Anuncian aumento de precios del salami y otros embutidos
viernes, 28 de mayo de 2021
Redacción
CNS.-
SANTO
DOMINGO.- La Asociación de Embutidores
del Cibao (Asoemci) informó que a partir del próximo primero de junio los
precios de todos sus productos aumentarán un 12% como mínimo, debido al
incremento en el costo de las materias primas.
“Nuestro sector se ha visto afectado por incrementos
en los precios de nuestras materias primas que intervienen en los procesos
productivos de nuestras empresas, por lo que nos estamos viendo obligados a
tomar medidas en nuestros precios de ventas”, se lee en comunicado difundido
por Twitter.
Alejandro López, presidente de la entidad, declaró al
Listín Diario que se han visto obligados a aumentar los precios por la escasez
que hay en Estados Unidos en materia cárnica, por lo que han tenido que
recurrir a Brasil, pagando un 25% de arancel.
“La materia cárnica ha subido alrededor 30%. El pollo
si lo traes de Brasil hay que pagar un 25% de arancel, la de Estados Unidos no
se paga pero hay una escasez masiva”, manifestó a través de una llamada
telefónica.
López aseguró que de no aumentarse los precios “la
industria (cárnica) se va a la quiebra”, y señaló a la pandemia por el Covid-19
como uno de los principales detonantes de la crisis del sector.
El presidente de la asociación subrayó que el pasado
miércoles le envió una comunicación al presidente de la República, Luis
Abinader, para que les “brinde apoyo”.
Asimismo, destacó que este viernes una comisión de la
organización sostendrá una reunión con el ministro de Agricultura, Limber Cruz,
para expresarle la problemática que les arropa.
López indicó que las tripas, féculas, ajo en polvo y
pimienta han subido aproximadamente un 13%.
Con respecto a las carnes, puntualizó que el precio de
los cerdos en granja asciende desde RD$95 a RD$126 el kilo, mientras que los
pollos están de RD$28 a RD$40.
De acuerdo con la encuesta Morning Consult realizada
este mes por Bloomberg, uno de cada tres adultos estadounidenses está gastando
más en comestibles de lo que gastaba a principios de 2021. Entre los productos
que presentan alzas se encuentran la carne roja, con un 65%; el pollo, en un
59% y el pescado, en un 49%.
El estudio señala que la inflación de los alimentos ha
aumentado en los últimos meses debido al incremento en los costos de productos
de la canasta básica, la demanda de la carne, el aumento en el costo del
transporte y los “desafíos” para asegurar la mano de obra.
De acuerdo a un documento de prensa, el viceministro de Comercio Interno Ramón
(Monchy) Pérez Fermín, destacó en entrevista radial por la emisora Rumba 98.5
FM que se han tomado medidas desde el Gobierno para para tratar de que las alzas de las materias
primas en los mercados internacionales impacten a la población lo menos
posible.
“Durante el
proceso de búsqueda, tendentes a mitigar las alzas mencionadas, el ministro de
Industria y Comercio, Víctor –Ito- Bisonó, consiguió, junto al sector de la
harina y los panaderos, posponer el alza en el precio del pan económico,
comúnmente denominado, pan de RD$5.
Según el funcionario, a través de los mercados
populares y del Inespre, se colocan productos de la canasta básica a precios
competitivos,y que, al margen de algunos precios indeseados en el país, “las
autoridades hacen grandes esfuerzos para controlar y reducir dichas alzas.
Incidencias
-
Diputado Vicente Sánchez Henríquez propone utilizar la tecnología como principal método de control migratorio - *SANTO DOMINGO. -* El presidente de la Comisión Permanente de Tecnología de la Información de la Cámara de Diputados, Vicente Sánchez Henríquez, realizó...
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)