Redacción CNS.-
SANTO
DOMINGO.- República Dominicana logró colocar bonos soberanos
por 3,500 millones de dólares y 17 mil millones de pesos (equivalentes a
US$3,800 en total), pagaderos a plazos que van desde 6 años hasta 40 años.

Los fondos serán utilizados para afrontar el déficit
provocado por la caída de la actividad económica desde marzo pasado como parte
de los efectos de la pandemia por el Covid-19 que ha impactado en la economía
mundial.
La emisión de los 17 mil millones de pesos fue a una
tasa de interés de un 10% anual pagaderos al término de diez años.
Una segunda emisión fue de 1,800 millones de dólares
a 12 años, con una tasa de interés de 4.875 por ciento anual, mientras que la
tercera emisión fue de 1,700 millones de dólares a 40 años.
La colocación a más tiempo que en el pasado había
logrado República Dominicana fue a 30 años.
Estos recursos están consignados en el Presupuesto
Complementario aprobado recientemente, que autoriza al Poder Ejecutivo, a
través del Ministerio de Hacienda, a concertar operaciones de crédito público
mediante la colocación de bonos y crédito por un monto de hasta RD$202 mil
millones.
Se trata del acuerdo más grande jamás impreso para
la República Dominicana y la cartera de pedidos más grande lograda para el país
y la mayor para cualquier emisor en la región de Centroamérica y el Caribe.