Redacción CNS.-
SANTO
DOMINGO.- La Dirección General de
Impuestos Internos (DGII) informó hoy que las recaudaciones en el mes de abril
del 2021 alcanzaron la cifra histórica de RD$68,791.9 millones, registrándose
así un nivel de cumplimiento de un 154.5 por ciento en relación con la
estimación inicial.
Las recaudaciones en el mes de abril superaron en
RD$24,265.3 millones los RD$44,526.60 millones estimados para este periodo.
El hito recaudatorio supera, además, las cifras del
mes de abril del año 2019, donde se registraron RD$53,150.3 millones. Siendo el
ingreso del 2021, el más alto registrado en la institución recaudadora.
Entre los factores que han impulsado las recaudaciones
para este período, destacan el repunte económico que han registrado los
sectores productivos nacionales a raíz de las políticas de incentivo a la
creación de empleos y nuevas empresas que desde el Gobierno Central ha
dispuesto el Presidente de la República, Luis Abinader.
Además, de la política de “puertas abiertas” y
acercamiento que ha caracterizado a la DGII, durante estos aproximadamente ocho
meses de gestión del Director General, Luis Valdez Veras, mediante la cual se
han ofrecido facilidades de pago a los sectores económicos a través de la
orientación y capacitación permanente que han resultado en una mejoría en los
niveles de cumplimiento de los contribuyentes.
El crecimiento de las recaudaciones fue de un 157.4
por ciento en comparación con el año 2020, para un total de ingresos
adicionales de RD$42,070.3 millones.
Acumulado RD$200,145.43 millones
Durante el cuatrimestre enero-abril la DGII ha
registrado ingresos por RD$200,145.43 millones para un incremento de
RD$38,641.0 millones por encima de los RD$161,504.45 previstos a recaudar en
este periodo, lo que además representa un cumplimiento de 123.9 por ciento.
El crecimiento para este cuatrimestre en relación con
el indicado periodo del 2020 es de un 37.8 por ciento, para un aumento en los
ingresos de la entidad recaudadora de RD$54,903.7 millones más que en el
referido año.
Renglones
• Las facilidades otorgadas a través de la Ley 46-20
de Transparencia y Revalorización Patrimonial, reintroducida por la Ley 07-21,
han permitido ingresar al fisco RD$11,818.6 millones desde marzo del 2020 hasta
abril del 2021, de los cuales el 92.3 por ciento (RD$10,906.1 millones) se
recaudó entre agosto del 2020 y abril del 2021.
El 72 por ciento de estos recursos ha sido por
facilidades de pago a deudas atrasadas de contribuyentes; el 14.2 por ciento a
pagos de amnistía y el 13.7 por ciento a revalorización patrimonial.
• El ingreso de abril por concepto de ITBIS totalizó
RD$11,287.8 millones, siendo RD$1,397.9 millones más de lo proyectado. Los
sectores económicos con mayor repunte son Comercio, Elaboración de Bebidas, y
comunicaciones afianzando la confianza de los sectores productivos.
• El recaudo por los Impuestos Selectivos a Alcoholes
y Tabaco totalizó RD$2,386 millones.
• En abril, los pagos provenientes de la minera
Barrick ascienden a RD$7,551.72 millones, estos representan RD$2,692.4 millones
más de lo estimado, especialmente por la mejoría de los precios del oro en
mercados internacionales.
• Un dato a destacar es que el 60 por ciento del total
de obligados del Impuesto sobre la Renta realizó su declaración de manera
voluntaria y a tiempo, con un total de 6,109 declaraciones más que en abril del
año 2019.
• Asimismo, respecto al 2019 se observa un crecimiento
importante en los pagos de anticipos y los pagos correspondientes a la
declaración del impuesto sobre la renta, de 15.3% y 38.4%, respectivamente;
evidenciando signos importantes de recuperación aeconómic
Agradecimientos
La Dirección General de Impuestos Internos reconoce de
manera especial el esfuerzo hecho por los funcionarios y empleados que componen
esta entidad recaudadora, así como el de los gremios y asociaciones como el
Consejo Nacional de la Empresa Privada(CONEP), la Asociación de Industrias
de la República Dominicana (AIRD), la Asociación
Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), la Asociación de Concesionarios de
Fabricantes de Vehículos (ACOFAVE), la Asociación Nacional de Agencias
Distribuidoras de Vehículos (ANADIVE), la Asociación de Importadores de
Vehículos Usados (ASOCIVU), la Asociación de Comerciantes e Industriales de
Santiago (ACIS) y la Asociación de Industriales de la Región Norte (AIREN).
Igualmente a la Unión de Farmacias, el Instituto de
Contadores Públicos Autorizados (ICPARD), Federación Nacional de Comerciantes y
Empresarios de la República Dominicana (FENACER), el Consejo Nacional de
Comerciantes y Empresarios de la República Dominicana (CONACER), la
Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC), entre otros sectores que
colaboraron de una manera u otra para lograr un excelente nivel de cumplimiento
durante el mes de abril que llena de satisfacción a cada miembro de nuestra
institución.