Gobierno haitiano divulga detalles en busca de superar crisis
jueves, 4 de febrero de 2021
Redacción CNS.-
PUERTO PRÍNCIPE, HAITÍ.- Las autoridades haitianas hicieron público este
miércoles un proyecto de nueva Constitución que fortalecería los poderes del
presidente, actualmente más controvertido que nunca, con la esperanza de salir
de los bloqueos políticos que paralizan el país.
El
texto, elaborado por una comisión designada unilateralmente por el presidente
Jovenel Moïse, podría entrar en vigencia si la mayoría de los haitianos lo
aprueba en el referéndum programado para el 25 de abril.
El
documento, con 282 artículos, prevé la supresión del cargo de Primer Ministro
en favor de la creación de un vicepresidente, elegido al mismo tiempo que el
presidente en comicios a una sola vuelta.
Evitar
la parálisis
Esta
disposición permitiría a Haití evitar la parálisis de la acción gubernamental:
que se da con cada cambio de gabinete y la aprobación de la política general
del Primer Ministro por parte del poder Legislativo, que siempre ha sido objeto
de largas negociaciones con los parlamentarios.
El
texto también prevé la abolición del Senado y una redistribución, aún no
definida, de los distritos electorales para la elección de diputados.
Los
haitianos residentes en el exterior estarían representados en esta cámara única
por al menos el 5% de los diputados.
La
integración en la vida política de la diáspora, permitiéndole votar pero
también ser elegida para un gran número de funciones, sería una gran
innovación.
El
proyecto también permitiría a los ciudadanos el derecho a disfrutar de múltiples
nacionalidades.
En
la actualidad, un haitiano es solo un individuo nacido de al menos un ciudadano
haitiano que nunca ha tenido una nacionalidad extranjera. Los casos de
naturalización, por matrimonio o después de cinco años de residencia, son extremadamente
raros en el país más pobre de las Américas.
Este
proyecto de Constitución también establece el servicio militar obligatorio para
todos los jóvenes de 18 años.
El
futuro del proyecto depende sobre todo del desenlace de la crisis política que
crece día a día.
Fin
del mandato
La
oposición política y un número creciente de organizaciones de la sociedad civil
consideran que el mandato del presidente Moïse llega a su fin el domingo.
Pero
según la interpretación de la Constitución que hace el mandatario, debe dejar
el poder el 7 de febrero de 2022.
El
contexto de tensiones se ve agravado por el creciente dominio, en los últimos
años, de bandas armadas en todo el territorio, lo que ha alimentado la ira de
los haitianos contra las autoridades, acusadas de inacción, si no incluso de
complicidad con los delincuentes.
Los
sindicatos del transporte organizaron una huelga el lunes y martes para
protestar contra el aumento de los secuestros.
Tuvo
un gran éxito: las calles de la capital y las principales ciudades quedaron
desiertas, con escuelas y negocios a puertas cerradas. Hasta la fecha, ningún
pandillero ha sido llevado ante la justicia.
Incidencias
-
“Plan Social está preparado” Envía insumos de emergencias a provincias bajo alerta por lluvias - *SANTO DOMINGO.-* La directora del Plan de Asistencia Social de la Presidencia, Yadira Henríquez, informó que esta institución está lista para asistir a...
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)