Juan Pablo Duarte un grande con todos los méritos y respeto
martes, 26 de enero de 2021
Redacción CNS.-
SANTO DOMINGO.-.- Este martes 26 de enero, se celebra el 208 aniversario
del natalicio del patricio Juan Pablo Duarte y Díez, fundador de República
Dominicana.
Duarte
nació en la ciudad de Santo Domingo, un 26 de enero de 1813; hijo de Juan José
Duarte, comerciante español nacido en Vejer de la Frontera, provincia de Cádiz
(España) y Manuela Diez y Jiménez,
oriunda de El Seibo, República Dominicana.
Duarte
fue bautizado el 4 de febrero de 1813. Las primeras lecciones de su educación
formal, la recibe primero con su madre, y luego con una profesora de apellido
Montilla, quien dirigía una pequeña escuela de párvulos.
De
aquí pasó a una escuela primaria de varones cuyo nombre se desconoce, donde dio
tempranamente muestra de poseer una inteligencia privilegiada. Más tarde fue
admitido en la escuela de don Manuel Aybar, aquí completó sus conocimientos de
lectura, escritura, gramática y aritmética elemental.
Después
de unos cuantos años, niño aún, recibió clases de teneduría de libros, para
luego pasar, ya un adolescente, a recibir la orientación de uno de los más
sabios profesores de la entonces recién clausurada Universidad de Santo
Domingo, el doctor Juan Vicente Troncoso. Con él estudió filosofía y derecho
romano. Aquí también dio prueba de una gran vocación de superación, de amor por
los estudios.
Para
finales del 1827 o a principios de 1828, Duarte, con apenas 15 años, viaja al
exterior a continuar sus estudios.
De
Nueva York —donde probablemente pasó algunos meses, y después de perfeccionar
el estudio de idiomas, emprende rumbo hacia España, deteniéndose en Londres y
en París.
De
regreso al país se lanzó a una lucha sin tregua por la liberación de su tierra,
y en aras de esa lucha, no escatimó sacrificios.
Ideó
y presidió la lucha de varias organizaciones civiles-político-militares
clandestinas como La Dramática, La Filantrópica y la más conocida, La
Trinitaria, creadas para luchar contra la invasión haitiana y por la
independencia de la República Dominicana.
Junto
a Matías Ramón Mella y Francisco del Rosario Sánchez iniciaron la gesta épica
que logró la libertad y separación de nuestro país, ocupado por fuerzas
haitianas por 22 años y que un 27 de febrero de 1844, gracias al genio
inspirador del patricio Duarte de tener una patria libre y soberana.
Duarte,
además, financió en gran medida la guerra de independencia llevada a cabo por
sus compañeros de lucha, lo que derivó en su ruina económica y la de su familia.
Murió
en la extrema pobreza a la edad de 63 años en Caracas, la noche del 14 de julio
del 1876, junto a sus hermanas, Rosa y Francisca, quienes estaban a su lado y
su hermano Manuel, quien tenía perdida la memoria, en una casa muy humilde cuyo
mobiliario era escaso.
Juan
Pablo Duarte, ideólogo de la República Dominicana y ejecutor de acciones
previas y posteriores a la liberación del yugo haitiano, es un ejemplo que
todos debemos imitar.
Incidencias
-
“Plan Social está preparado” Envía insumos de emergencias a provincias bajo alerta por lluvias - *SANTO DOMINGO.-* La directora del Plan de Asistencia Social de la Presidencia, Yadira Henríquez, informó que esta institución está lista para asistir a...
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)