Este año toca aumento del salario mínimo
miércoles, 6 de enero de 2021
Redacción CNS.-
SANTO DOMINGO.- La clase trabajadora, al igual que los diferentes
sectores en la República Dominicana, tuvo grandes desafíos durante el 2020
provocados por la pandemia COVID-19. El cierre de las actividades económicas
llevó a las empresas a solicitar la suspensión de los trabajadores y al
Gobierno a diseñar programas para evitar el despido masivo de los empleados.
Las
centrales sindicales prevén que el desempleo puede encaminarse hasta un 16 %
por despedidos, desahucio o suspensión en los puestos de trabajo formales y de
los trabajadores informales que están semi paralizados. Y a ese contexto se une
otra situación.
Este
2021 se agrega un ingrediente más para la clase trabajadora, principalmente
para el sector privado no sectorizado, que, al finalizar el mes de junio,
tienen que enfrascarse en las negociaciones para definir un nuevo salario
mínimo para los trabajadores del sector privado no sectorizado. Hace dos años
ese sector acordó un aumento salarial de un 14 % tras varias reuniones entre
representantes de los sectores empresariales, trabajadores y el Gobierno a
través del Ministerio de Trabajo.
Los
dirigentes sindicales señalan que se requiere de un aumento salarial con un
sistema salarial nuevo que termine de una vez por todas con la inequidad que
existe en materia de salarios y que cada vez reduce aún más el poder
adquisitivo, en vista que en la actualidad se ha sentido su pérdida en más de
un 50 %, tanto por la carestía de precios de los medicamentos, servicios y
alimentos o por la reducción salarial en la suspensión de contratos laborales.
“La
tarifa vence a final del primer semestre y sabemos que estaremos discutiendo
los mínimos cómo establece el Código, pero en este momento no hemos hecho
abordajes del tema”, expresó el presidente de la Confederación Patronal de
República Dominicana (Copardom), Juan Alfredo de la Cruz.
Señaló
que la situación de excepción que “vivimos y viviremos nos hace concentrarnos
en la recuperación para 2021”.
En
cambio, el presidente de la Confederación Nacional de la Unidad Sindical
(CNUS), Rafael –Pepe- Abreu, dijo a Diario Libre que la discusión sea del
aumento salarial debe reenfocarse, o que sea basado en el salario real, no
nominal.
“Qué
importancia tienen que te aumenten RD$5.00 si esos RD$5.00 el valor que tiene a
la hora de adquirir productos es el valor de RD$1.00, es decir, tú ha logrado
un aumento, pero es muy relativo. En realidad, no saca al trabajador del estado
de decadencia en el que vive, no disminuye la pobreza se mantiene dentro de la
pobreza”, indicó el dirigente sindical.
Explica
que lamentablemente el trabajador dominicano lo que quiere es que le aumenten
un por ciento, pero no calcula qué significa ese aumento con relación a los
precios.
“Nuestra
perspectiva con relación al aumento del salario en el año 2021 es que hay que
discutirlo a fondo”, apuntó Pepe Abreu.
Dijo
que prefiere no adelantar porcentaje, pero que prefiere que se abra un debate
en torno al salarial real versus el salario nominal. “Que por ahí se busque una
salida y tengamos una recuperación del poder adquisitivo del salario”.
El
secretario general de la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC),
Gabriel del Ríos, mostró su preocupación por el aumentado del costo de la vida
y enfatizó que al aumentar el costo de la vida las centrales sindicales aspiran
a que haya un equilibrio con los salarios.
“Sabemos
que hasta enero, febrero y marzo tenemos la situación del FASE I, pero indudablemente
que la crisis se va aumentar para los trabajadores porque la FASE I no resuelve
con RD$8,500 los trabajadores, significando la necesidad de buscar los
mecanismos para enfrentar los grandes problemas que tienen los otros”, explicó
Del Río.
Incidencias
-
Detienen vehículo 16 haitianos indocumentados en la frontera - *Redacción CNS.- * *DAJABÓN.- *El Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFRONT), informó este miércoles que detuvieron una yipeta q...
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)