El miedo de los dominicanos sobre vacuna de AstraZeneca
jueves, 8 de abril de 2021
Redacción CNS.-
SANTO DOMINGO.- Los efectos secundarios más comunes de esta vacuna
durante los ensayos fueron generalmente leves o moderados: dolor y sensibilidad
en el lugar de la inyección, dolores de cabeza, cansancio, molestias musculares,
sensación general de malestar, escalofríos, fiebre, dolor en las articulaciones
y náuseas. Afectaron a más de una de cada 10 personas y mejoraron días después.
Como
máximo uno de cada 10 vacunados puede notar enrojecimiento o hinchazón en la
zona del pinchazo, registrar fiebre superior a 38 grados o sufrir vómitos o
diarrea, según la documentación de AstraZeneca aprobada por la EMA, que
menciona como efectos poco frecuentes (una de cada 100 personas o menos)
mareos, disminución del apetito, dolor abdominal, sudoración y sarpullidos.
La
información para el usuario proporcionada por AstraZeneca recomienda además a
los vacunados buscar atención médica urgente si experimentan una reacción
alérgica grave que combine algunos de los siguientes síntomas: debilidad o
ligero mareo, cambios en el ritmo cardíaco, dificultad para respirar o silbidos
al hacerlo, hinchazón en labios, cara o garganta, urticaria, dolor de estómago,
náuseas o vómitos.
QUÉ RELACIÓN HAY ENTRE VACUNA Y TROMBOS
La
Agencia Europea del Medicamento ha confirmado este miércoles que la aparición
de trombos combinados con niveles bajos de plaquetas debe incorporarse a la
lista de efectos adversos de la vacuna de AstraZeneca como un posible efecto
secundario 'muy raro', sin que hasta ahora haya podido determinar un factor de
riesgo concreto que afecte a unos vacunados más que a otros.
En
sus conclusiones, el comité de seguridad (PRAC) de la EMA indica que la
'explicación plausible' a los menos de ochenta casos 'inusuales' de trombos
encontrados en personas que habían sido inmunizadas con este fármaco es que
'son una respuesta inmune a la vacuna”.
No
obstante, los expertos de la agencia europea no han podido identificar para
estos efectos adversos un factor de riesgo que haga más vulnerable a algún
grupo de vacunados (la edad, el sexo, un historial médico previo...).
Pese
a este 'posible vínculo' con casos de tromboembolismo, la EMA ha querido dejar
claro que los beneficios de esta vacuna para prevenir la covid-19 siguen
estando muy por encima de cualquier riesgo de efectos secundarios.
De
hecho, con los datos disponibles, el número de afectados por estos casos es un
0,0003 % del total de vacunados con el fármaco de AstraZeneca, una proporción
muy inferior a la del conjunto de tromboembolismos en la población general y
también al riesgo que representan anticonceptivos o antiinflamatorios.
Han
sido 86 los casos - 18 con resultado de muerte - que han llevado al comité de
seguridad de la EMA a extraer esas conclusiones sobre su relación con la vacuna
de AstraZeneca: en 62 de ellos las personas vacunadas sufrieron trombosis de
senos venosos cerebrales (CVST, por sus siglas en inglés) y en los otros 24 se
trató de trombosis venosa esplácnica (TVE).
La
CVST es una enfermedad cerebrovascular poco frecuente. Consiste en la formación
de coágulos en el sistema venoso del cerebro que dificultan o impiden la
circulación sanguínea y su síntoma más común es la cefalea.
También
se considera poco frecuente la TVE, aunque muchas veces solo se detecta de
forma accidental. En este caso, los trombos se producen en alguna de las venas
que recorren el abdomen y el síntoma que puede revelar su existencia es el
dolor abdominal, acompañado o no de náuseas o vómitos.
La
mayoría de casos investigados ocurrieron en mujeres menores de 60 años durante
los 15 días posteriores a la vacunación, según ha precisado la EMA, que
recomienda a los pacientes acudir con urgencia al médico si notan síntomas como
dolor en el pecho, dificultades para respirar, hinchazón en una pierna, manchas
de sangre bajo la piel, dolor abdominal, visión borrosa o dolores de cabeza.
Incidencias
-
últimas 24 horas han caído al menos 334 - *Redacción CNS.-* *SANTO DOMINGO.-* En las últimas 24 horas han caído al menos 334 rayos en República Dominicana, según reportó el analista meteorol...
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)