueden terminar desencadenando que a
futuro seamos más violentos, tengamos más probabilidad de consumo de sustancias
(prohibidas), un mayor riesgo de utilizar la violencia contra nuestra pareja o
hijos', agregó.
Incidencias
-
Diputado Vicente Sánchez Henríquez propone utilizar la tecnología como principal método de control migratorio - *SANTO DOMINGO. -* El presidente de la Comisión Permanente de Tecnología de la Información de la Cámara de Diputados, Vicente Sánchez Henríquez, realizó...
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)