Aumentan a 4 los haitianos muertos en naufragio en Colombia
miércoles, 6 de enero de 2021
Redacción CNS.-
BOGOTÁ.- A cuatro subió el número de fallecidos por el
naufragio de una embarcación con migrantes haitianos en aguas del municipio
colombiano de Acandí, ubicado en la costa Caribe y fronterizo con Panamá,
mientras que las autoridades siguen buscando a tres desaparecidos.
La
Alcaldía de Acandí detalló que las víctimas son una mujer que estaba
embarazada, un adulto, una niña de 6 años y un menor de 2, mientras que las
personas que aún no han sido halladas son un hombre, una mujer y un bebé de 7
meses.
Durante
la operación de rescate, ejecutada por la Armada Nacional, fueron rescatadas
nueve personas.
"Desafortunadamente
tenemos un naufragio donde fallecieron personas migrantes transnacionales de
nacionalidad haitiana. En la embarcación se transportaban 16 personas, entre
ellos cuatro niños", expresó Sandra Julio, secretaria de Gobierno de
Acandí, un municipio ubicado a orillas del mar Caribe que hace parte del
selvático departamento del Chocó.
La
funcionaria contó que la embarcación partió del municipio de Turbo, en el
vecino departamento de Antioquia, y que los migrantes iban a ser llevados a
Capurganá, una aldea que hace parte de Acandí, para cruzar caminando "el
Tapón del Darién para poder llegar a Panamá y continuar su camino hacia Estados
Unidos".
"Hacemos
un llamado al Gobierno Nacional, esto no es un caso nuevo, son casos que vienen
sucediendo repetitivamente en nuestro territorio", añadió Julio.
El
alcalde de Acandí, Alexander Murillo, señaló que "las personas que
conducían la embarcación están detenidas en la estación de Policía de
Capurganá".
Este
hecho recuerda al ocurrido el 28 de enero de 2019 cuando 19 migrantes africanos
murieron en el naufragio de una embarcación artesanal en el Caribe muy cerca de
la remota aldea de Capurganá, en la que está ubicada Bahía Pinacorra y que hace
parte del municipio de Acandí.
La
tragedia hizo que se concentrara la atención de un grupo de investigadores y
fiscales que, con el apoyo de Migración Colombia y el Servicio de Inmigración y
Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE), identificó y ubicó a todos los
miembros de la red involucrada en la muerte de los migrantes.
Gracias
a la investigación, que incluyó testimonios, así como evidencias físicas y
técnicas, la Fiscalía ordenó la detención de siete personas que están acusadas
de formar parte de dicha banda, quienes fueron capturadas en Capurganá y
poblaciones cercanas.
Incidencias
-
Advierten olas anormales en las costas dominicanas - *Redacción CNS.- * *PEDERNALES**.**-* El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) informó que las condiciones marítimas se muestran con olas anor...
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)