Hallan una nueva variante del coronavirus en Brasil
jueves, 27 de mayo de 2021
Redacción
CNS.-
SAO PAULO.-
Científicos anunciaron la existencia de una
nueva variante del coronavirus en Brasil, identificada ya en 21 municipios de
Sao Paulo, uno de los estados del país más afectados por la pandemia, que ya ha
matado a más de 450,000 personas en todo Brasil.
La Sociedad Brasileña de Virología (SBV) bautizó a la
nueva cepa como P.4 y afirmó en una nota que contiene la mutación L452R en la
proteína 'spike' (espiga) del virus, alteración también presente en la variante
india (B.1.617).
Los investigadores sospechan que podría derivar del
mismo linaje que dio origen a la P.1, detectada en la ciudad de Manaos, en el
estado de Amazonas, y considerada por la Organización Mundial de la Salud (OMS)
como una variante de “preocupación”.
Desde el 4 de mayo, cuando se identificó por primera
vez en una muestra, la llamada P.4 se ha encontrado en 21 municipios del
interior paulista y en al menos en uno de ellos, Porto Ferreira, ya estaría
circulando libremente.
Aún no hay informaciones sobre si esta nueva cepa es
más transmisible, como sí ocurre con la P.1, que es hasta tres veces más
infecciosa, según el Ministerio de Salud de Brasil, y provocó el colapso
sanitario en buena parte del país entre marzo y abril, o letal que las
originales.
No obstante, la presencia de la mutación L452R, que
también está en la variante del virus detectada en California (Estados Unidos),
está asociada a un mayor poder de infección y al parecer le permite escaparse
de los anticuerpos generados por pacientes que han superado la enfermedad con
anterioridad.
Este nuevo descubrimiento, en el que han participado
diversas instituciones académicas, como la Universidad Estatal Paulista
(Unesp), coincide con un repunte de los casos de COVID-19, enfermedad que causa
el coronavirus, en el país, que acumula 452,031 y 16,2 millones de positivos en
apenas quince meses.
Brasil, con una población de 212 millones de
habitantes, es el segundo país con más decesos relacionados con la dolencia,
por detrás de Estados Unidos, y el tercero con más contagios, después de los
norteamericanos y la India.
La alta circulación del SARS-CoV-2 han convertido al
gigante latinoamericano en un “granero” de nuevas variantes del patógeno, según
han denunciado diversos especialistas epidemiológicos.
Además de la P.1, también surgió en Río de Janeiro la
P.2, en el grupo de “variantes de interés” de la OMS.
Asimismo, científicos identificaron otra posible
variante brasileña en la zona metropolitana de Belo Horizonte y una evolución
de la P.1 (P.1.2), que a principios de mayo era responsable por casi el 6 % de
los casos de coronavirus registrados en el estado de Río de Janeiro.
Incidencias
-
Salud Pública emite alerta por alza de casos de virus respiratorios - *Redacción CNS.- * *SANTO DOMINGO.-* El Ministerio de Salud Pública, a través de Dirección de Epidemiología del Viceministerio de Salud Colectiva, emiti...
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)