Interrogan 30 militares por corte cables en Aeropuerto Las Américas
viernes, 28 de mayo de 2021
Redacción
CNS.-
SANTO
DOMINGO.- Más de 30 militares y
civiles han sido interrogados en busca de esclarecer el sabotaje ocurrido el
pasado domingo que sacó de servicio el sistema de luces de la pista de
aterrizaje de esta terminal aeroportuaria.
Una comisión que integran fiscales y oficiales de los
organismos de inteligencia de las Fuerzas Armadas y del Estado tiene a su cargo
determinar responsabilidades sobre los autores del corte de los cables
eléctricos que alimentan de energía la pista de aterrizaje.
“Estamos avanzando y ya hemos interrogado a por lo
menos 30 militares y civiles empleados de distintas empresas’’, revelaron a
periodistas de este medio, investigadores del caso.
Desde el pasado miércoles, la Procuraduría General de
la República y el Ministerio de Defensa asumieron de forma directa las
investigaciones que buscan determinar él o los autores del acto vandálico que
puso en peligro la vida de decenas de pasajeros en vuelos que llegaban al país
al momento de ocurrir el hecho.
El corte de cables dejó sin servicio de luces la pista
de aterrizaje del aeropuerto de Las Américas, ocurrido el pasado domingo a la
7:10 minutos de la noche y las operaciones permanecieron cerradas por espacio
de cuatro horas y 35 minutos, afectando a por lo menos quince vuelos de
distintas líneas aéreas.
Tres de los vuelos que llegaban al país desde España,
Nueva York y Puerto Rico, respectivamente, tuvieron que ser desviados hacia los
aeropuertos de Punta Cana y Cibao, de Santiago, debido a que la pista de
aterrizaje de Las Américas estaba completamente oscura por el sabotaje.
Se informó que muchos de los militares que han sido
interrogados sobre el caso pertenecen al Cuerpo Especializado de Seguridad
Aeroportuaria (CESAC), que se encontraban de servicio cuando se produjo el
corte de los cables eléctricos.
Los civiles indagados son empleados de diferentes
empresas que ofrecen servicios en el Aeropuerto de Las Américas y que también
estaban laborando a la hora que se produjo el hecho que ha llenado de mucha
preocupación al sector aeroportuario.
Las investigaciones del caso son llevadas por un
equipo de fiscales de la Procuraduría General de la República, de altos
oficiales del Ministerio de Defensa, DNI y de la Dirección de Investigaciones Criminales
de la Policía Nacional (Dicrim).
Los investigadores están asistidos por técnicos de
Aerodom, Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Junta de Aviación Civil
(JAC) y Departamento Aeroportuario.
Incidencias
-
Diputado Vicente Sánchez Henríquez propone utilizar la tecnología como principal método de control migratorio - *SANTO DOMINGO. -* El presidente de la Comisión Permanente de Tecnología de la Información de la Cámara de Diputados, Vicente Sánchez Henríquez, realizó...
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)