Plan Social sigue asistiendo a familias afectadas por tormenta Isaías
lunes, 3 de agosto de 2020
“Iris
Guaba, también se refirió a su estado de salud y proceso de transición.”
HATO MAYOR.-Los esfuerzos del Plan de Asistencia Social de la
Presidencia, PASP, actualmente están volcados en las provincias de Hato Mayor, Duarte
en San Francisco de Macorís y la zona del Bajo Yuna, impactados por los daños
ocasionados por la tormenta tropical Isaías.
Así
lo reveló este lunes, Iris Guaba, directora de la entidad, quien sostuvo que ya
en la provincia de Hato Mayor han sido asistidas más de 520 familias, mientras
el personal continúa con la ardua labor para completar en las próximas horas a
los hogares restantes, algunos de los cuales son habilitados con la limpieza
para recibir la asistencia.
Sostuvo
además que por instrucciones del presidente Danilo Medina, la respuesta también
se mantiene en San Francisco de Macorís, donde han sido asistidas más de 400
familias afectadas por las inundaciones. De igual modo expresó que los
esfuerzos permanecen en el Bajo Yuna y otras zonas que resultaron con daños.
Los
operativos incluyeron la logística de 28 camiones cargados de enseres del hogar
y furgones de alimentos a las zonas afectadas de Hato Mayor, además de otros 18
a San Francisco de Macorís. “Esto nos ha obligado a salirnos de las calles,
debido a que como ustedes saben no nos hemos parado de dar respuesta a las
familias por las medidas tomadas por el COVID-19.”
En
torno al proceso de transición, Guaba, adelantó que dejarán una institución
operando perfectamente con la capacidad de que puedan seguir dando la respuesta que amerita ante cualquier eventualidad.
“Estamos
trabajando para que las autoridades entrantes tengan la capacidad de trabajar
al otro día y continúen dando respuesta, también se le dejarán recursos para
que puedan adquirir los productos que entiendan necesario.” Aseguró.
En
torno a su salud, Iris, quien está afectada de COVID-19, reveló que no se
contagió en los operativos nocturnos que encabezaba diariamente durante el
estado de emergencia y toque de queda, ni tampoco en los trabajos políticos que
esta realizaba.
“Fui
a Nagua a reunirme con una tía nuestra, nos quitamos las mascarillas para
almorzar, ahí había una doctora cercana a la familia que estaba afectada de
dengue, pero no dijo que le estaba dando fiebre, así salimos contagiadas mi
madre, una tía y yo.”
En
ese sentido, pidió a las familias dominicanas evitar las reuniones y en caso de
que fuera necesario guardar la prudencia con el distanciamiento, además de siempre
utilizar las mascarillas.
Incidencias
-
Hallan cadáver de joven arrastrado por las aguas de un río en Azua - *Redacción CNS.- * *AZUA.- *Miembros de la Defensa Civil recuperaron el cadáver de un joven que había sido arrastrado por las aguas del río Grande, en l...
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)